Por unanimidad, los concejales aprobaron la Ordenanza que garantiza la gratuidad del servicio que brinda el Sistema Integrado de Transporte Urbano de Pasajeros (SITUP) para las personas trasplantadas y en lista de espera de trasplantes.
Este jueves, durante la sesión ordinaria N°15, ediles posadeños aprobaron la Ordenanza para establecer la gratuidad del servicio que brinda el Sistema Integrado de Transporte Urbano de Pasajeros (SITUP) para las personas trasplantadas y en lista de espera de trasplantes inscriptas en el Registro Nacional de Procuración.
El presidente del HCD, Facundo López Sartori, autor del proyecto, resaltó que dicha iniciativa contemple el trayecto que medie entre su domicilio y cualquier destino al que deban concurrir por razones asistenciales; “entendiendo como rol fundamental del Estado utilizar y comprender a la Política como herramienta de transformación ante situaciones de desigualdad físicas o fisiológicas”.
En el mismo sentido, recordó que se encuentra vigente la Ley Nacional Nº 26.928 de Creación Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas, a la que la Provincia de Misiones se adhirió mediante la Ley XVII- N°91, respaldada por el INCUCAI en coordinación con los organismos jurisdiccionales de procuración y trasplante, quienes se encargan del otorgamiento de la credencial-certificado que acredita su estado de trasplantado (o persona en lista de espera), para poder, a través de la misma, gestionar todos los derechos y beneficios que la ley les ampara.
“El Incucai es quien lleva a cabo que hoy la Argentina, lidere la estadística de personas con mayores trasplantes. Esto es histórico que nosotros podamos haber logrado esto en América Latina y es a su vez, histórico que Posadas, sea el primer municipio en dar este derecho (…) cuando digo gratuito, hay una contradicción porque no es gratuito, el Estado, es un boleto solidario, es el esfuerzo de todos los posadeños, el esfuerzo de un gobierno, del Ejecutivo municipal y ese esfuerzo nos llena de orgullo (…) estamos generando igualdad, estamos generando equidad y estamos generando una política de Estado que va a continuar.”, destacó Sartori.
Proyectos Incorporados
Al momento de las incorporaciones, el presidente del HCD, Facundo López Sartori, giró a comisión una iniciativa de Ordenanza para instituir el Parlamento de la Innovación y la Tecnología, en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, el cual, será integrado por estudiantes y docentes de carreras afines a la tecnología y a la Innovación.
Seguidamente, el concejal Pablo Velázquez giró a comisión una Ordenanza para crear la Vía Integral Preferencial para bicicletas, monopatines eléctricos y todo vehículo pequeño motorizado de dos ruedas: “es importante que desde el Municipio se acompañe esta nueva forma de movilidad sostenible que beneficia a toda la ciudad”.
También, el concejal Diego Barrios, incorporó una iniciativa de comunicación para solicitar al Ejecutivo, informe si se ha modificado el régimen de implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en nuestra ciudad. Finalmente, la edil Mariela Dachary, giró un proyecto de Ordenanza para que Posadas se adhiera al Capítulo II, Artículo 6° de la Ley Provincial XVII – N° 83, que adhiere a la Ley Nacional N° 26873 “Ley de Lactancia Materna, Promoción y Concientización Pública”.
Por su parte, la concejal Marlene Haysler giró a comisión una Ordenanza para crear el programa “Volver a Hacer”, orientado a capacitar a las personas de la tercera edad: “la idea es establecer un lugar de capacitación y de encuentro estratégico para el adulto mayor, favoreciendo su reinserción laboral, fortaleciendo su identidad, ayudándolos a transitar esta etapa con alegría y confianza”.
Orden del Día:
Durante la 15° sesión Ordinaria, se aprobó una iniciativa del concejal Rodrigo De Arrechea por el que se solicita al DEM, ponga en vigencia la Ordenanza XII – N° 78, referente al programa “Huertas Colectivas”.
También, se declaró de Interés Municipal, el 2° Festival Audiovisual “el Parque Paraguayo”, que se desarrollará del 14 al 18 de septiembre como “una nueva forma de compartir la cultura, a través de la exhibición virtual”, destacó el concejal Mario Alcaraz, autor de la iniciativa.
Finalmente, se declaró Beneplácito por la creación, constitución y puesta en funcionamiento del Observatorio Federal de la Discapacidad de la Provincia de Misiones, fundado el 04 de julio del año 2019, por iniciativa del concejal Pablo Velázquez.