La jornada, estuvo marcada por los diversos homenajes, la exposición de diarios antiguos y la inauguración de un espacio para la prensa, en reconocimiento a quienes nos acercan, transforman parte de la realidad y construyen día a día, la verdad: los periodistas.
Como cada jueves, los productores misioneros acompañaron la jornada legislativa con la venta de exquisitos productos en el patio interno de la institución. Además se incorporaron y aprobaron diversos proyectos, necesarios para otorgar soluciones a los vecinos posadeños.
En la oportunidad, se incorporó una Ordenanza para modificar los art. 4 bis del Anexo I de la Ordenanza XVI- N°6 referente al servicio de automóviles de alquiler con taxímetro, transporte escolar y automóviles de alquiler que realizan el servicio de transporte pre y post aéreo. Dicha modificación, permitirá la creación de un registro de licencias otorgadas a personas con discapacidad. Esta iniciativa, pretende promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el respeto a la dignidad humana de las personas con discapacidad.
Se aprobó una Ordenanza para declarar patrimonio histórico, cultural, paisajístico y arquitectónico de Posadas al edificio donde actualmente funciona la Escuela Superior de Danzas Nativas Españolas y la Escuela Superior de Música de la Provincia ubicado sobre calle Colón y la Avenida Roque Pérez. Asimismo, otra de las Ordenanzas aprobadas, permitirá la regulación del lenguaje sexista en la publicidad radial, televisiva y gráfica emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante.
Al momento de los homenajes se declaró Ciudadano Ilustre de la ciudad, al Dr. Ángel René Repetto por su trayectoria como médico y su compromiso solidario con la humanidad. Repetto agradeció a los concejales el reconocimiento a su larga labor, dentro de la medicina y la política y resaltó la importancia de escuchar a los padres, “más en estos momentos donde la droga está muy presente”.
En el marco de la jornada periodística, se declararon Personalidad Destacada, por primera vez a tres grandes periodistas, María Rosa Titus, María Rita Nahúm y María Inés Palmeiro por su gran desempeño y trayectoria profesional en los diferentes medios de comunicación e instituciones locales. Palmeiro, destacó el honor de recibir un reconocimiento el mismo día de que destacaron la trayectoria del dr. Repetto y recordó con moción a Roberto “Fito” Saldaña, un gran fotógrafo. Nahúm por su parte, compartió parte de sus comienzos en la televisión misionera con los presentes y se solidarizó con la situación de los periodistas que atraviesan problemáticas “como la precarización laboral a lo largo y ancho del país”.
Finalmente, reconocieron al agente Leo Duarte por su exposición de diarios antiguos con recortes periodísticos, suministrados por el archivo histórico de Casa de Gobierno y entregaron presentes al personal de la Dirección de Prensa del HCD.