Por medio de esta iniciativa, buscarán que se garantice la gratuidad del servicio que brinda el Sistema Integrado de Transporte Urbano de Pasajeros (SITUP) para las personas trasplantadas y en lista de espera de trasplantes.
Este jueves, durante la sesión ordinaria N°13, concejales incorporaron una Ordenanza para establecer la gratuidad del servicio que brinda el Sistema Integrado de Transporte Urbano de Pasajeros (SITUP) para las personas trasplantadas y en lista de espera de trasplantes inscriptas en el Registro Nacional de Procuración y Trasplante o se encuentren en la lista de espera para trasplantes del Sistema Nacional de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA).
El presidente del HCD, Facundo López Sartori, autor de la iniciativa, resaltó la importancia de garantizar la gratuidad en el Transporte Urbano de Pasajeros, a todos los ciudadanos que hayan recibido un trasplante o se encuentren en lista de espera de un órgano (más un acompañante), en el trayecto que medie entre su domicilio y cualquier destino al que deban concurrir por razones asistenciales; “entendiendo como rol fundamental del Estado utilizar y comprender a la Política como herramienta de transformación ante situaciones de desigualdad físicas o fisiológicas”.
En el mismo sentido, recuerda que se encuentra vigente la Ley Nacional Nº 26.928 de Creación Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas, a la que la Provincia de Misiones se adhirió mediante la Ley XVII- N° 91, respaldada por el INCUCAI en coordinación con los organismos jurisdiccionales de procuración y trasplante, quienes se encargan del otorgamiento de la credencial-certificado que acredita su estado de trasplantado (o persona en lista de espera), para poder, a través de la misma, gestionar todos los derechos y beneficios que la Ley les ampara.
La Ordenanza será estudiada por los concejales de la comisión de Salud y de Legislación en conjunto con los organismos e instituciones involucradas.
Proyectos incorporados:
Durante la sesión ordinaria N°13, se incorporó un proyecto de Comunicación del cjal. Pablo Velázquez, para solicitar al Ejecutivo, interceda ante los Gobiernos Nacional y Provincial, a los fines de manifestar la preocupación por la falta de entrega de las casas pertenecientes al Programa PROCREAR, ubicadas en el barrio Itaembé Guazú de nuestra ciudad. También, por medio de una Ordenanza, buscará crear el centro de innovación “El Brete”, en el predio de la ex Usina Sulzer.
Por medio de una Ordenanza, el concejal Ramón Martínez, pretende crear “Corredores de Emergencias”, destinados a los servicios de emergencia y seguridad en casos de urgencia. También, por medio de otra iniciativa girada a comisión, buscará crear el Concejo Permanente de Coordinación Metropolitano del Departamento Capital de la Provincia de Misiones, que tendrá como objetivo debatir, diseñar y coordinar acciones legislativas para el desarrollo de políticas públicas vinculadas a problemáticas del Área Metropolitana.
Seguidamente, el vicepresidente Primero del HCD, Fernando Meza, giró a comisión un proyecto de Ordenanza para descomprimir espacios cerrados en lugares abiertos, como el nuevo concepto urbano establecido en el marco de la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria: “Es importante, establecer nuevos lugares de esparcimiento dentro de los comercios gastronómicos de la ciudad que buscarán reactivar la economía local y seguir atravesando el concepto de fase binaria que estamos viviendo”.
El concejal Maximiliano Florindo, por su parte, giró a comisión una iniciativa para crear el Banco de Alimento Posadas con el objetivo de “proteger y consagrar una alimentación saludable, evitar el desperdicio de alimentos y realizar acciones solidarias entre los vecinos”.
Por otra parte, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, incorporó una iniciativa para crear el Registro Municipal de Cuidadores/as de Adultos Mayores con formación debidamente acreditada y verificada para ejercer ese rol. En la misma línea, el cjal. Velázquez, giró a comisión una iniciativa para crear el Registro de Acompañantes Terapéuticos, Asistentes Personales para la Vida Independiente en Discapacidad, Asistentes Gerontológicos, en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Humano del DEM de nuestra Ciudad.
Orden del día:
En el transcurso de la sesión, se aprobó la modificación de la Resolución N° 421/19 referente a las Comisiones Permanentes del HCD y la Comisión Parlamentaria Permanente para el periodo Legislativo 2019 – 2020. Con dicha reformulación, se implementó y conformó la nueva comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en el HCD:
Presidente: Ramón Martínez
Vicepresidente: Rodrigo De Arrechea
Vocales: Francisco Fonseca
Marlene Haysler
Maximiliano Florindo
Omar Olmedo
Por otra parte, se aprobó el proyecto del concejal Maximiliano Florindo, quién solicitó que el Ejecutivo proceda a zonificar y demarcar, en los principales espacios de esparcimiento de la ciudad, los lugares para que las personas puedan realizar actividades recreativas en concordancia con la normativa vigente establecida por la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria.
En cuanto a los proyectos de Declaración, se aprobó el proyecto de la concejal Marlene Haysler, para declarar el Beneplácito por el Convenio Marco firmado entre la Escuela de Robótica de Misiones y el Municipio de Posadas, con el propósito de articular institucionalmente la implementación de programas y proyectos innovadores con fuerte impacto social.
También, se aprobó el proyecto de la concejal Mariela Dachary, para declarar de interés Municipal, la “Semana Aniversario” en el marco de la celebración 32° Aniversario de la Creación de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia de Misiones (ESDa) 1988 – 2020, que se llevará a cabo desde el día 03 al 07 de agosto del corriente año en nuestra Ciudad: “No solo es una institución que transmite conocimientos y técnicas, sino también valores que imparte en nuestra ciudad hace más de tres décadas”.
Homenajes:
Al momento de los homenajes, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo habló sobre el proyecto que presento, autoría de una de las participantes del Parlamento de la Mujer 2020, María de los Ángeles Cabrera: “es un proyecto muy importante, que nos adueñamos y lo presentamos. Es muy importante que haya un registro de cuidadores que cuiden a los adultos mayores, preservando su salud, sus derechos e integridad”. Por medio de la modalidad online, la parlamentaria señaló “según los datos del Instituto de Estadísticas y Censos se estima que para el 2050 la población de los adultos mayores se incrementaría. Es necesario que preservemos la salud de todos y dispongamos de herramientas que sean necesarias para cuidar a nuestros adultos mayores”.