logo-hcd

La Semana en Comisiones

Concejales analizaron y pusieron en común diversas iniciativas que ingresaron durante la última sesión ordinaria.

Este martes, concejales se reunieron para analizar los resultados de la Audiencia Pública y readecuar la tarifa de taxis y remises. Allí, resolvieron incrementar un 25% el costo del servicio: $45 bajada de bandera y $4,5 la ficha.

En comisión de Salud Pública, recibieron a la magister en Medio Ambiente, Anahí Fleck, para analizar el proyecto de Ordenanza del cjal. Manuel Sánchez, referido a la creación del programa Huertas Colectivas en los barrios. En la oportunidad, recalcó la importancia de incentivar el consumo de alimentos saludables, reestructurar la vida familiar y favorecer la vida laboral y salarial de los barrios. Además, dieron dictamen al proyecto del cjal. Maximiliano Florindo, para modificar la Ordenanza vigente referida a los kioscos saludables y establecer los parámetros de instalación de los mismos dentro de las escuelas públicas y privadas.

El miércoles, en Obras Públicas, dieron dictamen a la iniciativa del concejal Pablo Velázquez para crear el Paseo Mitológico dentro del espacio del Jardín Botánico. Además, determinaron realizar una extraordinaria, el próximo martes a las 8 para analizar los últimos proyectos de Ordenanza que se encuentran en la comisión, entre ellos, la iniciativa del presidente del HCD, Fernando Meza para crear el programa “Terrazas Verdes” en el marco del Plan Urbano Ambiental.

En comisión de Hacienda y Presupuesto, concejales dieron dictamen al proyecto de Ordenanza del Ejecutivo para integrar el consorcio de Administración del Cementerio Metropolitano a crearse en conjunto con las municipalidades de Candelaria y Garupá.

En una reunión extraordinaria de la comisión de Legislación, recibieron a representantes de la Red Alimendar, para analizar el proyecto de la concejal Natalia Giménez que pretende establecer el sello “Cuidemos los alimentos, ciudad sin desperdicio” en todos los sectores involucrados dentro de la cadena de comercialización. La iniciativa surge a raíz del protocolo establecido por la Red AlimenDar que busca concientizar, cuidar los alimentos y rescatarlos, apelando a que se pierden 16 millones de comida por año en nuestro país. De esta manera, quienes soliciten el carnet de manipulación de alimentos en la Municipalidad de Posadas, podrán interiorizarse en la labor que realizan los integrantes de la Red y adherirse de forma voluntaria, por medio del sello.

Previous Se realizó la segunda edición de la Audiencia Pública para readecuar la tarifa de taxis y remises

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023