logo-hcd

Leé el resumen completo de Sesiòn Ordinaria Nº 6

Te contamos sobre los avances de proyectos, iniciativas que ingresaron y, además, la conformación del Cómite de Crisis.

Concejales participarán de la conformación del Comité de Crisis

Convocados por el intendente de la Ciudad, Leonardo Stellato, los ediles asistirán este jueves a las 18hs a una reunión con autoridades del Ejecutivo, en pos de buscar reactivar cada sector económico de la ciudad ante la emergencia epidemiológica y sanitaria producida por el Dengue y el COVID-19.

Tras analizar la Ordenanza XII – N° 81, referente a la creación del Comité de Emergencia Municipal, el intendente de la ciudad, Leonardo Stellato convocó a los concejales a conformar dicho comité que les permitirá avanzar con políticas públicas que permitan a los sectores económicos y sociales reactivarse durante la emergencia epidemiológica y sanitaria.

Al finalizar la sesión, el presidente del Concejo Deliberante, Facundo López Sartori informó al Cuerpo, la decisión tomada por el Jefe Comunal de llevar adelante la primera reunión este jueves a las 18 conformado por el secretario de Gobierno, Juan Pablo Ramírez; la secretaria de Salud, Lhea Alegre; el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Vigo, y los ediles: Anahí Repetto y Fernando Meza por el Frente Renovador de la Concordia, y los radicales Martín Arjol y Pablo Velázquez por el Frente Juntos por el Cambio.

Proyectos ingresados

Entre los proyectos ingresados, se encuentra el del concejal Pablo Velázquez, para establecer el empleo de las firmas electrónica y digital según la Ley Nacional N° 25506. También, el concejal Rodrigo de Arrechea incorporó un proyecto de Comunicación para solicitar al Ejecutivo, un informe sobre el Registro de Podadores Artesanales, creado por Ordenanza XIII – N° 9 y se ponga a disposición de los vecinos dicho listado.

En materia de taxis y remises, el concejal Pablo Velázquez incorporó dos iniciativas para analizar en comisión: modificar el Artículo 17 de la Ordenanza XVI – N° 9 referente a la Normativa sobre empresas prestadoras del Servicio de Remises y automotores afectados al mismo y también, el Artículo 11, referido a la vida útil del vehículo y su renovación.

Siguiendo con el orden del dìa

En el Orden del Día, se aprobó una Comunicación de la concejal Mariela Dachary, por el que se solicita al DEM, elabore y disponga modalidades virtuales a través de la dirección de Equidad de Género para dar inicio a las capacitaciones en materia de género, contempladas en las Ordenanzas XIX – N° 17 y XIX – N° 14.

Además, se aprobó las Ordenanzas del concejal Maximiliano Florindo y del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, para que la Municipalidad se adhiera a la Ley Nacional N° 27.453, referente al Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana con el objetivo de que las familias de los barrios populares puedan comprar la tierra en la que viven y acceder al título de propiedad. Además, la regularización dominial es una política pública que también apunta a mejorar y ampliar la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, el redimensionamiento parcelario y la seguridad en la tenencia.

“Quiero resaltar el acompañamiento del pleno en este proyecto. Quiero felicitarles y decirles que están a la altura de las demandas de la ciudad. Esta ley implica una cantidad de ventajas para el vecino y permitirá establecer los convenios con el municipio (…) Posadas tiene la estructura para trabajar a favor de los 65 barrios populares (…) Este es un paso esencial”, destacó Penayo. Por su parte, Florindo, señaló: “Esta Ordenanza viene a sumar a dirigentes políticos con acciones políticas concretas. Agua, cloaca y educación, estamos hablando de una coherencia y un compromiso con la gente (…) Felicito y agradezco a mis pares que acompañaron esta iniciativa”.

Finalmente, se aprobó un dictamen de la comisión de Obras Públicas, sobre un proyecto de Resolución de los concejales para designar los nombres de los integrantes legislativos que conformarán la Comisión Ad- Hoc para el análisis y seguimiento del servicio del alumbrado público en cumplimiento con la Ordenanza XI-Nº38: Mario Alcaraz (titular), Ramón Martínez (suplente), Diego Barrios (titular) y Francisco Fonseca (suplente).

“Esta comisión por primera vez se conformó el año pasado y todos los concejales lo sabemos porque andamos en los barrios, el problema de alumbrado público, más relacionado a la seguridad. Es por eso quiero pedirles a mis pares una mayor prioridad en este tema(..) La sociedad lo necesita y depende de un cambio de fondo la forma en que se administra el alumbrado en la ciudad”, señaló el edil, Diego Barrios.

Homenajes

Al momento de los homenajes, la concejal Mariela Dachary emitió un video donde la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, magíster Gisela Spasiuk homenajeó al fallecido profesor universitario e historiador, Héctor Jaquet, en conmemoración al Día del Profesor Universitario que se celebró el pasado 15 de mayo. En la misma línea, el edil, Ramón Martínez se refirió a la fecha, como el primer acuerdo homologado entre docentes, resaltando, a su vez, la vocación de servicio y profesionalismo que rodeaba a Jacket. Además, próximos a cumplirse el aniversario de la Patria, el concejal Maximiliano Florindo, realizó una reflexión sobre el 25 de mayo.

Previous Sesión Ordinaria N° 6- 2020. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023