En una nueva edición del Concejo Estudiantil Inclusivo, los jóvenes juraron formalmente, conformaron las comisiones permanentes e incorporaron proyectos para ser tratados durante la segunda sesión ordinaria del jueves 23 de mayo.
Ediles estudiantiles, dieron inicio al periodo de sesiones ordinarias del Concejo Estudiantil Inclusivo 2019. Al inicio, prestaron juramento a sus funciones y conformaron las comisiones permanentes. Por consenso, eligieron a Guillermo Comes del Colegio Roque González como Presidente del Cuerpo Deliberativo.
Seguidamente, asumieron y prestaron compromiso los vicepresidentes Primero, Braxton Amoretti del Liceo Naval Almirante Storni y Segundo, Lautaro Cesino del Instituto Posadas Educa. Finalmente, Martín Knocke del colegio Lisandro de la Torre asumió como Secretario e Ivo Germán Dannemberg Stupka del Instituto San Basilio Magno, como Defensor del Pueblo.
Durante la primera sesión, se incorporaron 35 proyectos orientados, la gran mayoría, a mejorar las políticas inclusivas para las personas con discapacidad, mejorar infraestructuras barriales e incorporar tecnología en diversas iniciativas de carácter social. Entre las Ordenanzas ingresadas, los alumnos de la E.F.I N°1 solicitaron la instalación, en farmacias y comercios, de un dispositivo inteligente (software) decodificador de lenguaje de señas, pictográfico y parlante destinado a personas ciegas, analfabetas, ciegas y adultos mayores. Esta iniciativa, basada en el software ya existente “LSA en familia”, facilitará la descripción de los productos y precios en casa comercio y/o farmacia, según el usuario que lo solicite.
También, dentro de la temática inclusiva, alumnos del Instituto Horacio Quiroga, solicitaron establecer la obligatoriedad de formar al personal municipal en el Alfabeto Dactilológico Argentino. Según los alcances establecidos, quienes deseen trabajar en dicho ámbito, deberán previamente un certificado de estudio en lenguaje de señas.
Dentro de las comunicaciones, la escuela Normal Mixta presentó una iniciativa para disponer del personal del IMUSA, para el control manual en distintas zonas de nuestra ciudad dando cumplimiento a la Ley Nacional N°14346 y a la creación de un Hospital Público Veterinario.
Finalizando la sesión y en el marco del ciclo Cultura sobre Tablas, los alumnos y concejales presentes entregaron un reconocimiento al artista plástico, Ernesto Engel por su amplia trayectoria dentro del ámbito cultural de la ciudad.