Posadas, una ciudad con una historia muy rica. Hoy en Data Urbana te presentamos uno de los tesoros locales que se caracteriza por la hermandad, el patriotismo y las costumbres.
Posadas, una ciudad que se distingue por su historia y diversidad cultural, tiene un gran tesoro: la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. Fundada por inmigrantes italianos que llegaron a Argentina en busca de nuevas oportunidades, esta institución se convirtió en un pilar de apoyo para la comunidad, reflejando los valores de hermandad, solidaridad y patriotismo que caracterizaron a los italianos en su proceso de adaptación al nuevo país.
A fines del siglo XIX se creó la Sociedad Italo Argentina de Socorros Mutuos de Posadas con el propósito de integrar a los italianos que llegaron en busca de oportunidades en nuestra ciudad. El actual edificio se encuentra ubicado en la calle Bolívar frente a la Plaza 9 de Julio. A lo largo de los años, ha sido un punto de encuentro y solidaridad entre los inmigrantes, contribuyendo al desarrollo social, cultural y económico de la región.
Después de la Guerra de la Triple Alianza hasta mediados del siglo XX Misiones recibió un importante afluente de inmigrantes italianos. Y en septiembre de 1898, en casa de Virgilio Orselli, se reunieron más de 30 socios para fundar la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. En aquella época estos tipos de organizaciones servían de apoyo y contención para los recién llegados de otros países a la Argentina.
Corría el año 1912 cuando se adquirió el predio sobre la calle Bolívar, frente a la plaza 9 de Julio para la construcción de una sede social y en 1923 fue colocada la piedra fundamental.
El edificio de la Sociedad Italiana representa a un estilo renacentista y neoclásico. Sobre todo, desde lo alto con la réplica de la escultura de la mítica loba Luperca que amamanta a Rómulo y Remo. A sus pies resalta la sigla latina SPQR -Senātus Populusque Rōmānus-, en español significa “El Senado y el Pueblo Romano”.
Hoy en día, sigue siendo un referente de la influencia italiana, preservando sus costumbres y fortaleciendo la identidad local.