logo-hcd

Concejales buscarán implementar el programa de “Compostaje Comunitario” en Posadas

Esta iniciativa pretende enseñar, concientizar y fomentar la participación de la sociedad en el proceso biológico de descomposición de compuestos orgánicos.

Durante la sesión ordinaria N°9, se giró a comisión un proyecto de Ordenanza para crear en la ciudad, el Programa de “Compostaje Comunitario”, con el objetivo de enseñar, concientizar y fomentar la participación de la sociedad en el proceso de compostaje.

El titular del Cuerpo Deliberativo y autor de la iniciativa,  Facundo López Sartori, subrayó la importancia de implementar estas prácticas en los hogares para fortalecer el reciclado de residuos orgánicos y disminuir el impacto ambiental: “bajo un concepto de economía circular, es imprescindible comenzar a ejecutar procesos eficientes de gestión de los residuos orgánicos, no sólo por la magnitud que representan en el total de residuos producidos, sino porque su aprovechamiento puede generar múltiples beneficios en la economía y el ambiente, y por tanto en la salud”.

El compostaje comunitario es el proceso biológico de descomposición de compuestos orgánicos, hasta la generación de un producto estable (abono), realizado en espacios abiertos el cual se logra mediante la participación activa de los vecinos y el Municipio. Los residuos orgánicos compostables pueden ser obtenidos por medio de sobrantes de vegetales y en menor medida de animales, sobrantes de comida, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos), heces de animales herbívoros,  contemplados en el anexo a la  Ordenanza VI – N° 29.

“Las composteras comunitarias están destinadas a recibir residuos orgánicos domiciliarios, de pequeña escala y no de generadores mayores, como verdulerías, feriantes, o grandes cantidades de residuos verdes (pasto, ramas, etc.). Por otro lado, el compost comunitario puede acercar a vecinos de determinadas zonas, la posibilidad de disponer sus residuos orgánicos de forma más sustentable. Por esa razón, lejos de colisionar con el proyecto Municipal, busca ser complementario y trabajar difundiendo buenas prácticas ambientales en la ciudadanía”, explicó  Sartori.

El proyecto buscará fomentar el compostaje comunitario en barrios, espacios públicos y además concientizar y promover el compostaje domiciliario; incentivando la participación ciudadana, con el fin de valorizar los residuos orgánicos y reducir la generación de basura, impulsando una ciudad más inclusiva, segura, resiliente y sostenible.

Los puntos de compostaje se instalarán prioritariamente en espacios verdes, (nunca en las aceras y ni en zonas peatonales), zonas de protección de la naturaleza o perímetros de protección de captaciones de agua.

“Junto a la recolección diferenciada y los eco puntos instaurados en la ciudad, donde se reciben y valorizan los residuos inorgánicos, el programa de Compostaje Comunitario ayudará a disminuir la generación de residuos y a mejorar su gestión. De esta manera, se estarán minimizando los problemas ambientales”, cerró.

Proyectos incorporados:

En la sesión ordinaria N°9, se incorporó un proyecto de Ordenanza del concejal Pablo Velázquez, para crear el programa “Punto Seguro”, en los barrios.  También giró a comisión otras iniciativas, para autorizar la construcción de “Casillas de Seguridad” en la vía pública, para ser utilizadas por los servicios de seguridad y crear el programa “Vecinos en Alerta”, que tendrá por objetivo central crear un portal de denuncias para todo tipo de conductas ilícitas.

Además, presentó un proyecto para incorporar el Artículo 4° bis a la Ordenanza X – N°16, referente a la obligatoriedad de la instalación de cámaras de seguridad y giró una iniciativa para establecer la gratuidad del servicio del transporte urbano de pasajeros el día de la votación provincial (6 de junio).

Por su parte, el edil Martín Arjol, incorporó una iniciativa para declarar Personalidad Destacada en el campo de los deportes al profesor y jugador profesional de ajedrez señor Julio Alberto López, por su desempeño en distintas tareas de docencia y dirección en varias escuelas de ajedrez de nuestra Ciudad.

El concejal Rodrigo de Arrechea, giro a comisión un proyecto de Comunicación solicitando al Ejecutivo la adhesión a la Ley Provincial 6148, de Protección de Bibliotecas Populares que data del 2011 y “otorga subsidios para pago de sueldos y mantenimiento (…) un problema que vivimos hoy con la Biblioteca Popular y que viven muchas otras bibliotecas que no tienen más que el aporte de los vecinos y son organizaciones vitales tanto para adultos como niños que buscan instruirse”.  

Finalmente, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, incorporó un proyecto de Comunicación solicitando al Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante que intervengan y tomen conocimiento de los problemas educativos que acarrea la pandemia y empeora con la deficiencia tecnológica que presentan los barrios.

Orden del Día:

Concejales declararon el Beneplácito por el meritorio desempeño de la Oficial Principal de la Prefectura Naval Argentina, Licenciada Sabrina Ayelén Antúnez, quien se destaca como la primera mujer en pertenecer a la tripulación y en funciones como Jefa de Máquinas del Guardacostas PNA GC-68 “RIO PARAGUAY”.-

También, declararon de interés Municipal el Proyecto “Posadas Conciencia”, que consiste en la progresiva instauración de Bancos Rojos dotados de placas con código QR enlazado a sitio web temático contra la violencia de género, durante el mes de abril y mayo del corriente año.

Finalmente, aprobaron un  dictamen de Comunicación sobre un proyecto presentado por el concejal Rodrigo De Arrechea, por el que se solicita al DEM, informe sobre la Red de Abordaje Integral para la Prevención, Tratamiento, Asistencia y Rehabilitación de Conductas Adictivas, creada por Ordenanza XII – N° 66.

Previous Sesión Ordinaria N° 9 – 2021. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023