Con el objetivo de continuar con las bases de una ciudad sustentable, buscarán implementar este programa municipal para valorizar y reciclar los residuos producidos por la poda de árboles.
Este jueves, durante la sesión ordinaria Nº 2, concejales giraron a comisión una iniciativa de Silvina Ramos, participante del Parlamento Municipal de la Mujer 2020, para crear el Programa Municipal “Producción de Biochar”, que tiene por objeto la valorización y el reciclado de residuos de poda de árboles.
“El programa tiene como objetivo trabajar con los residuos de poda, (…) puede ser entendida como una estrategia sostenible para el reciclado de residuos inorgánicos”, planteó durante el Parlamento, Silvia Ramos.
Las ediles Mariela Dachary, Anahí Repetto y Marlene Haysler presentaron a el Biochar, como un derivado carbonado estable producido a partir de biomasa vegetal y/o animal, que se utiliza mucho en la agricultura sostenible y es necesario para llevar a la ciudad a un camino sustentable, promoviendo la toma de conciencia en el cuidado del medio ambiente y facilitando la participación ciudadana en acciones concretas para reducir la contaminación ambiental.
“El lunes, en el Día Internacional de la Mujer, lanzamos el Parlamento Municipal de la Mujer por medio del cual convocamos a las mujeres a que se interesen en presentar este tipo de proyectos para la ciudad (…) es importante incorporar esta iniciativa que surgió en un Parlamento y que hoy es un proyecto amigable con el medio ambiente”, expresó Repetto.
Los residuos a utilizar en el Programa “Producción de Biochar” estarán conformados exclusivamente por residuos de poda de árboles urbanos provenientes de espacios públicos incluyendo plazas, calles, edificios municipales y residuos de poda domiciliarios que podrán ser aportados por los ciudadanos y ciudadanas bajo gestión y autorización correspondiente.
Proyectos Incorporados:
El concejal Francisco Fonseca, incorporó un proyecto para declarar de Interés Municipal, el ciclo musical “Somos Música”.
Orden del Día:
Durante la sesión Ordinaria se aprobó un Beneplácito de la concejal Marlene Haysler, por las actividades llevada a cabo en modalidad virtual el 26 de febrero, en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, que se realiza cada 29 de febrero y el Día Mundial de las Anomalías Congénitas, que se realiza cada 03 de marzo.
Por otra parte, se aprobó un proyecto de Declaración de la edil Mariela Dachary, para declarar de interés Municipal el libro “Historia de Mujeres Misioneras”, compilado por las profesoras Norma Oviedo y Carla Cossi de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM. El libro trata sobre la historia de vida de diferentes mujeres misioneras, que compartieron sus propias experiencias: “un reconocimiento que tiene un largo tiempo pensando que las mujeres no siempre estuvimos visibilizadas y pensando que la sociedad contemporánea no ha sabido tratar esas ausencias (…) que recién ahora han cobrado relevancia”, subrayó Norma Oviedo.