logo-hcd

En la 1° sesión ordinaria, concejales convocaron a una nueva edición del Parlamento de la Mujer

Del 8 de marzo al 6 de mayo del 2021, el Concejo Deliberante, abrirá sus puertas a 32 mujeres que deseen potenciar su participación ciudadana y pensar políticas públicas que mejoren las desigualdades sociales.

Este jueves, con el inicio de las sesiones ordinarias, se aprobó el proyecto de Resolución para convocar al “Parlamento de la Mujer de la Ciudad de Posadas 2021”, que se llevará a cabo del día 8 de marzo al 06 de mayo con el objetivo de fomentar la participación política y ciudadana de las mujeres de la ciudad y pensar en herramientas de políticas públicas que permitan un mayor acceso democrático en condiciones equitativas.

Esta es la cuarta edición. Es un espacio muy importante de debate y participación ciudadana y abrir el espacio a las mujeres que traen nuevas ideas y proyectos, a su vez,  aporta al Cuerpo, el diseño de iniciativas que propongan políticas públicas para todos”, expresó la presidente de la Comisión de Equidad de Género, Mariela Dachary.

Dicho espacio tendrá como objetivo fomentar la participación política de las mujeres posadeñas, promoviendo la equidad de género en los lugares de toma de decisiones y fortaleciendo sus capacidades de liderazgo. También se buscará, un acercamiento de la ciudadanía, poniendo en conocimiento el funcionamiento del Concejo Deliberante, y las instancias que forman parte del proceso de la creación de una norma.

El 8 de marzo a las 8.30hs, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se abrirán las inscripciones en formato online y 32 mujeres de la ciudad, serán seleccionadas para asumir el rol de legisladoras, secretarias y Defensora del Pueblo e impulsarán iniciativas que podrán convertirse en futuras Ordenanzas

Las temáticas a desarrollar en el Parlamento, expresarán una multiplicidad de intereses: servicios públicos, cuidado de la niñez, vivienda, educación, trabajo, seguridad social, seguridad alimentaria, construcción de la paz, salud, derechos sexuales y reproductivos, entre otros.

El logo del Parlamento continuará con la identidad adoptada en la edición anterior e intentará reflejar a la mujer como parte del contexto cultural, histórico e ideológico que nos convoca a pensar y repensar a los géneros en el marco de un sistema patriarcal y desigual. El foco en el centro, representa las ideas, los intercambios, las discusiones y las construcciones, necesarios para poder alcanzar la equidad de las mujeres y diversidades. “Este espacio nos invita a reflexionar sobre los derechos alcanzados y la lucha por los derechos que nos faltan conquistar”, subrayó Dachary.

Quienes participen de esta iniciativa, deberán ser mayores de 18 años, no poseer ni un cargo público ni político, residir en la ciudad de Posadas e inscribirse en www.hcdposadas.gob.ar/parlamento-de-la-mujer-2021/El programa incluirá charlas sobre oratoria y comunicación, emprendimientos y capacitaciones en técnicas legislativas.

Proyectos Ingresados:

En materia legislativa, se incorporó un proyecto de Ordenanza del concejal Pablo Velázquezpara declarar la “Emergencia Cultural” y crear el “Fondo de Emergencia de la Cultura COVID-19”, en atención a la situación económica y epidemiológica de los espacios culturales y sus trabajadores.

También, giró a comisión una iniciativa de Ordenanza, para establecer el sentido único de circulación de las calles Gobernador Bermúdez y Beethoven, desde la avenida Centenario hasta la avenida Leandro N. Alem. En sintonía con lo solicitado, la edil Anahí Repetto incorporó un proyecto para disponer el sentido único de circulación de la calle Gobernador Barreyro entre las avenidas Tomas Guido y Santa Catalina.

Además, en materia de tránsito, Velázquez incorporó una iniciativa de Ordenanza para modificar el Artículo 8°, incorporar el Artículo 30 Bis y derogar el Artículo 3°, de la Ordenanza XVI – N° 17, referente al Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito.

Por otra parte, el concejal Martín Arjol, giró a comisión una iniciativa para establecer el marco normativo para la gestión y disposición final de los neumáticos fuera de uso, fomentando la reducción, reutilización y reciclado: “nos interesa el impacto ambiental que producen (…) buscamos ver que hacemos con su disposición final y tratar esta gran problemática que tenemos en el mundo donde solo un 10% es reutilizado en la Argentina como caucho”.  También, incorporó un pedido de informe a la Secretaria de Movilidad Urbana municipal, sobre la reestructuración que se ha realizado con las líneas de colectivo que circulan por las Avenidas establecidas recientemente, como manos únicas (Centenario, Tambor de Tacuarí, Blas Parera y López y Planes)“vemos la necesidad de tener al vecino informado de estos recorridos”.

Continuando con la línea medio ambiental, el concejal Ramón Martínez incorporó un proyecto para adherir la Municipalidad de Posadas a la Ley Nacional N° 27592 “Ley Yolanda”, la cual, tiene como objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública.

El concejal Maximiliano Florindo, incorporó una iniciativa para convocar al secretario de Obras Públicas municipal, Daniel Vigo y al secretario de Movilidad Urbana de Posadas, Lucas Jardín, al Concejo Deliberante, en el marco del artículo 155 de la Carta Orgánica Municipal, para que expongan las proyecciones existentes sobre la Avenida Alicia Moreau de Justo.

Seguidamente, la concejal Marlene Haysler giró a comisión un proyecto de Ordenanza para crear una campaña de concientización, prevención y cuidado del Molusco “Caracol Africano” (Achatina Fulica), informando a la población sobre los riesgos de enfermedades transmitidas por este, las formas de identificarlo y los métodos para su erradicación. También, incorporó una iniciativa para crear en la ciudad, la Técnica para confección y uso del Casco Frío/Glaciar, destinado a personas que estén transitando un tratamiento de quimioterapia.

Orden del Día:

Durante la primera sesión Ordinaria, se aprobó un pedido del concejal Maximiliano Florindo, para que el Ejecutivo municipal solicite a SAMSA, un informe detallado para el HCD sobre los cortes de agua y las tareas de mantenimiento que llevaron adelante en la ciudad.

Por otra parte, concejales aprobaron la declaración de rechazo manifestado por el Bloque de Juntos por el Cambio por el accionar cometido por el Ministerio de Salud Pública de la Nación en cuanto al protocolo de vacunación llevado adelante contra el COVID-19: “Con estas actitudes se reafirma que quién esta en el Estado, puede hacer lo que se le parezca y no es así”, declaró Arjol. El concejal Rodrigo De Arrechea aclaró que ninguno recibió tratamiento preferencial para acceder a la vacuna: “lo único que queremos es que se respete a la ciudadanía en su conjunto (…) la vacuna no debe ser usada como objeto político”.

Asimismo, declararon un Beneplácito por la distinción otorgada por la UNESCO al Chamamé, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.  Además, se declaró un Beneplácito por la Campaña “Ponete la Camiseta y Planta un Árbol de manera virtual”, que se llevó a cabo el día 15 de febrero del corriente año en conmemoración al “Día internacional del Cáncer Infantil”.

Previous Sesión Ordinaria N° 1- 2021. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023