Durante la ceremonia se reconocieron alrededor de 200 agentes del HCD que participaron de las instancias de formación educativa durante el 2018.
Este viernes se realizó el acto de cierre del “Programa de Capacitación y Formación” en el Recinto del Honorable Concejo Deliberante, el cual incluyó instancias de enseñanza en diferentes orientaciones para el personal que cumple distintas funciones dentro de la institución. Durante el año, se firmaron 6 convenios y 8 cursos- talleres de capacitaciones: Auxiliar Administrativo, Talleres de Liderazgo, Plan de Contingencias de Incendios, Confección y Armado de Legajos y Electricidad. Además, se brindó un espacio para pasantes de las carreras de Higiene y Seguridad, Administración de Empresas y Recursos Humanos del Incade.
Gracias a la propuesta de la actual gestión del Cuerpo Deliberativo- integrado por Fernando Meza en la presidencia, Natalia Giménez en la vicepresidencia Primera y Martín Arjol en la vicepresidencia Segunda- la puesta en marcha de este plan consolidó la búsqueda de una mayor modernización y calidad institucional con el objetivo de jerarquizar y revalorizar los recursos humanos.
En la oportunidad, cerca de 200 agentes apuntaron a revalorizar el trabajo estatal y su vocación de servicio por medio de estos espacios de formación educativa que le permitieron desarrollar mayor idoneidad y responsabilidad en sus tareas. Al inicio de la ceremonia, se proyectó un video institucional que reflejó el entusiasmo de cada agente y su voluntad de auto superación.
Por su parte, la vicepresidente Primera, Natalia Giménez, agradeció a las autoridades de las instituciones educativas por los convenios rubricados durante el año y a los agentes por su esfuerzo y responsabilidad: “es un orgullo ver lo comprometidos que están con su Casa y esperemos que este programa siga el año que viene para seguir perfeccionándolos”.
“Cuando van pasando los años, cuesta más estudiar, pero ustedes tomaron ese desafío y lo llevaron adelante. Creo que por dos razones: una por superación personal y otro por querer mejorar nuestra institución que implica una gran responsabilidad y esfuerzo. Implica mucho tanto para ustedes como para nosotros. Qué bueno que hayamos podido cumplir con la palabra empeñada y con lo que nos habíamos comprometido”, expresó el vicepresidente Segundo, Martín Arjol a los presentes.
El titular del Cuerpo Deliberativo, Fernando Meza, resaltó el consenso y el diálogo conseguido desde todos los frentes educativos y partidarios para poder alcanzar la calidad institucional: “La verdad que es un día especial. Que 200 agentes hayan puesto todo su empeño y el objetivo de mejorar la calidad institucional, no es menor. Esto solo se da gracias al “espaldarazo académico” conseguido mediante los ocho convenios que hemos firmado durante el año. Gracias a ellos, gracias a ustedes y a sus familias que los acompañaron. Gracias por sumarse a esta iniciativa, que nos hemos propuesto conseguir mediante el dialogo y el consenso”.
Al finalizar, se realizó la entrega simbólica de certificados a 70 agentes de la institución que recibieron emocionados, el cierre de esta etapa de capacitaciones encabezadas por el Instituto de Formación para la Gestión Pública (InFoGeP), el Instituto Incade, el Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES), la Universidad de la Cuenca del Plata, el Instituto Superiores de Estudios Argentina (IESA), el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SiPTeD), la Universidad Popular de Misiones y la Cámara de Representantes de Misiones.
Estuvieron presentes el presidente del HCD, Fernando Meza; la vicepresidente Primera, Natalia Giménez; el vicepresidente Segundo, Martin Arjol; los concejales: Manuel Sánchez, Omar Olmedo, Diego Barrios, Juan Rossberg, Miguel Ángel Acuña; el secretario Pablo Otero; los prosecretarios legislativo y administrativo; la delegada Regional de la Universidad de la Cuenca del Plata, Laura Jacobacci; la rectora del Incade, Silvia Cabrera; la directora General del Personal de la Cámara de Representantes, Yolanda Asunción; rector del IMES, Mariano Pianovi; representante del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad, Celia Caballero; rector del Instituto de Estudio Superior Argentino, Sergio Kosur; la presidenta de la Fundación Prosperitá, Victoria Chiappe y el coordinador del SiPTed, Juan Ramón Da Silva.