logo-hcd

Concejales realizaron un homenaje a los 100 años de la Radiofonía Argentina

La radio argentina, pionera en el mundo, fue reconocida por los ediles por albergar historias, grandes figuras y dulces voces por más de un centenario.

Conocida es la historia de su llegada. Quienes conocieron a Enrique Telémaco Susini-periodista, melómano y otros– saben que con la ayuda de su sobrino Miguel Mujica y sus amigos César Guerrico y Luis Romero Carranza, formó un grupo que terminó por ser bautizado como “Los Locos de la Azotea”, con el que concretó la hazaña con la tecnología de la época y no pocas dotes de acrobacia para instalar una antena horizontal, como las de los radioaficionados, en la terraza del teatro Coliseo porteño, que conectaba con un primitivo aparato de transmisión y llegaba a través de un cable a un micrófono disimulado en la sala.

Esa gran hazaña, permitió que el 27 de agosto de 1920, Argentina disfrutara de la primera transmisión de radio recreativa. Antes de la aparición de la TV, de la que también Susini participó, y hasta fines de la década de 1950, escuchar la radio fue una de las ceremonias favoritas de la población, que aun en grupos familiares se reunía frente a aquellos receptores que con solo sonidos, música y palabras les permitían imaginar rostros, escenarios y lugares exóticos que de otro modo no iban a conocer.

En un reconocido homenaje, el concejal Mario Alcaraz dedicó unas palabras a las “voces del centenario” que engalanaron el “éter” con historias, grandes figuras y momentos inolvidables: “ a muchas familias de hoy le dan el sustento diario desde un programa, desde una publicidad, desde un trabajo de cronista, profesión que amo (…) por eso no quiero dejar pasar la fecha y felicitar a quienes varias veces nos han puesto el micrófono para que parte del trabajo que hacemos sean volcado a los medios por medio de un programa de radio”.

Proyectos Incorporados:

El Ejecutivo Municipal, envió un proyecto de Ordenanza al HCD, para establecer el programa “Regularizando mi Propiedad” y para modificar el Artículo 3° de la Ordenanza XIV-N° 24, referente a la Comisión Especial de Tierras. El proyecto será analizado en comisión la semana entrante.

Por si parte, la concejal Anahí Repettogiró a comisión un pedido del Ejecutivo para aprobar la adhesión al Decreto provincial 752/20 referente al “Programa Provincial de Bienes de Capital Vial”, lanzado la semana pasada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y que destinará, 308 millones de pesos para que los intendentes adquieran máquinas viales. El proyecto será analizado la semana que viene en las comisiones de Hacienda y Legislación.

También, el concejal Maximiliano Florindo incorporó y se aprobó el proyecto que solicita al DEM proceda a la reparación y puesta en valor a las siguientes zonas y de patrimonios históricos: Piedra Fundacional, Monumento del Mensú, Cementerio de las Luces, Trincheras de San José, Murales de la Bajada Vieja, Cerro Pelón, Bajada Vieja, Ferrobarcos y la Locomotora alemana de trocha angosta porque “estamos convencidos de que los bienes culturales de una ciudad, son pieza clave en el desarrollo integral de la sociedad”.

Orden del Día:

Durante la sesión ordinaria N°17, el Cuerpo de Ediles votó por mayoría simple a favor de la renuncia solicitada con antelación por el concejal de Juntos por el Cambio, Diego Barrios. El edil, que había iniciado su mandato en 2017 con Cambiemos, dio por finalizada su gestión y dió lugar a su predecesor, el contador y dirigente del Pro en Misiones, Marcelo Julien.

A modo de despedida, el presidente del Bloque de Juntos por el Cambio, Rodrigo De Arrechea expresó: “Respetamos la decisión de Diego. Seguiremos charlando con él y trabajando en beneficio de todos los posadeños”. En la misma línea, la presidente del Bloque Renovador, Anahí Repetto dijo: “Hemos encontrado en Diego un gran colega. Hemos encontrado trabajo en consenso en la toma de decisiones, más allá de las disidencias. Le deseamos lo mejor a él y a su familia”.

Continuando con la sesión, se aprobó el dictamen de Ordenanza sobre el proyecto enviado por el DEM para aprobar en todas sus partes el convenio de Venta de Inmueble para el cementerio Metropolitano, suscripto entre el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional – IPRODHA- y los Municipios de Posadas y Garupá.

Además, se aprobó un proyecto de Ordenanza del concejal Ramón Martínez, para adherir el municipio a la Ley Provincial XVI – N°66 (antes Ley N°3764), referente a la red solidaria de protección ambiental denominada ” Cascos Verdes Ecológicos”, creada con el objetivo de organizarse en células municipales, y observar permanentemente los acontecimientos ecológicos y ambientales que se detecten en cada localidad.

También, se aprobó otro proyecto de su autoría, para adherir a la Municipalidad de Posadas a la Ley Provincial XVI – N°102 (antes LEY N°4505), referente a la creación del Programa Red de Municipios Ambientales, que tiene a su cargo la articulación de las relaciones institucionales con los municipios para el desarrollo conjunto de políticas ambientales: “necesitamos una participación más activa, donde se tiene que promover y garantizar los espacios ambientales como punto integral de una ciudad (…) tenemos que pensar una ciudad más sustentable”.

Finalmente, ediles declararon de Interés Municipal, la 1° Expo Virtual de Desarrollo Sostenible Misiones, que se realizará este viernes 28 de agosto a las 9:00 horas en vivo a través de las plataformas YouTube y Facebook del Honorable Concejo Deliberante, que contará con la presencia de 24 expositores provenientes de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales (ONGs, y OSC), del Sector Público (Municipalidad de Posadas y Gobierno de la Provincia de Misiones), del Sector Educativo público y privado y 15 empresas y emprendimientos locales, quienes mostrarán qué productos y servicios amigables con el medio ambiente están diseñando, desarrollando y ofreciendo a la comunidad.

También, se declaró de Interés Municipal, la fabricación y distribución de los primeros Termómetros Infrarrojos Inteligentes producidos por el Parque Industrial de Posadas.

Homenajes:

El concejal Maximiliano Florindo recordó al abogado, Juan Bautista Alberdi, padre de nuestra Constitución Nacional, haciendo referencia a que, en el aniversario de su nacimiento, el 29 de agosto, se celebra el “Día del Abogado”. También, en la misma fecha, el concejal Ramón Martínez señaló que se celebra el “Día Nacional del Árbol” y llamó a concientizar sobre el cuidado del medioambiente y la salud.

Previous Sesión Ordinaria N° 17- 2020. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023