Parlamento Municipal de Discapacidad
Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo el Parlamento Inclusivo 2018 a cargo de la Comisión de Salud Pública, Medioambiente y Discapacidad.
En esta edición, los parlamentarios incorporaron 30 proyectos orientados a mejorar los derechos de las personas con discapacidad. Se presentaron 8 Ordenanzas, 19 Comunicaciones, 2 Resoluciones y una Declaración, todas ellas orientadas a mejorar la circulación de las personas con discapacidad por la ciudad, capacitar a las personas para relacionarse con ellos e incorporarlas laboralmente dentro de las empresas.
Entre otros, parlamentarios con discapacidad visual o baja visión, manifestaron la necesidad de capacitar a los choferes de colectivos para que tengan en cuenta su condición, incorporar señalizaciones en braille en las paradas e instalar semáforos sonoros en la ciudad para una mayor accesibilidad. Por su parte, quienes presentaban discapacidad motriz, solicitaron al Ejecutivo la mejora del estado de veredas y exija a las empresas de transporte la adaptación de las unidades del TUP con rampas desplegables.
Asimismo, solicitaron al Departamento Ejecutivo Municipal que reglamente y de cumplimiento a la Ordenanza XVI N°78 para poder contar con un intérprete de lenguaje de señas a la hora de realizar el examen teórico de conducir y también, que los vehículos conducidos por hipoacúsicos y sordos estén dotados de un espejo retrovisor panorámico de 275 mm.
Además, velaron para incluir en el ambiro municipal un taller artístico inclusivo para incentivar en esa actividad a personas con discapacidad, como también, para instituir el Día del Síndrome de Down cada 21 de marzo con el desarrollo de actividades solidarias y culturales.
Entre los proyectos presentados, también solicitaron crear un registro de bares, restaurantes y locales gastronómicos que dispongan de cartas de menú con el sistema braille y otros con imágenes, preparados para quienes no saben leer.
Entendiendo que la inclusión es un compromiso de todos, los parlamentarios recibieron sus diplomas, que también en sistema Braille, certificaba su participación en la experiencia legislativa. Como corolario, en el marco del ciclo Cultura sobre Tablas, disfrutaron del repertorio murguero de la Asociación con Síndrome de Down de Actividades Inclusivas (A.S.D.A.I)