logo-hcd

Concejales declararon de Interés Municipal el “Primer Festival de Teatro por la Diversidad”

Este espacio de encuentro e integración cultural y social se llevará a cabo en la Sala Tempo los días 24, 25 y 26 de junio, mediante actividades que combinen el conocimiento, entretenimiento y la reflexión en torno a la diversidad de género propia de todas las sociedades.

En la sesión ordinaria N°13, concejales declararon de Interés Municipal al “Primer Festival de Teatro por la Diversidad”, que se llevará a cabo el 24, 25 y 26 de junio en la Sala Tempo de nuestra ciudad y que engloba a todas las diversidades sexuales generando un espacio de encuentro e integración cultural y social donde se abordarán cuestiones de género, combinando el conocimiento, el entretenimiento y la reflexión.

El presidente del HCD y autor del proyecto de Declaración, Facundo López Sartori reflejó que “existe un concepto que se milita, “lo que no se nombra, no existe”, a lo que quiero agregar “lo que no se ve, no existe y no se conoce”, ante históricas estigmatizaciones al colectivo, son necesarias las representaciones positivas tales como el presente Festival”.

“Esta locura comenzó con la idea de Silvina Warenycia y ahora está tomando forma (…) tres días de pura magia, tres días de puro teatro, de puro glamour, drama y comedia, así que están todos más que invitados (…) Y si querés ver a la Pantoja, Teatro por la Diversidad”, recomendó uno de los integrantes del elenco y precursor de la iniciativa de Declaración, Walter Bogado

“Somos artistas, nos gusta que podamos actuar y que se pueda generar también trabajo porque hay todo un equipo detrás de esto (…) Nosotros estamos con la Asociación Civil de Silvina Warenycia, Agua de Río, Somos Diverses y la Tupac, todo grupos de militantes (…) El viernes voy a estar haciendo un monólogo que cuenta la vida dura de una chica trans con todo lo duro de lo que pensamos y el sábado voy a hacer transformismo, Drag Queen, que es lo que hacía antes”, dijo Antonella Piedrabuena, integrante de Agua de Río.

Las presentaciones artísticas abordarán las temáticas LGBTQ+ desde múltiples y originales puntos de vista promoviendo la inclusión y visibilización, y contribuyendo a la transformación social. En la actualidad las producciones locales cuentan con un número reducido de funciones con gran afluencia de público. Es por ello, que el Festival es una instancia de difusión de la oferta teatral. Lo accesible de las entradas y las distintas actividades programadas en el hall del teatro, garantizarán un público genuino, nuevo para las puestas en escena. Siempre respetando los protocolos establecidos.

“Considero que la cultura ocupa un lugar estratégico en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales. El Festival pretende no ser solo una muestra de presentaciones artísticas, sino que ofrece variadas actividades culturales, que contribuyen a fomentar el respeto a través de la comprensión de las razones del otro, haciéndolo un lugar más inclusivo, diverso y participativo, favoreciendo con espacios de calidad y seguros para los asistentes, respetando todos los protocolos necesarios y vigentes de sanidad”, subrayó Sartori.

En esta edición, la convocatoria suma a las organizaciones sociales y políticas como ser “La Tupac Amarú Diversa, huellas de género y Somos Diverses”, dos organizaciones que se encargan de militar los derechos de las personas LGBTTTIQ+ que vieron en este Festival también la oportunidad de mostrar lo que entre todos unidos se puede lograr por medio del arte.

Proyectos incorporados:

Durante la 13º sesión ordinaria, se incorporó un proyecto de la concejal Marlene Haysler, para crear el programa de “Acompañamiento y Apoyo Escolar”, en los barrios de nuestra ciudad.

Por otra parte, el edil Martín Arjol, giró a comisión una Ordenanza para definir el jurado que representará a los premios Arandú 2021: “Hay sectores que continúan estando muy afectados, con muchas dificultades, por la pandemia. Claramente, uno es el sector turístico y otro es el sector cultural y lo que significa la puesta (…) Hay una ordenanza que prevé un premio, los Arandú y consideramos que es el momento apropiado para celebrarlo y reconocerlos, que están pasando por momentos difíciles”.

 

Orden del Día:

Concejales declararon de Interés Municipal la realización del largometraje independiente denominado “A Orillas del Río”, cooproducido por las empresas “Urutaú Producciones” y “Multiversum Studios”, las cuales se encuentran rodando con actores nacionales de primer nivel en la provincia de Misiones.

También, aprobaron el dictamen de Ordenanza, sobre proyecto de la Concejal Haysler, para incorporar el inciso L) al Artículo 1° de la Ordenanza VI – N° 42, por el que se declara Patrimonio Cultural, al ejemplar arbóreo situado en el espacio verde que se encuentra ubicado sobre la avenida Tambor de Tacuarí, entre las calles Navajas Centeno (117) y Lucho Pérez.

Por otra parte, aprobaron una iniciativa de la concejal Mariela Dachary, para adherir el Municipio al Capítulo IV “Observatorio de Violencia contra las Mujeres” de la Ley Nacional N° 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Previous Sesión Ordinaria N° 13 – 2021. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023