Concejales analizaron y pusieron en común diversas iniciativas que ingresaron durante la última sesión ordinaria.
En una reunión ampliada de Legislación, concejales recibieron a la prosecretaria Legislativa, Mariela Prendoné, para analizar el proyecto de Resolución de la concejal Natalia Giménez sobre la modificación del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante. En la oportunidad, los ediles debatieron y realizaron las modificaciones pertinentes a 15 artículos de los 22 capítulos que constan en el actual reglamento.
En las comisiones de Transporte y Tránsito, concejales dieron dictamen a una Comunicación y dos Resoluciones. Luego, acordaron analizar en la próxima reunión, el proyecto de Ordenanza para modificar el inciso b) del artículo 10° y el artículo 11° de la Ordenanza XVI N°9 que regula los servicios de remises, iniciativa del concejal Manuel Sánchez. Seguidamente, en comisión de Cultura, Educación y Deporte, ediles dieron dictamen a seis Declaraciones y una Comunicación, en la cuál se solicitaba al Banco Macro S.A, el cambio de horario para el uso de las ECO- Bicis situadas en la costanera, los sábados y domingos.
El martes, en la comisión de Salud, dieron dictamen a varias Comunicaciones, una Declaración y enviaron tres expedientes a Archivo. En la comisión de Equidad de Género, concejales recibieron a los arquitectos, Sebastián Galarza y Fernando Benetti, para analizar el proyecto de Ordenanza que pretende crear en el ámbito de la ciudad de Posadas, el programa “Ciudad Segura”. La iniciativa de la parlamentaria que participó del Parlamento de la Mujer 2019, Ilaria Cappellari, contempla la incorporación de perspectiva de género para la estructuración urbana. Además, pretende crear un consejo asesor para que analice las cuestiones territoriales, constituido por los diversos organismos involucrados en la materia.
Cerrando la semana, los integrantes de la comisión de Obras Públicas y Urbanismo, dieron dictamen a 18 iniciativas. También, analizaron el proyecto de Ordenanza del concejal Mario Alcaraz para instalar baños con sistema químico en espacios públicos de la ciudad. En cuanto a esto, ediles decidieron continuar analizando el expediente en la próxima reunión para evaluar su implementación.