logo-hcd

Concejales aprobaron la implementación del Código QR en espacios culturales e históricos

Gracias a dicho sistema de información codificada, tanto turistas como vecinos de la ciudad, podrán “redescubrir” puntos claves de Posadas por medio de la tecnología.

 Durante la 16° sesión ordinaria, concejales aprobaron una Ordenanza para implementar el sistema de información complementaria basado en la instalación de Código QR u otros sistemas de información codificada, en todos los sitios de interés o patrimonios culturales, históricos, urbanos y arquitectónicos de la ciudad.

El vicepresidente Primero del HCD y autor de la iniciativa, cjal. Fernando Meza contó que “este proyecto nació en el 2019 por una iniciativa que nosotros dimos a conocer en las redes sociales con preguntas sencillas, pero a la vez históricas y no conocidas por todos, como ¿por qué el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez lleva dicho nombre? El interés fue inmediato, como así también el de viajar en el tiempo y conocer la auténtica respuesta, de los que no la conocían; como así también los que la sabían, pero querían sumar detalles a su conocimiento”.

Por ello, destacó que dicha Ordenanza busca “redescubrir” los puntos claves de la ciudad a través de la tecnología: “se colocarán, en más de 70 puntos de la capital provincial, una plancha tipo plaqueta con un código QR que brinde información histórica, cultural, social y detallada de dicho sitio de la ciudad”.

Un código QR es un código de barras bidimensional cuadrado que puede almacenar datos codificados. La mayoría del tiempo los datos son un enlace a un sitio web. Un código QR es la evolución del código de barras y es en sí mismo un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. “La implementación de este código QR, una herramienta comunicacional y tecnológica muy importante, nos permite guardar información de relevancia y en distintos idiomas para que cualquier persona que visite la ciudad, con el simple ejercicio de acercar el teléfono celular, tras haberse descargado la aplicación, pueda recibir información del sitio que tiene frente a sus ojos”, argumentó.

“Cuando viajamos a otros puntos de la Argentina o del exterior, a través de un buscador de internet intentamos localizar los sitios históricos más importantes de la ciudad, con el objetivo de conocerlos y recorrerlos. Pues bueno, a través de esta Ordenanza, esto podrá ser posible en Posadas y todo gracias a la tecnología celular”, cerró

Proyectos Incorporados:

El Ejecutivo Municipal, envió a los ediles una Ordenanza para aprobar en todas sus partes el convenio de Venta de Inmueble para el cementerio Metropolitano, suscripto entre el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional – IPRODHA y los Municipios de Posadas y Garupá. Dicho proyecto, será analizado en comisión, la próxima semana.

Por otra parte, el concejal Ramón Martínez giró a comisión una Ordenanza para crear el “Consejo Consultivo Ambiental de la Diversidad Biológica y Desarrollo Sustentable”.

Con el objetivo de fomentar el turismo e incrementar las actividades recreativas en la ciudad, el concejal Rodrigo De Arrechea, giró a comisión una Ordenanza para implementar embarcaciones a pedal en las playas posadeñas: “tenemos una ciudad que tiene una costanera espectacular, pero nos falta muchos atractivos para que la gente pueda disfrutar de nuestra ciudad”.

Orden del Día:

 Durante la 16° sesión ordinaria, se declaró de interés Municipal las diversas acciones e iniciativas solidarias, llevadas a cabo por la Asociación Jóvenes Unidos de Misiones. También, en la misma línea, se declaró de Interés Municipal el 6° Encuentro Provincial Virtual “Misiones Arte 2020”, con el objetivo de “promover conocimientos, articulando de manera significativa las distintas áreas pedagógicas y generando espacios de integración”, expresó el concejal, Ramón Martínez, autor del proyecto.

Por otra parte, se aprobó una iniciativa del concejal Maximiliano Florindo, para modificar el Artículo 4° de la Ordenanza IV – N° 29, referente a la Escuela Municipal de Náutica. Además, se aprobó el dictamen de Ordenanza sobre el proyecto de la edil Marlene Haysler, para crear en el ámbito de la ciudad de Posadas el programa “PIEL” (Productos Impermeables Ecológicos y Lavables), destinados a la concientización del cuidado del ambiente y de la salud.

Finalmente, concejales aprobaron un proyecto para declarar de Interés Municipal el pedido que el gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad, elevó al presidente de la Nación, Alberto Fernández, solicitando la pronta reglamentación del artículo 10 de la Ley 27.264, (Ley Pyme), como una herramienta que permita tener una menor carga impositiva a las economías de frontera. “Es una buena oportunidad para que Misiones repiense su economía”, subrayó el concejal Pablo Velázquez, autor de la iniciativa.

Homenajes:

El concejal Mario Alcaráz revalorizó la labor del grupo “Un techo para mi País” e invitó a la población a colaborar con su colecta anual que permite brindar soluciones habitacionales a millones de personas en situación de vulnerabilidad: “los chicos se encargaron de recuperar la situación de pobreza en que se encuentran millones de personas y de dar oportunidades habitacionales en diferentes asentamientos”.

El concejal Omar Olmedo, recordó al “misionero, posadeño, político y chamamecero, como lo fue Adelio Suárez. Mañana, 21 de agosto, se cumplen 13 años de su fallecimiento (…) chamamecero de Ley, como él se llamaba”.

Por su parte, el concejal Rodrigo de Arrechea realizó, con el acompañamiento del Cuerpo, un profundo homenaje “a quién, a través de los años, fue el artífice para que muchos de los concejales pudieran hablar, el sonidista y nuestro compañero de trabajado: Ángel María Villalba y quién nos dejó, el día de ayer y hoy lo recordamos con profundo cariño”.

Acompañando el homenaje del cjal. Olmedo y luego de dedicar unas palabras al fallecido y conocido padre Julian Zinni, el concejal Pablo Velázquez cerró la jornada legislativa, recordando a Ángel Villaba: “Era de esos empleados que son imposibles de olvidar. Lo conozco de mis comienzos allá en el 2012 y siempre compartíamos una charla, cada jueves con Ángel. Le mandamos un abrazo grande a su familia y son de los que se van, pero siempre quedan en la memoria”, agregó el concejal Pablo Velázquez”.

“El querido Ángel, me tocó más de seis años y la verdad que cada sesión era compartir al igual que con Mauricio, una charla un mate y teníamos una relación con su familia que nos unía más que el sentimiento laboral, el sentimiento político (…) Una partida enorme y un reconocimiento y cariño hacia él”, expresó el concejal Martín Arjol.

Previous Sesión Ordinaria N° 16- 2020. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023