logo-hcd

Concejales aprobaron la adhesión del Jardín Evita al programa municipal “Espacio Amigo- Lugar Seguro”

Por medio de esta iniciativa, dicho espacio será adaptado para brindar la contención necesaria ante cualquier situación donde la libertad de circulación sea vulnerada.

En el marco de la Semana Internacional de la Lucha contra el Acoso Callejero, ediles aprobaron sobre tablas un proyecto de Resolución para adherir el Jardín Evita, perteneciente a las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante, al Programa “Espacio Amigo-Lugar Seguro”, establecido por Ordenanza XIX Nº18.

“Es muy importante que podamos visibilizar esta problemática social (…) traemos un deber y una obligación nuestra seguir trabajando en la erradicación de la violencia. Y en este marco también, desde el 2018, el municipio vienen trabajando con este programa (…) muchas veces uno toma el silbido como un halago pero no lo es, en muchas situaciones son incomodidades”, señaló la autora del proyecto junto al presidente del HCD, Facundo López Sartori, la concejal Anahí Repetto.

El programa aprobado en 2019, busca visibilizar el acoso callejero como una expresión de violencia de género en la vía pública, a través de la conformación de una red de resguardo y contención ante estas situaciones, orientada a desnaturalizar y erradicar esta práctica de violencia de la vida cotidiana de las mujeres.

El Jardín Evita presenta los requerimientos necesarios para llevar adelante esta tarea e inclusive, contará con un tótem de seguridad con botón antipánico dentro del espacio, el cual una vez presionado, emitirá una alerta recepcionada por la central de control de policía de Misiones, a fines de ejecutar acciones según los protocolos preestablecidos.

“Es muy importante poder contar con este espacio, para que muchas mujeres que necesitamos un lugar seguro (…) esto es algo que nos pasa a todas, somos el 52% de la población misionera que desde los 12 años empezamos a transitar estas situaciones que hacen que sean incomodo nuestro circular”, cerró Repetto.

Proyectos Incorporados:

Durante la 5º sesión ordinaria, el concejal Martín Arjol, giró a comisión un proyecto para requerir al DEM, arbitre las medidas necesarias ante el gobierno de la Provincia de Misiones, a fin de incorporar de manera prioritaria a las personas con distintas discapacidades al Plan Ampliado de Vacunación contra el Covid-19: “si tenemos en cuenta los datos, tres veces mas es el promedio de fallecidos con discapacidad. Por lo tanto creemos que es impensable no incluirlos en el Plan de Vacunación (…) en este expediente establezco tres franjas para ser vacunadas: personas con discapacidad mayores de 18 que residan en instituciones, personas con discapacidad mayores de 18 con problemas de comorbilidad y personas con Síndrome de Down mayores de 40 años (…) no es agradable hacer estas clasificaciones, pero entendemos la importancia de priorizar a estos grupos, ante la escasez de la vacuna”.

También, incorporó una iniciativa, para modificar el Artículo 1° de la Ordenanza IV – N° 20, que establece la creación de espacios de recreación que permitan la integración de niños con discapacidades, constituyéndose en Plazas Integradoras.

La concejal Anahí Repetto, por su parte, incorporó y giro a Comisión una nota del Ejecutivo Municipal elevando documentación referente al balance de sumas y saldos al 31/12/20.

Por otro lado, el edil Ramón Martínez, giró a comisión una iniciativa de Resolución para requerir al Ejecutivo, solicite a la Dirección de Asuntos Guaraníes del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, un informe sobre la contención a las comunidades Mbya que residen temporalmente en calles y plazas de nuestra Ciudad.

 

Cerrando las incorporaciones, la concejal Mariela Dachary giró a comisión una iniciativa nacida en el Parlamento de la Mujer 2020, de la mano de la legisladora Lorena Vera, para crear la Plataforma virtual denominada EmprendedorasPosadas.com: “donde cada emprendedor pueda exponer sus productos y servicios, y nosotros como consumidores podamos acceder a la plataforma con los datos básicos del vendedor”.

Orden del Día:

Este jueves, se aprobó la Resolución para convocar a Audiencia Pública para revisar y readecuar la tarifa de taxis. “En el marco de la lucha contra el Coronavirus, para que en esta instancia de Audiencia Pública se garantice la salud de todos los empleados de la institución y de taxis, realizaremos la instancia por modalidad semipresencial”, sostuvo el presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito, Francisco Fonseca.

Por otro lado, se aprobó el dictamen de Comunicación, por el que se solicita al DEM, gestione ante el Ministerio de Salud Pública de la Provincia la aplicación de un protocolo de actuación en todos lo efectores públicos y privados a seguir en el contexto de la pandemia vigente, para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 2° Inciso g) de la Ley Nacional N° 25929, referente al “Parto Humanizado”.

También, se aprobó un pedido al Ejecutivo, para que informe sobre las acciones y programas que implementa para la difusión, concientización, prevención y abordaje de la problemática de la violencia de género.

El concejal Maximiliano Florindo incorporó y se aprobó una iniciativa de comunicación para requerir al DEM, un informe actualizado sobre la implementación de la Ordenanza XI- 125 referida a la adhesión a la Ley Nacional, 27453 (Régimen de Regulación Nominal para la Integración Socio Urbana): “nos importa muchísimo el desarrollo sostenible del municipio, por lo que solicito que el Ejecutivo informe cuál es la implementación que se le ha dado a esta Ordenanza”.

Finalmente, se aprobó el dictamen de Ordenanza sobre el proyecto del concejal Facundo López Sartori, para modificar el Artículo 136° de la Ordenanza III – N° 105, referente a la Tasa de Derecho de Espectáculo“Pensando en un mundo sin pandemia, en una nueva normalidad de cara al 2022, me parece fundamental revalorizar la cultura (…) El trabajo del artista es un trabajo y nosotros tenemos que hacerle sentir eso (…) Desde este lugar, nos llena de orgullo poder revalorizar la cultura, estableciendo un canon de $60 a $180 por espectador (…) Empecemos a hablar de libertad como hacemos en este Concejo aprobando derechos para los trabajadores”.

Previous Sesión Ordinaria N° 5 – 2021. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023