Por medio de dicha iniciativa, se garantizará el diagnóstico precoz, tratamiento, inclusión social y protección integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista, dentro del municipio
Durante la sesión ordinaria N°11, ediles aprobaron la adhesión del municipio a la Ley Provincial XVII – Nº 100, la cual tiene como finalidad, garantizar el diagnóstico precoz, tratamiento inclusión social y protección integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El concejal Ramón Martínez, autor de la iniciativa, agradeció “el gran paso que dimos hoy, dando relevancia a un colectivo muchas veces invisibilizado. Hoy, nos adherimos a esa Ley, que nos da un abanico de oportunidades y que sobre todo habilita las practicas necesarias para establecer un diagnostico de las personas con TEA”.
“Esto fue hecho por un grupo de padres, quienes armaron los panfletos e investigaron. Así que quiero pedirle al pleno un gran aplauso a estos luchadores y que hoy, tenemos una política pública para dar mas derechos”, añadió.
Se considera el trastorno del espectro autista como el conjunto de patologías que se caracterizan por alteraciones generalizadas en diversas áreas del desarrollo del individuo principalmente en tres dimensiones: la interacción social, la comunicación y la presencia de intereses y actividades estereotipadas que generan predominio de conductas repetitivas e impiden o dificultan seriamente el proceso de entrada de un niño en el lenguaje, la comunicación y el vínculo social.
Es por ello, que dicha iniciativa, brindará los instrumentos necesarios al Ejecutivo en el ámbito de la salud, la educación y de las terapias complementarias con el propósito de promover el autovalimiento de las personas afectadas y su integración plena en la comunidad.
Orden del Día
Este jueves, iniciamos la jornada con un desayuno agasajo a los periodistas, en conmemoración a su día que se celebró el pasado 7 de junio en todo el país. Seguidamente y ante la presencia de alumnos practicantes del Liceo Naval Almirante Storni e invitados, se aprobaron varias ordenanzas, entre ellas, el proyecto del concejal Ramón Martínez para crear la Exposición Anual de Innovación en Diseño, Ciencia y Tecnología de la ciudad de Posadas.
También, se declaró de interés Municipal, las actividades protocolares y culturales en el marco de la celebración del 35° aniversario de la Asociación Jardín de los Niños, a llevarse a cabo los días 10 y 11 de junio del corriente año, en las instalaciones del Centro Educativo Integral del barrio San Jorge.
Por otra parte, se declaró el beneplácito por la participación de escritores misioneros, en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizó el pasado 7 de mayo del corriente año en el marco del “Día de Misiones”, y que tuvo lugar en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
En el mismo sentido, se declaró de Interés Municipal las actividades que se desarrollarán en conmemoración del Aniversario N°55 del B.O.P. N°9 y se entregó un reconocimiento de Personalidad Destacada Post Mortem, a la familia del artista, Miguel Wilson Bello Figueredo.
Proyectos Ingresados:
En la oportunidad, se giraron a comisión un proyecto de Ordenanza del concejal Pablo Velázquez, para crear el Programa “Municipalidad Digital y Accesible”, con el fin de generar un banco de datos inmobiliarios de nuestra Ciudad.
También, la concejal María Eva Jiménez, incorporó un proyecto de Ordenanza para crear el “Programa Municipal de Difusión, Sensibilización y Prevención – Posadas Inclusiva, Libre y Segura”. Finalizando la sesión, el edil, Pablo Argañaraz incorporó una iniciativa para pedir un informe sobre la aplicación de la Ordenanzas vigentes referidas a ruidos molestos.