Se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales la capacitación a concejales y sus equipos de trabajo sobre las temáticas de perspectiva de género y violencia contra las mujeres, tal como lo establece la Ley 27.499.
En el marco del convenio de cooperación entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM y el Honorable Concejo Deliberante, se realizó esta mañana una nueva capacitación sobre la temática de perspectiva de género, con el objetivo de profundizar los alcances de la Ley Micaela e introducirse en reflexiones teóricas sobre la violencia de género en la sociedad.
La vicepresidente primera del Concejo Mariela Dachary señaló al respecto: “para nosotros es muy importante iniciar una nueva capacitación sobre la Ley Micaela, destacando que venimos trabajando desde el Concejo en concordancia con esta Ley y en ordenanzas sobre la perspectiva de género que hoy son una realidad en nuestra ciudad”.
Esta capacitación busca que nadie que está en una labor de formación o en una función pública puede ser indiferente al tema.
“Es la primera actividad como presidenta de la Comisión de Equidad de Genero del Concejo y capacitarse en perspectiva de género no es de un día, o de dos es siempre, es aprender y desaprender de manera constante, es siempre” sostuvo la concejal María Eva Jiménez.
Con el aval del Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género(s) “Flora Tristán”; Dra. Zulma Cabrera y la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM (FHyCS), mgster. Gisela Spasiuk quien remarcó: “celebro que este convenio interinstitucional se siga dando como también me alegra mucho por las cuatro concejalas que hoy ocupan una banca fortaleciendo la institución” y agregó “esta capacitación va a presentar de modo introductorio, contenidos necesarios para interpelar ese mundo que vivimos e interperlanos nosotros del modo que vivimos, es ponerse ese “lente” para ver las profundas desigualdades que existen”
La continuidad de la Ley Micaela no termina en una capacitación, sino que empieza todos los años y es la capacidad de sostener un compromiso.
Los concejales presentes aprovecharon dos horas de capacitación sumando herramientas para volcar en futuras normas que contemplen esta mirada tan importante para la sociedad.
La Ley 27.499, promulgada en Argentina en 2018 a raíz de la movilización social por el femicidio de la adolescente Micaela García en 2017, establece como obligatoria la capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías y, a la cual, nuestro municipio se adhirió mediante la Ordenanza XIX Nº 17.
La formación en Ley Micaela significa el inicio de la aproximación a los conceptos principales de la perspectiva de género, y es fundamental analizar el rol que ocupan quienes trabajan en el Estado desde la prevención, sensibilización y erradicación de la violencia por motivos de género, para que no haya más ausencias de Micaelas en ningún rincón del país