Concejales analizaron y pusieron en común diversas iniciativas que ingresaron durante la última sesión ordinaria.
En una reunión ampliada de Legislación, concejales recibieron a la prosecretaria Legislativa, Mariela Prendoné, para analizar el proyecto de Resolución de la concejal Natalia Giménez sobre la modificación del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante. En la oportunidad, los ediles debatieron y realizaron las modificaciones pertinentes hasta el capítulo XV referido al funcionamiento de las comisiones permanentes. Además, dieron dictamen al pedido de pronto despacho emitido por el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, para citar al secretario de Seguridad de la Municipalidad de Posadas, Victor Rutschman, de manera que informe a los parlamentarios sobre el protocolo que lleva adelante el Ejecutivo para controlar y prever los cortes de ruta en el ejido municipal.
En las comisiones de Transporte y Tránsito, concejales recibieron al coordinador del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), Marcelo Arzamendia; al presidente de la Asociación Misionera de Motociclistas, Alejandro Melgarejo y demás invitados del sector para analizar una modificación a la Ordenanza referida al estacionamiento de motovehículos en la ciudad. En la oportunidad, los presentes plantearon la necesidad de ampliar los espacios destinados a las motos e instalar los palenques de seguridad para dejar las unidades en el microcentro.
También, dieron dictamen al proyecto de Resolución del concejal Omar Olmedo, para requerir al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que intime a las empresas concesionarias del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) a entregar los dos pesos correspondientes al cambio del valor del pasaje. En la misma línea, aprobaron en comisión, el proyecto de Comunicación del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, para solicitar al DEM que informe si en el ejido municipal se encuentran instalados tótems- radares de medición de velocidad y fotomultas.
El martes en comisión de Salud y Medio Ambiente, ediles recibieron a la secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad, Sol Marín y a la presidente del Colegio de Nutricionistas, Gabriela Reyna Allan para abordar una modificación solicitada por el concejal Maximiliano Florindo, en la Ordenanza vigente referida a los kioscos saludables.
Ante los presentes, plantearon la necesidad de continuar trabajando para lograr la categorización y el control de los kioscos saludables en los establecimientos educativos. Además, solicitaron la implementación de una figura de control que regule tanto los kioscos como el cumplimiento de la normativa, mientras continúan trabajando en la concientización sobre el consumo de alimentos más sanos.
Seguidamente, en la Comisión de Equidad de Género del HCD, ediles recibieron al Dr. Waldemar Italo Cricel y Marcelo Atencio del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”; a la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, Gisela Spasiuk; a la abogada y maestranda en Género y Políticas Públicas, Anazul Centeno y a Paola Torres, coordinadora de la Secretaría de Extensión de la Universidad Gastón Dachary para abordar la iniciativa de Ordenanza del vicepresidente Segundo del Concejo Deliberante, Martín Arjol, referida a la adhesión del municipio a la Ley Nacional N°27.499, “Ley Micaela”. Los presentes reflejaron la necesidad de implementar dicha Ley, para complementarla con los programas municipales de formación en perspectiva de género.
En una reunión ampliada de la comisión de Obras Públicas y Urbanismo, concejales recibieron al presidente de la Cámara de Consultores Ambientales, Gastón Medina; a la magister en Derecho Medio Ambiental, Anahí Fleck y al subsecretario del área administrativa de Cámara de Representantes, Jorge Peroni para analizar el proyecto de Ordenanza del edil Omar Olmedo sobre establecer la obligatoriedad de recolectar recipientes para conservar las aguas pluviales o de lluvia en los edificios de propiedad horizontal y reutilizarlos de forma doméstica o de riego.