logo-hcd

La Semana en Comisiones

Concejales analizaron y pusieron en común diversas iniciativas que ingresaron durante la última sesión ordinaria.

En una reunión ampliada de Legislación, concejales recibieron a la prosecretaria Legislativa, Mariela Prendoné, para analizar el proyecto de Resolución de la concejal Natalia Giménez sobre la modificación del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante. En la oportunidad, los ediles debatieron y realizaron las modificaciones pertinentes hasta el artículo N°102 relativo a las comisiones y su desempeño dentro de la tarea legislativa.

Por otra parte, la comisión de Transporte y Tránsito analizó el pronto despacho solicitado por el vicepresidente Segundo, Martín Arjol para analizar en una reunión extraordinaria con diferentes autoridades municipales y provinciales, la circulación de las unidades de transporte sobre la ex Ruta 213. En la oportunidad, estuvieron presentes el director General de Tránsito y Transporte Municipal, Omar Talavera; el secretario de Transporte Municipal, Iván Lambert y vecinos de la zona lindante a la Avenida 213, quienes solicitaron a las autoridades que avancen con los acuerdos necesarios para que los colectivos puedan ingresar a los barrios, previniendo accidentes y muertes de peatones.


En la comisión de Cultura, concejales dieron dictamen a 6 iniciativas de Declaración, como por ejemplo el proyecto para declarar de Interés Municipal las XXIII jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación.

El martes, integrantes de la comisión de Salud y de Equidad de Género, trataron el proyecto de ordenanza “Protocolo de Actuación en casos de abuso sexual y maltrato infanto-juvenil (ASI)” destinado a ejecutarse en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) municipales. La iniciativa fue realizada por Giselle Galarza, quién participó del Parlamento de la Mujer 2019 y planteó la necesidad, por medio de estas iniciativas, de contar con un protocolo de actuación en casos de abuso sexual y maltrato de niños, niñas y adolescentes (NNyA) unificado que permita una rápida actuación.
Además, estuvieron presentes el abogado Marcelo Sussini de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones; Alejandro Martínez, secretario de Salud de Posadas; Thelma Róttoli, directora de Zona Capital Sanitaria del Ministerio de Salud de Misiones; Leopoldo Benítez, jefe del Área Programática 1 (Posadas/Garupá) de la Zona Capital Sanitaria del Ministerio de Salud de Misiones, la dra. especialista en Ginecología Infanto-Juvenil, Cecilia Roses y la licenciada en Psicología y Especialista en niños, Patricia Smit, quienes manifestaron el apoyo a la iniciativa para activar los mecanismos integrales de protección de víctimas como sujetos de derecho.
Cerrando la semana, los integrantes de la comisión de Obras Públicas y Urbanismo, dieron dictamen a una Resolución, 3 Comunicaciones y enviaron 11 expedientes a archivos.

Previous La EPET N°1 recibió al Programa “El Concejo con Vos”

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023