Accedé al resumen de los temas tratados en la sesión y los proyectos aprobados.
Declararon de interés la Clínica del Juguete
Teniendo este mes como protagonistas a los niños y las mujeres, los concejales reconocieron a la Clínica del Juguete, un proyecto solidario que funciona hace dos años en nuestra ciudad y cuenta actualmente con 25 voluntarios que reparan con mucho amor, juguetes en desuso para donarlos a los niños que viven en los sectores más vulnerables de la ciudad: “es un trabajo solidario y en conjunto entre los vecinos y los concejales, con el solo objetivo de llegar a todos los chicos”, explicó uno de los voluntarios, el edil Omar Olmedo.
“Es un trabajo arduo, de mucho amor, donde los voluntarios trabajan día y noche para poder reparar los juguetes y llevarles mucha alegría a los niños”, resaltó la concejal Anahí Repetto, tras incorporar la iniciativa del presidente del HCD, Facundo López Sartori.
Buscando apreciar la sonrisa de un niño al recibir un regalo, los voluntarios se encargan de recibir juguetes en desuso o en mal estado, los reensamblan y los reparan con mucho amor “para llegar a todos los chicos”, agregó Olmedo.
Quienes quieran colaborar pueden hacerlo acercándose a la Clínica del Juguete ubicada en la calle Urquiza 2728, o bien comunicándose por Facebook Clínica del Juguete. “Pedimos fundamentalmente a todos los vecinos, todos aquellos juguetes que sus hijos no utilicen más, nosotros le vamos a dar vida nuevamente para entregar en todos los barrios de la ciudad de Posadas. Aprovechando agosto, el Mes del Niño, se va a buscar la forma de hacer llegar a los comedores y merenderos todos los juguetes que podamos”, cerró Olmedo.
Kuña Sakari, programa de capacitaciones
Además, se declaró de Interés Municipal el proyecto educativo “Kuña Saraki” (en el idioma significa mujer perseverante – dinámica), realizado por la Asociación Civil Ciudad. “Es un proyecto que tiene como objetivo realizar una serie de capacitaciones dedicadas a la rama femenina, sobre temas de violencia, sobre tema de género, con la particularidad que estos talleres se siguen dando en este contexto de pandemia y sigue siendo una herramienta útil, como parte de la conquista de derechos que ha habido en nuestro país”, destacó el vicepresidente Segundo y autor de la iniciativa de Declaración, Francisco Fonseca.
Tras participar 12 años en la Red de Puntos de Cultura de la Nación, la iniciativa resultó ganadora finalmente de la convocatoria y permite que las participantes puedan acceder a las charlas online, fortalecer y transformar los vínculos entre ellas, reconociendo sus derechos y la igualdad de género, por medio de herramientas culturales y unificadoras que utilizan al deporte y la educación como canales para dar respuesta a las preguntas que se les presentan.
“Esperamos que este proyecto sirva para visualizar aún más los espacios que las mujeres conquistan y transforman como agentes de multiplicadoras de nuevos valores que le son propios”, finalizó Fonseca.
Proyectos Incorporados:
Durante la sesión ordinaria N°14, la edil, Anahí Repetto, giró a comisión dos iniciativas: un proyecto de Ordenanza para adherir la Municipalidad de la ciudad a la Ley Provincial IX – N° 11, (Ley de Creación del Observatorio de Violencia Laboral) y otro expediente, para utilizar las botellas plásticas obtenidas de actividades de reciclaje para la creación de bioredes o biobardas con el fin de la protección de los ríos y arroyos de nuestra Ciudad.
Por su parte, el concejal Martín Arjol, incorporó una iniciativa para que el municipio se adhiera a la Ley Nacional N°27.506, referente al “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”.
En la temática de Medio Ambiente, el concejal Ramón Martínez incorporó varias iniciativas que serán giradas a la nueva comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable:
-Proyecto para adherir el Municipio de Posadas a la Ley Provincial XVI – N° 66, referente a la creación de la red solidaria de protección ambiental denominada “Cascos Verdes Ecológicos”.-
-Proyecto de Ordenanza para adherir a Posadas a la Ley Provincial XVI – N° 102, referente a la creación del Programa Red de Municipios Ambientales.
– Proyecto para adherir al Municipio a la Ley Provincial XVI – N° 64, referente a la creación del Cuerpo Escolar de Protección Ambiental, denominado “Estudiantes Ecologistas”.-
También, protegiendo los derechos de salubridad de los individuos, giró a la Comisión de Salud una iniciativa para adherir a Posadas a la Ley Provincial XVII – N° 118, referente a la “Protección Facial, Obligatoriedad, Utilización de Barbijos o Tapabocas Inclusivos” promulgado en el Decreto Provincial N° 867/20.
Por otro lado, el concejal Pablo Velázquez, incorporó un proyecto de Comunicación para solicitar al DEM, habilite la atención al público en autoservicios, mix, minimercados, supermercados, hipermercados, y establecimientos comerciales mayoristas en el horario de 8 a 20 horas.
Por medio de una Ordenanza, giró a comisión una iniciativa para crear el Juzgado Administrativo de Faltas en materia Medio Ambiental, cuya actuación será fundamental para ejercer el rol del Estado municipal en materia de prevención de daño ambiental y de sanciones para quien o quienes lo provoquen, haciendo así cumplir el mandato constitucional de preservar un ambiente sustentable para todos, concientizar sobre su cuidado y realizar políticas públicas efectivas para que se cumplan las normas ambientales: “Posadas emerge como una ciudad que debe concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y también, lo establece en los artículos 81 y 82 de la Carta Orgánica Municipal”.
Cerrando las incorporaciones, la concejal Marlene Haysler giró a comisión un proyecto de Ordenanza para implementar en la ciudad el modelo de Urbanismo Táctico, el cual “permitirá poner en el centro a la actividad diaria de la ciudad e inclusive aggiornarse al distanciamiento físico y recuperar parte de la confianza urbana, en este contexto”.
Orden del Día:
En materia legislativa, se incorporó y aprobó el proyecto para declarar Beneplácito por la charla virtual “Lactancia en Tiempos Difíciles”, organizada por el Área de Nutrición de la Unidad Coordinadora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud Pública de Misiones y el Programa Sumar, realizado el día 3 de agosto en el marco de la semana de la Lactancia Materna.
En la misma línea, se declaró de Interés Municipal el “1er. Webinar de Educación Superior y Desarrollo Local”, a llevarse a cabo en formato digital el día 6 de agosto del corriente año, a las 18:00 horas.
También, se aprobó el dictamen de Resolución, sobre el proyecto del concejal, Ramón Martínez, en el que se requiere al Ejecutivo, establezca un “corredor de emergencia”, en espacios destinados al ingreso y egreso exclusivo de ambulancias, con su respectiva demarcación y señalización en todos los balnearios, contribuyendo a reducir los tiempos de llegada, atención y traslado de personas accidentadas.
Finalmente, se incorporó y aprobó el proyecto del concejal Maximiliano Florindo, para que el Ejecutivo implemente, a través de la Secretaría que corresponda, todas aquellas medidas y acciones que fuesen pertinentes a fin de intensificar la fiscalización estricta del Transporte Urbano de Pasajeros, de las medidas de profilaxis dictadas debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19. También, en la misma línea, se aprobó otro expediente de su autoría en el que solicita que el DEM remita al HCD, la nómina de la lista de transportes habilitados que ingresan a la Terminal de Transferencia de la Av. Quaranta y la de Miguel Lanús.