Por medio de diversas iniciativas, buscarán fortalecer los eventos culturales y turísticos de ambas ciudades luego de la pandemia, revalidando los vínculos con los pares encarnacenos.
Entendiendo la importancia de estrechar lazos de ayuda mutua durante el contexto de emergencia epidemiológica y sanitaria establecida en todo el mundo por el COVID-19, concejales ratificaron su compromiso con sus pares de la ciudad fronteriza de Encarnación, Paraguay, con la incorporación de dos iniciativas que buscarán fortalecer los vínculos culturales y turísticos en ambas ciudades luego de que pase la pandemia.
Un proyecto de Ordenanza presentado por el concejal Omar Olmedo, propone instituir el “Calendario Dos Ciudades, Una Sola Historia”, que consiste en conmemorar y celebrar fechas históricas en las ciudades de Posadas y Encarnación. “La presente iniciativa tiene como finalidad promover la integración entre las localidades vecinas de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay), generando una agenda cultural común que permita reconocer, rememorar y socializar con los habitantes de ambas ciudades hermanas, hechos históricos muy importantes y significativos para cada Nación. Cabe destacar que los pueblos de la América del Sur tuvieron un mismo origen, un mismo nacimiento y varios intentos de lograr un acercamiento y convertirse en patria grande”, fundamentó.
Por otra parte, junto al edil Maximiliano Florindo, incorporó una iniciativa para establecer de manera permanente en los balnearios El Brete (Posadas) y en San José (Encarnación), un Stand Binacional de Información Turística y Cultural sobre ambas urbes. “Los atractivos turísticos de nuestra región presentan particularidades que los enriquecen individualmente y, a la vez, los potencian como uno de los principales productos turísticos de primera categoría global (…) consideramos que el establecimiento de Stands Turísticos, en las principales playas de ambas ciudades, será la acción inicial y fundamental de futuras acciones turísticas reciprocas concretas para ambos Municipios”, resaltó.
Ambas iniciativas fueron presentadas durante el Foro Interparlamentario Municipal Permanente (FIMPer) del 2018, un espacio democrático binacional que se desarrolla en conjunto con los ediles de la Junta Municipal de Encarnación y tiene como objetivo fortalecer los lazos entre ambas ciudades fronterizas, mediante la generación de políticas públicas que las beneficien.
Proyectos incorporados:
En materia legislativa, se incorporó un proyecto de Resolución del concejal Rodrigo De Arrechea, para requerir al Ejecutivo, de cumplimiento a la Ordenanza XII – N° 78, referente al programa “Huertas Colectivas” en nuestra Ciudad.
Un proyecto de Ordenanza presentado por el concejal Omar Olmedo, propone instituir el “Calendario Dos Ciudades, Una Sola Historia”, que consiste en conmemorar y celebrar fechas históricas en las ciudades de Posadas y Encarnación. Por otra parte, junto al edil Maximiliano Florindo, incorporó una iniciativa para establecer de manera permanente en los balnearios El Brete (Posadas) y en San José (Encarnación), un Stand Binacional de Información Turística y Cultural sobre ambas urbes.
También, el concejal Francisco Fonseca, incorporó un pedido de Informe al DEM para conocer la situación en que se encuentra el Centro Integral de la Mujer y el Niño creado por la Municipalidad para albergar a víctimas de violencia de género.
Insistiendo con el análisis de su proyecto, el concejal Maximiliano Florindo, incorporó una iniciativa donde vería con agrado que el DEM solicite al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) una nómina de los establecimientos que tienen enseñanza pública de gestión privada y con ello, una copia de los presupuestos educativos destinados a cada uno. Seguidamente, solicitó la incorporación de una Resolución para crear dentro del ámbito del HCD, la comisión especial de Movilidad Sustentable.
Por su parte, la presidente del Bloque del Frente Renovador, cjal. Anahí Reppeto, solicitó al Ejecutivo un informe sobre la emisión de permisos y/o habilitaciones a conductores de la plataforma UBER Flash.
Orden del Día:
En la sesión ordinaria N°9, se aprobó el dictamen de Comunicación sobre el proyecto del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, que solicitaba al Departamento Ejecutivo Municipal, gestione ante multimedios SAPEM, un espacio para los adultos mayores en las señales de televisión de aire y otros medios de comunicación, generando contenido referente a la pandemia del COVID – 19, en especial lo referente con el uso de TICs.
Por otra parte, se aprobó el dictamen de Comunicación sobre la iniciativa del concejal Rodrigo De Arrechea, por el que se solicitaba al DEM, informe acerca de la existencia del Registro de Podadores Artesanales creado por la Ordenanza XIII – N° 9.
También, aprobaron una incorporación de la concejal, Mariela Dachary, quien solicitó una modificación a la Resolución 01/20 que detalla las fechas de las actividades previstas para el Parlamento de la Mujer 2020: “entendiendo el contexto de pandemia que estamos viviendo, nos vimos en la necesidad de modificar las fechas y establecer el 2 de julio, el día de la sesión”.
Promoviendo el avance cultural dentro del contexto de crisis epidemiológica y sanitaria, declararon de interés el evento “Misiones Autocine”, el cual, planea desarrollarse próximamente en nuestra ciudad con todas las medidas sanitarias establecidas en detrimento del COVID-19 y del Dengue: “es una manera de fortalecer la actividad cultural y comercial en nuestra ciudad en un contexto difícil y ofrecer una alternativa de entretenimiento diferente”, destacó el concejal Mario Alcaraz, autor de la iniciativa de Declaración.
Finalmente, se aprobó el dictamen de Comunicación sobre el proyecto del edil Martín Arjol, por el que se solicitaba al Departamento Ejecutivo Municipal, informe las medidas adoptadas o planificadas para el cuidado sanitario de automotores abandonados y/o secuestrados, ya sean de propiedad del Municipio, de la Provincia o de la Nación, y en caso de corresponder, proceda según Ordenanza VI – N° 31.
Homenajes:
En el Día del Vecino, el concejal Martín Arjol resaltó que “quienes tenemos más relación con los vecinos somos los concejales y mediante esa relación logramos canalizar un camino de reciprocidad y apoyo para crecer como ciudad”.
En el marco de conmemorarse el 12 de junio, el Día Mundial de la Lucha contra el Trabajo Infantil, el concejal Mario Alcaraz subrayó el trabajo que viene realizando Patricia Ocampo con su ONG y destacó “la tarefa es el servicio más precarizado de toda la Argentina. Hoy, el cosechero gana el 0,01% de lo que uno paga por un paquete de yerba en el supermercado. Es así que toda la familia se apoya en ese trabajo y en ese proceso, los niños pierden la posibilidad de crecer y expresarse con actividades acordes a su niñez. Esta fecha nos corresponde, que, desde el rol de consumidores, apoyemos la lucha contra los más de 12 mil niños, que están siendo explotados en este marco”.