Volvé a revivir la sesión online del Parlamento de la Mujer 2020
Superando todo pronóstico epidemiológico, las Parlamentarias electas vivieron la tercera edición de dicha experiencia legislativa con entusiasmo y la reflejaron en cerca de 40 iniciativas, las cuales fueron elogiadas por la directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de Argentina, Mercedes D’Alessandro, durante la sesión.
En medio del contexto de Emergencia Epidemiológica y tomando todos los recaudos necesarios para preservar la salud de las participantes y del personal, este jueves a las 8 *a las 9.00h* se realizó la sesión cierre del Parlamento de la Mujer 2020.
Instancias del Parlamento de la Mujer 2020
Conoce la lista de las parlamentarias electas
Este lunes en el Recinto de nuestra Institución, se realizó el sorteo virtual para la tercera edición del Parlamento Municipal de la Mujer 2020. Debido a la emergencia epidemiológica y sanitaria, establecida en el Decreto del Ejecutivo Nacional 297/20, se eligieron solamente 18 legisladoras de las más de 400 inscriptas, garantizando así las condiciones sanitarias para su participación durante la experiencia legislativa.
Parlamentarias Titulares:
- Svaranca, Carmen (Banca cjal. Mario Alcaraz)
- Rios, Paola (Banca cjal. Martín Arjol)
- Escalada, Leticia (Banca cjal. Diego Barrios)
- Díaz, Paola (Banca cjal. Mariela Dachary)
- Martínez, Andrea (Banca cjal. Rodrigo De Arrechea)
- Blanco, Eliana (Banca cjal. Maximiliano Florindo)
- Salas, Danna (Banca cjal. Francisco Fonseca)
- Aquino, Yesica (Banca cjal. Marlenne Haysler)
- Monzón, Patricia (Banca cjal. Facundo Sartori)
- Morel, Blanca (Banca cjal. Ramón Martínez)
- Núñez, Claudia (Banca cjal. Fernando Meza)
- Verón, Carolina (Banca cjal. Omar Olmedo)
- Núñez, Laura (Banca cjal. Anahí Reppeto)
- Vera, Lorena (Banca cjal. Pablo Velázquez)
- Deleon, María Angélica (Defensor del Pueblo)
- Lovera, Carolina (Secretaria)
- Ramos, Silvina (Pro-secretaria legislativa)
- Cabrera, María de los Ángeles (Pro-secretaria Administrativa)
¿Quiénes pueden participar en el Parlamento de la Mujer 2020?
Todas las mujeres posadeñas que acrediten su residencia en la ciudad, mayores de 18 años, y que no estén ejerciendo un cargo público ni político en el año en curso y que no hayan sido seleccionadas como parlamentarias en las 2 ediciones anteriores.
Parlamento de la Mujer 2020
El Parlamento de la Mujer es un espacio de participación ciudadana que brinda a las mujeres posadeñas la oportunidad de conocer, experimentar y valorar el trabajo que se realiza en el ámbito legislativo municipal, dentro de un espacio de formación y fomento de valores democráticos. Es promovido desde el Concejo Deliberante y es ejecutado a través de la Comisión de Equidad de Género. La perspectiva de género le imprime a la tarea legislativa y a la participación ciudadana tiene por objetivo pensar herramientas políticas para un mayor acceso democrático en condiciones equitativas.
También se propone fortalecer las capacidades de liderazgo político femenino en temas parlamentarios, y contribuir al fortalecimiento institucional del Honorable Concejo Deliberante, como institución fundamental para la democracia representativa.
El programa incluirá charlas sobre oratoria y comunicación, emprendimientos y capacitaciones en técnicas legislativas. Luego del sorteo que se realizará el 16 de marzo, 34 mujeres asumirán el rol de legisladores, secretarias y defensora del pueblo e impulsarán iniciativas que podrán convertirse en futuras Ordenanzas.
Marco normativo del Parlamento de la mujer
Instituye el Parlamento de la Mujer que funciona en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante