logo-hcd

Se llevó adelante el conversatorio sobre “Gestión en Educación Superior y Liderazgo Femenino”

Por medio de una mesa de debate, concejales en conjunto con la Agencia Universitaria, visibilizaron a las mujeres misioneras que llevan adelante la enseñanza e investigación en la educación superior. 

En el marco del mes de la mujer y gracias a un trabajo en conjunto entre el Concejo Deliberante y la Agencia Universitaria municipal, se llevó adelante una mesa de debate integrada por la profesora Sonia Rojas Decut; la abogada, Laura Jacobacci; la licenciada Ángela Benítez con las moderadoras, las ediles Mariela Dachary y María Eva Jiménez con el objetivo de interpretar aquellos obstáculos que se están sorteando, el aporte que realizan para superarlos y formar liderazgos femeninos necesarios para el Siglo XXI, como así también comprender los desafíos que se presentan en el mundo académico para la formación, tanto por parte de mujeres docentes, pero también puntualizando en el destinatario -varones y mujeres-.
Al inicio del debate, la subsecretaria de Educación Provincial, Cielo Linares, felicitó a los organizadores y reflejó la importancia de que la educación actualice los contenidos a lo femenino: “lo primero que pensé es qué buen título para un encuentro de liderazgo y formación y pensaba que se podía compartir para enriquecerlo, pero me parecía importante opinar la importancia de poner en la agenda educativa, lo femenino: ¿qué significa lo femenino?, ¿qué significa para el sistema educativo? ¿qué significa el liderazgo?”.
Por su parte el coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos José Vigo, agradeció la presencia de autoridades y público en general y agregó: “para nosotros es un placer estar acá y también es importante poner en agenda este tipo de encuentros”.  
El presidente del HCD, Horacio Martínez saludó a las presentes y a quienes siguieron la instancia por modalidad virtual y subrayó la importancia de contar con estos espacios de participación: “Les damos la bienvenida a este espacio, no sin dejar de comprometernos. El Concejo Deliberante no solo abre sus puertas y queda a disposición con su espacio físico sino también con su recurso humano. (…) Desde ya nuestro compromiso más que simbólico se va a traducir en programas e iniciativas más allá de la conmemoración de la fecha del Día Internacional de la Mujer. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para que cada vez haya más participación”.
 
Con las canciones entonadas por el Coro Municipal Coral Arasy, se dió inicio al debate donde se visibilizó a todas las mujeres misioneras que llevan adelante la enseñanza e investigación en la educación superior aparte de los desafíos que tienen por delante.
La concejal Mariela Dachary agregó la importancia de contar con estos espacios para poner en “agenda” la inclusión, la participación de las mujeres en el ámbito político. Hay un conjunto de desafíos a conseguir marcados en la equidad”. La edil María Eva Jiménez, refrendó a su par y resaltó la “apertura de la institución a los temas que nos competen a todas” y celebró la distinción a las mujeres líderes en el ámbito educativo: “estas mujeres son un cambio de paradigma”.
Por su parte, la diputada Provincial, Sonia Rojas Decut, inició su ponencia respaldando “lo importante de implementar la economía del conocimiento como parámetro del desarrollo sostenible”. Además, sostuvo que “podamos creer en nosotras mismas, en nuestro liderazgo y que podamos estar al lado del hombre aportando y formando líderes es una conquista”.
En esa misma línea, Laura Jacobacci, delegada Regional de la Sede Posadas de la Universidad de la Cuenca del Plata, destacó las conquistas “como un derecho, que una vez que se conquista debe ser ejercido. (…) Es una deuda de las Universidades y de la Democracia, la construcción de conocimiento”. 
Cerrando el debate, la actual rectora del Instituto Antonio Ruiz de Montoya, Ángela Benítez remarcó que el “liderazgo consiste en ayudar a crecer a las otras personas. Solo podemos humanizar potenciando al que tenemos al lado, fomentando el trabajo en equipo. Es la única manera que consideramos que un liderazgo puede dejar una huella”. 
Finalizando, se entregaron certificados a mujeres destacadas por su investigación en el ámbito de la educación superior. Tras la entrega, la Escuela Municipal de Danzas realizó una coreografía llamada “Las Cigarras”.

Previous Vuelve la Feria Franca al Concejo Deliberante

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2022