logo-hcd

Parlamento de la Mujer 2021

Reviví el camino de las parlamentarias en este Parlamento de la Mujer 2021!

Un gran trayecto llevaron adelante las parlamentarias de este ciclo 2021, y al finalizar las actividades quedaron muchísimas experiencias adquiridas, no te pierdas en esta pagina todo el trabajo llevado adelante.

Mira la última sesión completa ?

Te contamos un poco más de nuestra invitada: Dora Beatriz Barrancos es una investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina. Es doctora en Historia por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil, profesora consulta de la Universidad de Buenos Aires, fue Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y es Investigadora Principal del CONICET, en donde formó parte del directorio entre 2010 y 2019.

Día de ensayo de las Parlamentarias 2021. Un paso más en esta tarea de conocer y practicar el camino legislativo municipal ?

♀️ Participar y Comprometerse en la vida Institucional y Democrática de la Ciudad es lo que nos hace crecer como sociedad

Presentación de Proyectos?

El Parlamento Municipal de la Mujer 2021 brinda la posibilidad que las vecinas de #posadas puedan, en su rol de Parlamentarias, presentar diferentes Proyectos para nuestra ciudad, acá te mostramos las imágenes de cuando los presentaron, estos proyectos pueden ser futuras ordenanzas!

#ParticipaciónCiudadana

♀️ El Parlamento Municipal de la Mujer 2021 brinda la posibilidad que las vecinas de #posadas …

Publicado por Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas en Viernes, 23 de abril de 2021

 

Te dejamos un resumen de las capacitaciones a las Parlamentarias 2021 ?

Se llevaron adelante las Capacitaciones a nuestras parlamentarias!

 

Sorteo de Bancas

Silvana Azé (Banca cjal. Mario Alcaraz)

Damaris Cjzinviski (Banca cjal. Martín Arjol)

Claudia Filich (Banca cjal. Marcelo Julien)

Elvira Sanabria(Banca cjal. Mariela Dachary)

Lucía Adorno (Banca cjal. Rodrigo De Arrechea)

Mercedes Zollo (Banca cjal. Maximiliano Florindo)

Jenysel Cano Wagner (Banca cjal. Francisco Fonseca)

Mariela Cabaña(Banca cjal. Marlenne Haysler)

Milagros Maria Eva Reyna (Banca cjal. Facundo Sartori)

Karen Lisa Guemes (Banca cjal. Ramón Martínez)

Ivana Haberl (Banca cjal. Fernando Meza)

Micaela Benítez (Banca cjal. Omar Olmedo)

Sofía D’Arpino (Banca cjal. Anahí Reppeto)

Laura Krujovski (Banca cjal. Pablo Velázquez)

Cecilia Benchoff (Defensora del Pueblo)

Erica Enriquez (Secretaria)

Natalia Pereyra (Pro-secretaria legislativa)

Laura Soledad Garello (Pro-secretaria Administrativa)

La Modalidad del Sorteo:

Se sorteará  a través de la plataforma creada a medida con el algoritmo aleatorio para garantizar la fidelidad del mismo.

Todas las herramientas del Honorable Concejo Deliberante se encuentran depositada en un repositorio público donde el que desee puede consultar de ser necesario el código o los códigos de los sistemas aplicados en la institución.

Cronograma

  1. Lunes 8 de Marzo 8:30 hs :  Lanzamiento
  2. Del Lunes 8 de Marzo al 23 de Marzo: Inscripciones
  3. Martes 30 de Marzo 10 hs: Sorteo de Bancas
  4. 16 de abril: Capacitaciones a parlamentarias
  5. Martes 27 de Abril: Sesión de ensayo 10 hs.
  6. Jueves 6 de Mayo: Sesión final

Resumen de Lanzamiento PDM

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se abrirán las inscripciones en formato online y 32 mujeres de la ciudad, serán seleccionadas para asumir el rol de legisladoras, secretarias y Defensora del Pueblo e impulsarán iniciativas que podrán convertirse en futuras Ordenanzas.
Las temáticas a desarrollar en el Parlamento, expresarán una multiplicidad de intereses: servicios públicos, cuidado de la niñez, vivienda, educación, trabajo, seguridad social, seguridad alimentaria, construcción de la paz, salud, derechos sexuales y reproductivos, entre otros.

El logo del Parlamento continuará con la identidad adoptada en la edición anterior e intentará reflejar a la mujer como parte del contexto cultural, histórico e ideológico que nos convoca a pensar y repensar a los géneros en el marco de un sistema patriarcal y desigual. El foco en el centro, representa las ideas, los intercambios, las discusiones y las construcciones, necesarios para poder alcanzar la equidad de las mujeres y diversidades. “Este espacio nos invita a reflexionar sobre los derechos alcanzados y la lucha por los derechos que nos faltan conquistar”, subrayó Dachary.

¿Qué es el parlamento de la mujer?

El Parlamento de la Mujer es un espacio de participación ciudadana que brinda a las mujeres posadeñas la oportunidad de conocer, experimentar y valorar el trabajo que se realiza en el ámbito legislativo municipal, dentro de un espacio de formación y fomento de valores democráticos. Es promovido desde el Concejo Deliberante y es ejecutado a través de la Comisión de Equidad de Género. La perspectiva de género le imprime a la tarea legislativa y a la participación ciudadana tiene por objetivo pensar herramientas políticas para un mayor acceso democrático en condiciones equitativas.

También se propone fortalecer las capacidades de liderazgo político femenino en temas parlamentarios, y contribuir al fortalecimiento institucional del Honorable Concejo Deliberante, como institución fundamental para la democracia representativa.

El programa incluirá charlas sobre oratoria y comunicación, emprendimientos y capacitaciones en técnicas legislativas. Luego del sorteo que se realizará el 16 de marzo, 34 mujeres asumirán el rol de legisladores, secretarias y defensora del pueblo e impulsarán iniciativas que podrán convertirse en futuras Ordenanzas.

Marco normativo del Parlamento de la mujer

Instituye el Parlamento de la Mujer que funciona en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante

Leer ordenanza

Previous Concejales entregaron la medalla al valor a la enfermera, Daiana Iris Velázquez

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023