logo-hcd

Se realizó una radio abierta por el Día Mundial del Braille

Con el objetivo de tomar conciencia sobre la importancia de este lenguaje, se llevó a cabo un programa radiofónico en la Plaza 9 de julio.

Según indica la Organización de las Naciones Unidas, es importante considerar al braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual. En ese sentido, el Concejo Deliberante a través de la Dirección de Inclusión para las Personas con Discapacidad, llevaron adelante una radio abierta en la Plaza 9 de julio con la conducción del locutor y profesor de historia, David Babi y el titular de la Dirección, Fernando Rosa.

“La importancia es generar conciencia e incluirlas a las personas con discapacidad con base siempre en nuestra Carta Orgánica Municipal, recuerdo un artículo que habla de remover todo obstáculos y de esto se trata esta actividad” señaló el Presidente del Cuerpo Horacio Martinez.

Durante 2 horas, David Babi, una persona no vidente de nacimiento y que considera al braille como su lengua materna, dio a conocer por medio de un programa ameno, educativo, humorístico y musical la importancia de la fecha. “Respeto de derecho, sujeto de derecho me considero un luchador de la inclusión”, ratificó en su locución.

En este sentido, señaló Fernando Rosa “Todos algún día podemos tener una discapacidad, de eso debemos ser conscientes. Plantar una semilla, de cambio de mentalidad, generar empatía…esa es la tarea de nuestra Dirección”, subrayó.

Esta Radio Abierta buscó con sus invitados concientizar y hablar sobre la importancia de incluir y eliminar las diferentes barreras  con las que se encuentran las personas con discapacidad. Entre los que estuvieron presentes, la Concejal Malena Mazal y la Directora del Centro de Rehabilitación del Ciego Noemí Aguiire, entre otros.

“Está radio busco “poner los puntos” en esta plaza y luchar contra el capacitismo que es esa forma de discriminación ideológica y material que va orientada contra las personas que son consideradas discapacitadas”, cerró el conductor David Babi.

El 4 de enero, se celebra el Día del Braille, fecha que coincide con el nacimiento de Louis Braille, en 1809, en Francia. Cuando tenía 15 años y era alumno del Real Instituto para Jóvenes Ciegos de París, Louis inventó este alfabeto táctil de seis puntos en relieve, distribuidos en tres filas y dos columnas, que representan letras, números y símbolos de la mayoría de los idiomas del mundo.

Mediante estos puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. Se trata de una valiosa herramienta inclusiva, que permite acceder a la información y a la cultura a los 1.300 millones de personas en el mundo que tienen algún tipo de discapacidad visual, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Previous Asesores y concejales se capacitaron en técnicas legislativas

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023