logo-hcd

Concejales buscarán prohibir la utilización de sorbetes plásticos en Posadas

La iniciativa presentada por el concejal Marcelo Julien, buscará disminuir progresivamente la circulación de estos accesorios por ser agentes contaminantes altamente nocivos para el medio ambiente.

Con el objetivo de salvaguardar la calidad del medioambiente y mejorar las condiciones de salud de la población actual y de las futuras generaciones, el concejal Marcelo Julián, ingresó durante la 3º sesión ordinaria, una iniciativa para prohibir la utilización, entrega y expendio de sorbetes plásticos de un solo uso en nuestra Ciudad.

De aprobarse dicha iniciativa, se prohibirá el uso de los sorbetes o pajitas y se disminuirá hasta la sustitución, el uso de los materiales plásticos cotidianamente utilizados como accesorios en la gastronomía, o los que son entregados por los comercios, en forma de envases, bolsas y otros recipientes, debido a que integran el grupo de agentes contaminantes altamente nocivos que dañan los ecosistemas y empobrecen la calidad de vida de todos los habitantes en el largo plazo.

“Los sorbetes duran minutos en nuestras manos y siglos en el ambiente, además, son completamente prescindibles. Son el cuarto residuo más común después de las colillas de cigarrillos y las tapitas. A esto se le suma que son muy difíciles de reciclar y cuando se van desintegrando se convierten en microplásticos que generan un problema aún mayor”, indicó el concejal Marcelo Julien, autor de la iniciativa de Ordenanza.

El objetivo principal es reducir el uso de plástico descartable, que, entre otros efectos, contamina de manera considerable los grandes cauces de agua. Los sorbetes son el cuarto contaminante más común que afecta las costas y el agua. Al desintegrarse, se generan partículas conocidas como microplásticos, que son ingeridas por la fauna acuática, que bioacumulan y magnifican estos materiales en la cadena alimentaria.

Este proyecto, continuará los lineamientos de cuidado medioambiental que establece la provincia de Misiones como la implementación de la Ley XVI-129 que establece la prohibición del uso de bolsas de plástico y todo otro material no biodegradable, brindando protección a los ecosistemas que son afectados por la utilización de los mismos y contribuyendo a la concreción del derecho que tienen todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, sin comprometer las de las generaciones futuras.

“Este proyecto acompaña el trabajo que se realiza desde “Posadas Limpia” en los barrios. Con pequeños grandes cambios como este, podemos ayudar a que nuestro planeta sea más sostenible, tanto para nosotros como para generaciones futuras”, cerró Julien.

Proyectos Ingresados:

Durante la 3º sesión ordinaria, la concejal Mariela Dachary, ingresó una iniciativa para declarar de Interés Municipal el proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, denominado “Encuentros para la Reflexión sobre Ecología Humana y Nuevas Economías para un Buen Vivir”, que se llevará a cabo de manera virtual del mes de marzo a noviembre del corriente año.

En materia de infraestructura, el edil Ramón Martínez, giró a comisión un proyecto para  solicitar al DEM, la construcción de mamparas protectoras viales portátiles, para el desmalezamiento en los bulevares, veredas, colectoras, plazas, espacios verdes y otros espacios de la vía pública para protección de los peatones y vehículos en circulación.

Por su parte, el concejal Maximiliano Florindo incorporó una iniciativa de Ordenanza para establecer el ordenamiento vial para dispositivos de movilidad personal (snowboards, patinetas, monopatines eléctricos) “utilizados como sustentables”. Por otra parte, giró a comisión un proyecto de Resolución, solicitando que las sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias se realicen de forma presencial en el Recinto, respetando los protocolos sanitarios.

Finalmente, el edil Rodrigo de Arrechea, giró a comisión un proyecto de Resolución solicitando informes al Ejecutivo sobre el trabajo del IMUSA actualmente, la seguridad ciudadana, la poda indiscriminada en los barrios y el accionar de los veedores ambientales: “son genuinos reclamos de la ciudad, de vecinos de la ciudad que quieren saber sobre esto”.

Orden del Día:

En materia legislativa, aprobaron una solicitud de pedido de informe del concejal Martín Arjol al Ejecutivo, sobre el procedimiento y el otorgamiento de turnos para obtener y actualizar el boleto estudiantil gratuito.

Además, prestaron acuerdo legislativo para aprobar el Decreto Municipal 320/21 emitido por el Ejecutivo para adherirse al programa Provincial “Ahora Patente”. 

Cerrando la Jornada, declararon de interés Municipal el libro “Historia de Mujeres Misioneras”, compilado por las Profesoras Norma Oviedo y Carla Cossi de la Facultad de Humanidades y Ciencia Sociales de la UNaM.

Previous Sesión Ordinaria N° 3 – 2021. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023