Por medio de dicha iniciativa, Posadas podrá progresar en la promoción y regulación del adecuado uso y acceso al cultivo, así como a sus derivados, para fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor garantizando el cuidado integral de la salud.
Con el objetivo de promover la investigación y garantizar un uso adecuado e informado para todas aquellas personas que necesitan alternativas medicinales, concejales giraron a comisión una iniciativa del presidente del HCD, Facundo López Sartori para adherir la ciudad a la Ley Provincial XVII – N° 104 de adhesión a la Ley Nacional N° 27350, de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados.
La idea es establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, promoviendo y garantizando el cuidado integral de la salud.
“Este proyecto busca tener un Estado presente en la Ciudad de Posadas, y acompañar los esfuerzos que desde la Provincia se vienen realizando para avanzar en esta materia, teniendo como eje prioritario a la Salud Pública, una política de Estado en Misiones”, adelantó el autor del proyecto.
Argentina dispone desde 2017 de una Ley Nacional N° 27.350, que regula la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de Cannabis y sus derivados. A comienzos del año 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó eliminar el cannabis y el aceite de cannabis de la Lista IV de la Convención Única de Estupefacientes, que reúne el listado de estupefacientes considerados peligrosos y sin relevancia terapéutica. Desde esa declaración histórica de la Organización Mundial, se está avanzando mucho en materia de investigación sobre su uso con fines terapéuticos.
La Ley, que será estudiada por los ediles, también contempla establecer un programa de promoción que favorezca el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados del Cannabis a toda persona que se incorpore al programa, “permitiendo remover las barreras para aquellas personas que necesitan una alternativa de cuidado medicinal”.
“Asumimos el desafío de establecer las condiciones necesarias para que la accesibilidad de sustancias para su uso medicinal responda a estándares de calidad y seguridad sanitarios. Además, resulta fundamental alentar la investigación en la materia, y promover la capacitación de las y los profesionales de la salud en el acompañamiento de los usuarios y las usuarias del Cannabis y sus derivados”, añadió Sartori.
Proyectos Ingresados:
Durante la sesión ordinaria Nº17, se incorporó un proyecto del concejal Pablo Velázquez para solicitar al DEM, informe sobre cupo, requisitos, protocolo, monto y vigencia del canon de los locales habilitados para su funcionamiento en la Feria Franca del barrio Villa Cabello de nuestra Ciudad.
También, se giró a comisión una iniciativa del presidente del HCD, Facundo López Sartori para declarar Personalidad Destacada de la ciudad, al señor Juan Miguel Seró, en reconocimiento a su trayectoria como profesor de Educación Física Nacional.
Por otra parte, el edil, Ramón Martínez, incorporó un proyecto de Ordenanza para instituir el 9 de septiembre de cada año como el Día de la Movilidad Eléctrica, con el objetivo de promover acciones dentro del ámbito de transporte más sostenibles.
Finalmente, se giró a comisión un expediente enviado por el secretario de Gobierno Municipal, Juan Pablo Ramírez, solicitando aprobar en todas sus partes el convenio específico Nº3, “Programa de Relocalización en Barrios Relocalizados o Intrusados en el barrio Don Pedro”, celebrando en el convenio marco de cooperación y asistencia mutua aprobado oportunamente por Decreto el153/19, firmado y suscripto por la Municipalidad de Posadas.
Orden del Día:
En la oportunidad, se declaró de Interés Municipal HQ Cuentos de esta Selva”, que se realiza en el Parque del Conocimiento. En la misma línea, se declaró Ciudadano Ilustre de la ciudad al Magister, Licenciado y Profesor Carlos José Fernando Boede, por su aporte al deporte, educación y salud de la comunidad universitaria posadeña.
Además, se entregó un reconocimiento de Personalidad Destacada en el campo del deporte al Profesor y Jugador de Ajedrez señor Julio Alberto López, por su desempeño en la enseñanza y dirección de varias escuelas de ajedrez, como en la competición, donde se ha destacado a nivel provincial, nacional e internacional. “Es importante destacar este mimo que uno recibe en el corazón después de tantos años de lucha de que el ajedrez misionero tenga renombre a nivel nacional y que uno sea un referente de los jóvenes (…) es por donde los niños aprenden los intereses de la vida”, expresó López.
Seguidamente, se reconoció y declaró de Interés Municipal las actividades de los encuentros “Colectivo Cultural Nuevos Talentos”. “Con esto queremos ayudar a otros artistas que quieran promocionar y mostrar nuevos talentos”, indicaron desde el grupo cerrando la jornada legislativa con un tango interpretado por Diego Baigorria.
Por otra parte, se declaró de Interés Municipal, las actividades que se llevan a cabo en el Cuarto Tramo de la Costanera en el marco de conmemorarse la Semana de la Lactancia Materna.
También, se aprobó una iniciativa de comunicación del edil Pablo Velázquez, mediante la cual se solicita al DEM, realice un relevamiento e informe sobre las entidades públicas municipales con competencia en el tema de discapacidad.
En el marco de las ordenanzas, se aprobó un proyecto de la concejal Marlene Haysler, para crear en el ámbito de la ciudad de Posadas el programa de Formación del Primer Auxiliador como complemento del programa Posadas Ciudad “Cardio-Protegida”. “Es muy importante contar con esa asistencia primaria, para permitir que disminuyan las consecuencias producidas en la víctima”, subrayó.