Aprobado por unanimidad, el costo del servicio de alquileres con taxímetro costará $55 la bajada de bandera y $6.20 la ficha.
Dando seguimiento al pedido de los sectores de taxis y remises que plantearon rever la tarifa del servicio debido al marcado contexto de pandemia, este jueves, durante la sesión ordinaria Nº29, concejales aprobaron una Ordenanza para establecer la nueva tarifa de taxis en la ciudad. Es así, que el costo del servicio pasará de $45 a $55 la bajada de bandera y de $4,50 a $6,20, una vez que sea promulgada su implementación en el Boletín Oficial Municipal.
Durante la Audiencia Pública, llevada adelante a principios de noviembre para evaluar la readecuación de la tarifa, los representantes del sector habían solicitado un incremento de entre el 30 y el 40%, contemplando el costo de mantenimiento de los vehículos, el aumento de los combustibles y la difícil situación por la que atraviesan los peones de taxis debido al contexto de pandemia que dificulta el normal desarrollo de la actividad.
Teniendo en cuenta esto, el presidente de la comisión de Transporte del HCD, cjal. Francisco Fonseca junto a los presidentes de Bloques estudiaron un aumento del servicio que contribuye a equilibrar el pedido de los taxistas con la economía de los vecinos de la ciudad. “Se escucho atentamente el pedido de los taxistas y en base a su contribución decidimos que desde la hora 00 del día que esté publicado en el boletín oficial, el costo de la bajada de bandera pasará a $55 y de la ficha a $6,20 (…) La mayoría de los viajes que se realizan en la ciudad, son viajes cortos, lo que aumentar la tarifa no representa una gran significancia para el usuario (…) Ha sido un consenso entre los distintos bloques del Concejo y los sectores de taxis. Trabajamos intensamente para que no sea una carga para el vecino y puedan dar un alivio a los trabajadores de taxis”, señaló Fonseca.
En sintonía con esta iniciativa, concejales continuarán analizando en comisión diversos proyectos en torno a la temática de taxis, que promoverán la profesionalización del servicio y la protección de los derechos del trabajador.
Proyectos Ingresados:
Durante la sesión ordinaria Nº29, ingresó un proyecto de Ordenanza del Ejecutivo para autorizar la destrucción y disposición final para relleno sanitario de los bienes inventariables dados de baja, según los decretos del DEM Nros: 854/20 y 2239/20. Seguidamente, giró a comisión un proyecto del concejal Omar Olmedo, para establecer que se realicen murales libres en los espacios públicos con la temática de lengua de señas.
Por su parte, el edil Ramón Martínez presentó una iniciativa para crear el “Programa de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable”.
Finalmente, el concejal Pablo Velázquez, incorporó una iniciativa para declarar por única vez, Buen Vecino o Vecina de la Ciudad de Posadas, según lo establecido en el Capítulo VI de la Ordenanza III – N° 77, a todas las personas que brindaron servicios ininterrumpidos en los Comedores Comunitarios, durante el período de A S P O, dispuesto por el Decreto Nacional N° 297/20.
Orden del Día:
Este jueves, se aprobó el Dictamen de Resolución sobre proyecto del concejal Fernando Meza, por el que se crea el Centro Parlamentario de Formación Permanente en el ámbito del Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas: “Pone en valor el capital humano del Concejo Deliberante (…) apunta a mejorar el capital institucional , poner en valor al personal (…) somos fuente de luz, de información para otros Concejos Deliberantes y por eso este centro apuesta a poner en valor nuestros recursos, nuestros procesos y ayudar a otras instituciones encaminados a enaltecer la institución”.
También, se aprobó un Dictamen de Ordenanza sobre una iniciativa de la edil Anahí Repetto, para modificar el Artículo 1°, el Inciso b) del Artículo 2o e incorporar el Artículo 2o Bis a la Ordenanza XVI – No 19 (Antes Ordenanza N° 1354), referente a cursos de educación vial. Por medio de dicha modificación, se incorporarán los cursos de formación en perspectiva de género para adquirir la licencia de conducir: “si bien tenemos la implementación de la Ley Micaela en nuestra ciudad, que hace llegar un contenido enriquecedor a todos nuestros trabajadores, llega a un publico específico, que son los que están trabajando en los estamentos. Por eso este proyecto llega a todos y deberán realizarlo al momento de tramitar por primera vez la licencia de conducir o en caso de renovación (…) también hemos agregado un articulo, que es un aporte muy importante del concejal Martín Arjol, de poder incluir una capacitación de RCP, entendiendo de que es importante de que todos los ciudadanos y las ciudadanas puedan acceder a esos conocimientos”.
Por otra parte, se aprobó un Dictamen de Ordenanza sobre un proyecto de la concejal Mariela Dachary, para crear el “Registro Informativo de Instituciones sobre Género”. Dicha base de datos, contendrá información respectiva a las instituciones públicas y privadas, sindicatos, organizaciones políticas, organizaciones sociales, fundaciones de la ciudad de Posadas que realicen tareas de acompañamiento, asesoramiento y contención a personas en situación de violencia por motivos de género.: “lo vinimos trabajando en la Comisión de Equidad, en el marco del mes de la Lucha contra la violencia contra las mujeres (…) es importante que la Municipalidad de Posadas tenga a disposición de la ciudadanía información accesible, actualizada y segura sobre las instituciones que intervengan en la temática violencia de género”.
Además, por medio de un dictamen de Ordenanza, aprobaron la iniciativa del presidente del HCD, Facundo López Sartori, para consolidar el Digesto Jurídico Municipal de la ciudad de Posadas, las Ordenanzas de alcance general y particular, con sus respectivos textos; ordenados temáticamente, sistematizados, actualizados, fusionados y corregidos: “El Digesto Jurídico cumple su 8va consolidación evitando la contaminación legislativa e inflación de Normativas (…) es una herramienta sana y útil para la gobernación de nuestra ciudad(…) se han consolidado este año 143 Ordenanzas, de las cuales 8 no han sido consolidadas”, destacó el presidente de la Comisión de Legislación del HCD, Fernando Meza.
En materia de Obras públicas se aprobó un proyecto de Ordenanza del concejal Fernando Meza para modificar el artículo 10, 11 y 12 de la Ordenanza XI-Nº7, referida al Régimen de contratación de Obras Municipales. “Por medio de dicha iniciativa, se podrán realizar obras por administración, lo que permitirá al Ejecutivo elevar más y mejores servicios a la ciudad”, resaltó el presidente de la comisión de Obras públicas del HCD, Pablo Velázquez.
“Son obras que el municipio genera con su propia mano de obra y herramientas para atender las demandas más próximas (…) también se pone en valor el capital humano del municipio para llevar adelante las obras”, agregó Meza.
En la misma línea, concejales aprobaron un dictamen de Obras públicas sobre proyecto del presidente del HCD, Facundo López Sartori, para instaurar el nombre “Pequeños Gigantes” a la plaza ubicada sobre la Av. Costanera.
En cuanto a las declaraciones, se aprobó un proyecto de las concejales Marlene Haysler y Mariela Dachary, para declarar de interés Municipal, la labor que realizan las Asociaciones, Grupos e Independientes, dedicados al resguardo y protección de los animales, en nuestra Ciudad. “Quiero leer una frase de Mahatma Ghandi: la grandeza y el progreso moral de una Nación puede medirse por la forma de cómo tratan a los animales (…) he visto un marcado compromiso de los jóvenes en el último tiempo con la protección de los animales”, expresó Haysler.