Parlamento de la Mujer 2019
En el marco de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, se realizó el lanzamiento de la segunda edición del Parlamento Municipal de la Mujer, organizada por la Comisión de Equidad de Género del HCD.
Dicho espacio tuvo como objetivo fomentar la participación política de las mujeres posadeñas, promoviendo la equidad de género en los lugares de toma de decisiones. También se buscó un acercamiento de la ciudadanía, poniendo en conocimiento el funcionamiento del Concejo Deliberante, y las instancias que forman parte del proceso de la creación de una norma fomentando la creación de proyectos por parte de las participantes.
Con dicha iniciativa, se convocó la participación de 250 mujeres mayores de 18 años, residentes en nuestra ciudad, que participaron del sorteo mediante el cual, 32 resultaron electas para asumir el rol de legisladoras, titulares y suplentes, secretarias y defensoras del pueblo. Las parlamentarias juraron en sus funciones, conformaron las comisiones permanentes e incorporaron 40 iniciativas orientadas a conseguir la igualdad de oportunidades y preservar la inclusión en la ciudad.
Entre las iniciativas que se incorporaron y aprobaron, se encuentra la Ordenanza que pretende establecer como medida preventiva la prohibición de uso y venta de artículos pirotécnicos del tipo 1.2 sonoros, debido a las grandes repercusiones que tiene en las personas con espectro autista. Otra de las iniciativas, busca crear en el tejido urbano, el programa “La Ciudad para Nosotras” con el objetivo de planificar la urbanización de los espacios con la mirada de la mujer y su seguridad. También, por medio de una Ordenanza, se buscó crear el régimen especial para la promoción de “El Orden como Base, el Progreso posadeño como fin”. Por medio de la misma, se apuntará a concientizar ambientalmente a la sociedad acerca de la clasificación ordenada de los residuos públicos.
Entre los proyectos de Comunicación, se solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal, evalúe la posibilidad de crear un área de Detección Temprana de Violencia de Género en cada centro comunitario para que articule políticas sociales e inclusivas en conjunto con la línea 137, la Comisaría de la Mujer y la Dirección de Equidad de Género Municipal. En la misma línea, se solicitará al DEM que tenga en cuenta, la posibilidad de que en los Centros Municipales de Primera Infancia haya un cupo especial del 5% de ingreso, para hijos e hijas de personas víctimas de violencia de género.
Respaldada por las expresiones de sus pares, la presidente del Parlamento, agradeció al equipo de la comisión de Equidad de Género y a los concejales por la oportunidad, la apertura y la inclusión que tuvieron con las parlamentarias durante toda la experiencia legislativa.
Al finalizar y en el marco del Ciclo Cultura sobre Tablas, se realizó el cierre con la exposición cromática de María Rosa Saldiba y la pareja de músicos Karosso Zuetta y Nerina Bader quienes, engalanaron el cierre de la jornada legislativa en la cual concejales y autoridades nacionales y municipales, entregaron a las parlamentarias certificados por su participación.