Con la presencia de autoridades, miembros de ONG y vecinos se buscó fomentar sobre el cuidado de nuestro ambiente combinando una caminata recreativa con la limpieza de la Costanera Oeste de nuestra ciudad.
En el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental, el HCD llevó adelante una jornada de plogging y concientización en la Costanera Oeste de nuestra ciudad. La jornada que combinó la educación, concientización y la actividad física contó con la presencia de concejales, autoridades municipales, miembros de diversas ONGs y vecinos que se sumaron a la propuesta.
Reforzando su compromiso con el medio ambiente, el presidente del HCD, Horacio Martínez, remarcó la importancia de involucrarnos en su cuidado para construir entre todos un futuro más sostenible: “desde el HCD, buscamos fomentar el conocimiento y la concientización sobre los diversos problemas medioambientales que enfrentamos, nuestro planeta, el país, la provincia y la ciudad, que están muy cerca nuestro. Por eso es importante educarnos de manera permanente, y asumir el compromiso de, con diferentes acciones o estrategias, ayudar entre todos a combatirlos a través de incorporación de hábitos individuales y colectivos de conservación y protección de nuestro medio ambiente, a resolver los problemas existentes y concientizar a las futuras generaciones sobre la preservación del planeta”.
Al respecto, la directora de Ambiente y Economía Circular del HCD, Araceli Arce añadió: “Son acciones en colectivo las que refuerzan el compromiso ambiental de toda la sociedad, contribuyendo para un futuro sostenible y una relación sana con nuestro entorno”. En la oportunidad estuvieron presentes: El ministro de Ecología, Victor Kreimer, el ex concejal mandato cumplido Miguel Acuña y concejales.
El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, fecha en que se enfatiza la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente. Su origen se dio con la Declaración de Estocolmo, en 1972 donde se estableció la Educación Ambiental como una prioridad.
La Educación Ambiental se trata de un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, la preservación de la naturaleza, la igualdad de género, la protección de la salud, la democracia participativa y el respeto por la diversidad cultural.