Concejales modificaron diversos artículos de la Ordenanza XII-N°34, los cuales establecen la obligatoriedad de contar con empleados capacitados en dicho lenguaje.
Este jueves, durante la sesión ordinaria N°21, concejales aprobaron la modificación de los artículos 6°, 7°, 8°, 9° y 10° de la Ordenanza XII – N° 34 (antes Ordenanza N° 2466), referente a Lengua de Señas. El edil Omar Olmedo, autor del proyecto, señaló que con dichas modificaciones “se suprimirán las barreras comunicacionales”.
Es así que, tanto entidades gubernamentales como no gubernamentales que trabajen con atención al público deberán contar con un intérprete en lengua de señas, dentro de su flota de personal.
En el caso de la Municipalidad de Posadas, tanto sus delegaciones como reparticiones, deberán contar obligatoriamente con trabajadores con personal capacitado y actualizado en la Lengua de Señas Argentina (LSA). Dicha capacitación será llevada adelante por la Dirección de Educación Inclusiva municipal, perteneciente a la Secretaría de Salud.
También será necesario implementar carteles visibles, indicando la presencia de dicho personal idóneo en las líneas de atención y se creará un registro de idóneos en Lengua de Señas con la nómina del personal municipal, sus delegaciones e instituciones habilitadas para tal fin.
Proyectos incorporados:
Durante la sesión ordinaria N°21, ingresó un proyecto de Ordenanza del concejal Martín Arjol, para crear el “Programa de Marcas Colectivas de Emprendedores Posadeños”.
Además, se incorporó un proyecto de Ordenanza del edil Ramón Martínez, para adherir al Municipio a la ley Provincial VI – N° 196, sobre abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).
Por otra parte, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, incorporó una iniciativa de comunicación para solicitar al DEM informe si, quienes renuevan la licencia de conducir, deben efectivamente saldar sus deudas en materia de tránsito.
Finalmente, el concejal Maximiliano Florindo, giró a comisión una iniciativa de Comunicación, para que el Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, evalúe la factibilidad de reducir al 50% el concepto de tasa que aplica a la Terminal de Ómnibus por 90 días o hasta reiniciar el transporte de media distancia.
Orden del Día:
En materia legislativa, se declaró de Interés Municipal la “Charla informativa de concientización, prevención, al público en general y capacitación a profesionales sobre Grooming y Sexting”, a realizarse los días 01 y 02 de octubre del corriente año en modalidad virtual. En la misma línea, ediles declararon de Interés el evento conmemorativo denominado “Argentina se ilumina por el Día Mundial de la Dislexia” que se realizará el 08 de octubre en todo el país.
Asimismo, se aprobó un proyecto del concejal Omar Olmedo, para incorporar el Inciso k) al Artículo 1° de la Ordenanza VI – N° 42, Declaración de Patrimonio Natural de Ejemplares Arbóreos, al lapacho blanco ubicado en la intersección de las avenidas Martin Fierro y Aguado.
Finalmente, aprobaron un beneplácito por el 116° aniversario del Instituto Santa María: “destacar que un colegio de nuestra ciudad cumple 116 años, es digno de resaltar (…) denota una constancia y responsabilidad, que solo puede llevar adelante una institución de prestigio”, fundamentó el autor del proyecto, cjal. Marcelo Julien.
Homenajes:
El concejal Ramón Martínez, conmemoró el “Día Nacional de la Conciencia Ambiental, que se celebra en nuestro país cada 27 de septiembre, “establecido en memoria de las personas fallecidas por un escape de gas en la ciudad de Buenos Aires en 1993. (…) esta conciencia llama a actuar con respeto, con compromiso hacia el lugar que nos toca vivir”.
Por su parte, el concejal Maximiliano Florindo, hizo referencia al 23 de septiembre de 1947, fecha en que se sancionó la Ley del Voto Femenino. “Como mujer, no quiero dejar pasar esta fecha (…) es un hito clave en la lucha política de las mujeres. Es un largo recorrido en la búsqueda de la igualdad (…) la política de Misiones, acompaña esta lucha a través de la Ley de Paridad de Género y seguramente nos queda camino para seguir defendiéndonos”, agregó la concejal Marlene Haysler.
En el mismo sentido, la concejal Mariela Dachary, recordó la importancia del voto femenino “la paridad política es un piso, no puede ser un techo (…) la Ley se va a lograr con la mayor participación político en todos aspectos”.
Cerrando la sesión, el concejal Mario Alcaráz, saludó a los colectiveros y a los farmacéuticos en su día. También, reconoció la trayectoria del Hogar de Día de la ciudad: “una institución que el día lunes cumple 11 años y alberga muchos niños y niñas de todas las edades”.
También el presidente del HCD, Facundo López Sartori, hizo referencia al fortalecimiento de nuestra identidad en el aniversario de los 170 años del Fallecimiento del Gral. José Gervasio Artigas: “quiero revalorizar a la provincia, a la educación, a las mujeres, a nuestro sistema sanitario (…) hoy estamos orgullosos que el futuro de nuestra provincia viene pensado en el pasado”.