logo-hcd

Desde el Concejo proponen capacitar sobre temática discapacidad a los empleados municipales

En la vuelta a las sesiones presenciales, ediles incorporaron una iniciativa orientada a enseñar a todos aquellos que se desempeñen en la administración pública, sobre esta temática, con perspectiva en derechos humanos.

Con estrictos protocolos de salubridad establecidos durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, se reanudaron las sesiones presenciales. En la oportunidad, el presidente del HCD, Facundo López Sartori, giró a comisión un proyecto de Ordenanza para establecer la capacitación obligatoria sobre discapacidad con perspectiva en derechos humanos, para todas las personas que se desempeñen en la administración pública, en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, ya sea por cargo electivo, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, en el ámbito del Departamento Ejecutivo, Deliberativo y el Tribunal de Apelación Contravencional y Fiscal de la ciudad.

Por medio de dicha capacitación, los trabajadores municipales reforzarán los conocimientos en los estándares establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las recomendaciones e informes de los organismos internacionales sobre el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y el sistema interamericano de protección de derechos humanos.

El proyecto pretende contribuir a una sociedad más igualitaria y más inclusiva, apuntando a establecer un piso de formación para erradicar los prejuicios y la discriminación: “uno de los objetivos centrales que buscamos con este proyecto es colocar definitivamente al sujeto en primer lugar, siempre colocar a las personas en primer lugar y entender a la discapacidad simplemente como una características más, que no define ni limita a la persona”, expresó el autor de la iniciativa.

La formación y capacitación constituirán un requisito obligatorio para la promoción a niveles superiores por concurso o progresión en el desempeño de la función pública. Las personas con discapacidad y organizaciones dedicadas a tal fin, tendrán participación activa y protagónica en la planificación, implementación y evaluación de la formación y capacitación permanente en la temática.

“La única forma de generar una ciudad más empática y más inclusiva es a través de la capacitación, y además, se trata de entender y comprender por qué las barreras son barreras sociales ante todo, construidas por la sociedad, y que por tanto debemos trabajar para removerlas”, concluyó.

Proyectos incorporados:

Durante la sesión se incorporó una iniciativa del presidente del HCD, Facundo López Sartori, para disponer que durante la “Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro”, se iluminen con color lila los monumentos y edificios públicos con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre los derechos de los niños nacidos prematuros.

El defensor del Pueblo, Alberto Penayo giró a comisión una iniciativa de comunicación para que el Ejecutivo, por medio del ENACOM y organismos afines, arbitren los medios necesarios para extender la fibra óptica en los barrios populares de la ciudad.

Por su parte, el concejal Maximiliano Florindo, giró a comisión un proyecto de comunicación para solicitar al DEM un informe sobre la nómina de integrantes de APES y su acta constitutiva, la nómina de los colegios que participarán en la edición 2021, el lugar, día y horarios establecidos por el municipio para desarrollar las actividades entre otros, con el objetivo de reorganizar y de revalorizar la fiesta de los estudiantes posadeños.

Además, se giraron a comisión las partidas presupuestarias para el ejercicio financiero 2022. Las mismas, serán analizadas en Comisión de Hacienda y Presupuesto del HCD, presidida por el concejal Mario Alcaráz

Finalmente, la edil Mariela Dachary, incorporó una iniciativa para abrogar la Ordenanza III N°109 referida a la regulación de los jardines maternales de la ciudad. También, la concejal Anahí Repetto, giró a comisión un proyecto para abrogar la Ordenanza II N°92, referida al actual Código de Nocturnidad.

Orden del día:

Declararon de interés Municipal el Programa de radiofórmula “El Sereno”, formato periodístico -musical, transmitido por LT 17 Radio Provincia de Misiones. También, se declaró de interés “El Clan de la nostalgia”, transmitido por Radio Light desde el año 1997.

En la misma línea, se declaró Personalidad Destacada de la ciudad de Posadas a Miguel Seró, por su desempeño como Profesor de Educación Física a nivel nacional y a Carlos Staciuk por su desempeño como comerciante.

Los ediles entregaron el reconocimiento y expreseron: “es una emoción muy importante para mí, compartir este reconocimiento con un grupo de amigos, de colegas que entienden que el deporte es un medio, es una herramienta, un camino ideal donde podemos desarrollarnos como sociedad”.

Por otra parte, declararon huésped de honor al señor “Pepe” Cibrián Campoy, quien visitará nuestra Ciudad los días 15 y 16 de octubre del corriente año, para interpretar y encarnar la obra “¡Habla, Marica!”.

Seguidamente se aprobó la convocatoria y el rediseño de la 4° edición del “Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad”, que se realizará desde el día 04 de octubre hasta el día 11 de noviembre del corriente año en nuestra institución. También concejales aprobaron una iniciativa de la edil Marlene Haysler, para abrogar la Ordenanza XII – N° 1 (antes Ordenanza N° 101/82), por la que se establece la Obligatoriedad del Carnet Sanitario y su Regulación.

 

Previous Sesión Ordinaria N° 22 – 2021. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023