logo-hcd

Conocé las plantas y árboles del Jardín Eva Duarte de Perón

Encontrá todos los arboles y plantas que tenemos en nuestro Jardín

Arboles y plantas del Jardín Eva Duarte de Perón

Este jardín abierto para que disfruten todos y todas cuenta con una gran variedad de especies de plantas y arboles. Acá abajo te contamos con qué podes encontrarte:

– Trabajo de investigación realizado en conjunto con el Centro de Educación Ambiental.

Te sugerimos un recorrido por las plantas y arboles ingresando por entrada principal por calle Bolívar, iniciando por las especies que encontrás en tu lado derecho: 

Penicilina : “Alternanthera brasiliana”

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Tacuara: Merostachys clausennii es una especie de plantas de la subfamilia Bambusoideae en la familia de poáceas (gramíneas), endémica de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

Es una tacuara de culmo hueco; frágil seca. Se usa mucho en la elaboración de artesanías. Tiene ciclos de floración de 30-45 años aprox. La última floración observada dentro del Parque Nacional Iguazú fue en el período 2003-2004.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Pino: es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una ramificación verticilada y más o menos regular.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
Lluvia de oro: Con su nombre científico de Laburnum anagyroides, ​ laburno, citiso o falso ébano, es una especie de árbol pequeño de hasta 7 m de altura, perteneciente a la familia de las leguminosas.
Es nativa de Europa Central y del Sur. Así como otra especie del género, L. alpinum, y especialmente los híbridos entre ellos, L. × watereri, se utiliza como planta ornamental popular. Todas las partes de la planta contienen el tóxico alcaloide citisina y son venenosas si se consumen. L. anagyroides florece a finales de la primavera con flores amarillas densamente en racimos péndulos 10-20 cm (4-8 en) de largo.
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Incienso paraguayo: Plectranthus spp Esta especie se distribuye por África tropical, Asia    japón y hasta australia, son hierbas anuales y muy utilizadas como plantas ornamentales.

son muy conocidas como la planta del dinero o la moneda de acuerdo a su forma.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Begonia: “Begonia spp” Son muy utilizadas en la jardinería, son nativas de América, África y Asia. Son una especie terrestre que se adapta perfectamente en climas cálidos. Sus flores son muy diversas tanto en forma, color y tamaño, sus hojas son asimétricas y su fruto es una capsula alada que contiene gran cantidad de diminutas semillas.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Lengua de suegra: “Sansevieria trisfaciatia” Es una especie originara del oeste de África, son plantas erectas que midan hasta 140cm, es utilizada como planta ornamental para interiores y exteriores, esta especie se destacada ya que resiste a condiciones ambientales desfavorables, también es conocida por purificar el aire de tóxicos. Su reproducción o multiplicación es por esquejes.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Helecho de arroz: “Pilea microphylla” Es una planta anual nativa de zonas tropicales y subtropicales de America. En esta región es muy utilizada para la jardinera y ornamentación de espacios verdes.

Para la medicina natural se le atribuyen afectos antiestaminicos, anticancerígenas y eliminación de moretones.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Cebra: “Calanthea spp” Especie nativa de America tropical, Brasil y Peru. Esta planta es muy utilizada en hogares y jardines. Pueden llegar a medir 1 metro y si son cultivadas rondan entre 50 a 60cm.

Para sobrevivir necesitan luz difusa, nada de sol directo y ambientes húmedos

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Borlones – “Celosía Argentea”: “La flor del amor” una especie de origen tropical conocida por sus colores brillantes. Es una planta anual muy utilizada en los jardines, se multiplican por semillas y su crecimiento es mejor a pleno sol.

Las hojas y flores son comestibles y se cultivan para uso en Africa para mejorar su nutrición y aumentar la seguridad alimentaria.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Lirio Misionero: “Neomarica candidans”  Es nativa de regiones tropicales y subtropicales de Centro y Sudamérica. En Argentina, se distribuye en las provincias de Corrientes, Misiones. Posee tallos flexibles y sus hojas son  similares a las de Iris. Las flores son de muy corta duración pero como la floración es prolongada siempre habrá flores en la planta a pesar de que éstas se marchitan rápidamente. Tiene una altura máxima de 50 cm.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Ligustro: “Ligustrum lucidum”  Es un árbol nativo de China, que logra una altura de 3 a 8 metros y hasta más de 15 metros. Las hojas son verdes oscuras, sus frutos son bayas que poseen forma de globos y de color negras y azuladas brillantes.

▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼

Jazmín de cuba: “Allamanda cathartica”  Es nativa de Brasil, son arbustos trepadores, más conocidos como enredadera. Posee flores de color amarillo brillantes.  Son muy utilizadas para cultivos ornamentales ya que su crecimiento vigoroso y puede alcanzar varios metros. Esta especie no tolera la sombra y al cortarla, toma aún más fuerza.

 

 

Previous Facundo López Sartori fue reelecto presidente del Concejo Deliberante

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023