Éste 1º de marzo a las 9.30hs, el intendente de la ciudad, Leonardo Stelatto, dará su tradicional discurso para la apertura de una nueva instancia deliberativa.
Mirálo en vivo:
Mediante decreto N° 073/21, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Facundo López Sartori, convocó a sesión especial para la apertura de una nueva instancia deliberativa, dando cumplimiento a los art. 150 y 178 inciso 19 de la Carta Orgánica Municipal.
El artículo 150 de la Carta Orgánica establece que cada año, el 1º de marzo, se realiza la sesión especial de apertura de un nuevo periodo legislativo. Dicho evento, cuenta tradicionalmente con la presencia del Intendente Municipal, quien realiza un discurso acerca de los objetivos de su gestión y los proyectos para el municipio.
El Decreto N° 073/21, a su vez, establece asueto administrativo para el personal de ambos turnos, exceptuando las dependencias: Prosecretaría Legislativa, Prosecretaria Administrativa, Dirección de Relaciones Públicas y Ceremonial, Cuerpo de Taquígrafos, Seguridad, Mayordomía y la Dirección de Prensa, por encontrarse afectadas a la realización de la sesión especial.
Un poco de historia…
Con el final de la Guerra de la Triple Alianza, el gobierno de Corrientes dictó una Ley para crear el Departamento de Candelaria y, en tierras más al sur, se erigió un pueblo conocido como Trincheras de San José. Entre 1870 y 1872, ordenaron realizar la mensura de las tierras y llamar a elecciones para conformar el primer gobierno municipal.
Antes de los comicios, cinco integrantes del pueblo, entre ellos el Intendente, conformaban una comisión vecinal que se encargaba de los principales temas de los vecinos pero no llegaban a una solución. Ya en aquel momento, el desenvolvimiento de la población exigía la asistencia de un organismo propio con aptitud para resolver los cada vez más apremiantes asuntos de la comunidad.
Dos listas de candidatos se presentaron el 13 de octubre. Finalmente, el día 14 respaldado por un centenar de firmas, se impugna la elección y se pide su nulidad al juez Morcillo, quién se apresuró a convocar a los electos y conforme sus atribuciones, procedió a la elección del Presidente, Vicepresidente y de las comisiones especiales dejando constituido el 18 de octubre el primer Concejo Municipal del pueblo de Trincheras de San José.
Desde un principio se atendieron asuntos de salud, educación y seguridad vecinal. Se registraron nacimientos y diversos actos civiles. Se habilitó un cementerio e inició la organización de la Plaza 9 de julio, la construcción de la iglesia y una picada con destino al uso de la Hacienda que debía de ser embarcada en El Brete con el fin de evitar el pase de los animales por el pueblo. En ese entonces, Trinchera de San José contaba con 2000 habitantes. Pero en 1879, la legislatura de Corrientes dispuso la denominación de Posadas al poblado.
En la Carta Orgánica inicial de 1880, la cantidad de miembros del Concejo eran 18, electos en forma directa por el sistema de representación proporcional que estaba establecido en el artículo 163 de la Constitución Provincial, duraban 4 años en sus funciones y podían ser reelectos.
Con la modificación de la Ordenanza Nº 03/95, se modifica la Carta Orgánica Municipal quedando compuesto por 14 miembros cuando el número de habitantes de la ciudad, según datos oficiales proporcionados por los censos, supere los 300.000 habitantes.
Es así que el Concejo Deliberante se reúne cada año en forma ordinaria y espontánea, del 1º de marzo hasta el 30 de noviembre pudiendo prorrogarse las sesiones por motivos especiales y excluyentes a requerimiento del intendente o por decisión absoluta del cuerpo.
En su art. 178 inc. bis 19, la Carta Orgánica Municipal establece que el Intendente deberá concurrir y brindar un informe sobre la actuación del Departamento Ejecutivo en el ejercicio anterior y proyectos para el ejercicio corriente, al inaugurarse el período ordinario de sesiones de cada año, dando cuenta del estado en general del Municipio.