Dicha iniciativa, establecerá manos únicas en 4 Avenidas conectadas al sector Oeste de la ciudad, facilitando la conexión de los barrios con el microcentro.
Este jueves, durante la sesión ordinaria N°30, concejales aprobaron una iniciativa del Ejecutivo, para implementar el Plan de Reordenamiento y Jerarquización Vial en la ciudad con el objetivo de facilitar a la población, la conexión de los barrios y complejos habitacionales del Sector Oeste con el microcentro, y a los barrios más alejados, como Itaembé Miní e Itaembé Guazú, ofreciendo distintas alternativas para realizar el ingreso y egreso al centro, sobre todo en los horarios picos de tránsito.
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, resaltó el trabajo en conjunto con los ediles para avanzar en políticas de desarrollo urbano que acompañen el crecimiento demográfico de la ciudad: “Esta Ordenanza busca jerarquizar las vías este-oeste (…) no solo jerarquizar la circulación sino garantizar la seguridad vial y de los vecinos”.
El proyecto especifica, que la modificación de los sentidos de las cuatro avenidas (Centenario, Tambor de Tacuarí, López y Planes y Trincheras de San José/Blas Parera) contribuirá a garantizar el volumen vehicular, que actualmente presenta un flujo diario de más de 40.000 habitantes que se trasladan al centro por trabajo, escuelas, actividades bancarias, entre otras.
Inclusive, los nuevos corredores viales, contemplarán los espacios para ciclovías y motovehículos eléctricos sobre las avenidas Tambor de Tacuarí y Av. Blas Parera, brindando así un lugar más seguro a los usuarios de las mismas. Estarán delimitadas y señalizadas para el correcto uso por parte de los ciclistas y conectarán con los demás circuitos de bicisendas, que ya se encuentran en vigencia.
Corredores viales en sentido Oeste- Este:
Avenida Centenario: iniciará su recorrido de sentido de mano única en su intersección con la Av. Piro, hasta su intersección con la Avenida Corrientes, donde los usuarios tendrán la posibilidad de ingreso a través de su continuidad por la calle Córdoba y las demás paralelas a la misma que convergen con la Av. Corrientes.
Avenida López y Planes: iniciará su recorrido de mano única en su intersección con la Av. Kolping, hasta la Av. Corrientes. Al tener la particularidad de converger con varias Avenidas importantes (Av. B. Mitre, Av. Corrientes y la Av. Francisco De Haro), habrá tres alternativas de recorridos para tener acceso directo al microcentro, al Parque de la Salud, a los centros comerciales de Av. Uruguay y Roque Sáenz Peña, a la costanera Este, al centro de Frontera y al acceso Sur.
Corredores viales en sentido Este- Oeste:
Avenida Trincheras de San José/ Blas Parera: iniciará su recorrido de mano única en su intersección con la Avenida López Torres, concluyendo en la intersección de la avenida Blas Parera y Av. Eva Perón. Esta vía se vuelve fundamental, ya que conecta de Este a Oeste en forma directa con los servicios y actividades que se desarrollan en ese punto de la ciudad: Aeropuerto, Centro de Convenciones, Centro del Conocimiento, Cine Imax, Observatorio Astronómico de las Misiones, CEPARD, Parque Industrial, Puerto de Posadas, Parque de la Ciudad, Cementerio Tierra de Paz, Pueblo Chico, y Barrio Itaembé Guazú.
Avenida Tambor de Tacuarí: iniciará el sentido de mano única en su intersección con la Avenida Corrientes hasta su intersección con la avenida Kolping. Teniendo como objetivo, el retorno de la población hacia el Oeste.
La iniciativa del Ejecutivo, recibió tratamiento en conjunto con el proyecto de Ordenanza del concejal Martín Arjol para establecer manos únicas en las Av. Tambor de Tacuarí y Av. López y Planes; tal como se hizo con las avenidas Rademacher y Francisco de Haro: “Hoy es más fácil y práctico gracias a la mano única y la onda verde de los semáforos”.
En su fundamentación, explicó que tanto la Av. Tacuarí como la Av. López y Planes conectan la Zona Oeste con el centro y son avenidas preparadas para que el ingreso y egreso sean más cómodos: “Con la implementación de la mano única logramos que se ordenen los carriles del transporte público de pasajeros, carriles para demás vehículos e incluso facilitar bicisendas y cuidar a quienes eligen la movilidad alternativa. Es nuestra manera de cuidar a los posadeños, también”, concluyó.
Manteniendo el criterio de mejorar la fluidez del transporte y proyectar una ciudad en crecimiento, en cuanto a materia de transporte, el edil subrayó que “el proyecto también incorpora, que es autoría del secretario de nuestro bloque, las nuevas alternativa de movilidad urbana, la bicicleta, la incorporación de bicisendas (…) no solo acompañar la modalidad tradicional de transporte público sino nuevas movilidades que vienen a plantear nuevos desafíos”
Proyectos Incorporados:
Durante la sesión, la edil Anahí Repetto, incorporó una Ordenanza del Ejecutivo Municipal para modificar el artículo 5 inc B, artículo 7 inc A y el artículo 10 de la Ordenanza XI Nº 103 referida a la concesión pública de los balnearios. Entre las modificaciones, figura la extensión de los plazos de concesión a 10 años, la incorporación de procesos licitatorios y sanciones.
En materia de género, se giraron a comisión dos Ordenanzas: una iniciativa de la concejal Mariela Dachary, para adherir el Municipio al Capítulo IV “Observatorio de Violencia contra las Mujeres” de la Ley Nacional N° 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y otra de su autoría, junto a la edil Marlene Haysler, para crear la “Parada Taxi Rosa”.
Por otra parte, el concejal Martín Arjol, giró a comisión dos Resoluciones: la primera, para requerir al DEM, informe si se encuentra en funcionamiento el Registro Público de Deudores Alimentarios Morosos establecido por Ordenanza I – N° 22 y la segunda, solicitó un informe al Ejecutivo de si se encuentra en funcionamiento y reglamentada la Ordenanza XII – N° 57 referente a las áreas cardioprotegidas.
En materia de tránsito, el concejal Maximiliano Florindo, giró a comisión, una iniciativa de Resolución para solicitar al DEM un informe sobre el servicio de transporte de pasajeros por plataforma digital, conocido como UBER.
Finalmente, el edil, Marcelo Julián incorporó un proyecto de Resolución para solicitar al DEM, informe cuantas casas de refugio existen para personas que son víctimas de violencia familiar, establecidas por la Ley Provincial II – N° 30 “Creación del Sistema Provincial de Casas – Refugios para Víctimas de Violencia Familiar”. También, se incorporó un proyecto de Ordenanza del concejal, Pablo Velázquez, para autorizar la instalación de “Bibliotecas Mirï Gratuitas” en nuestra ciudad.
Orden del Día:
En la última sesión ordinaria del 2020, concejales aprobaron el proyecto de Ordenanza del edil Rodrigo de Arrechea, para crear los Parques Municipales Deportivos de Calistenia en el éjido municipal, debido al crecimiento de la actividad: “la idea es que no solo sea en la Costanera sino también en los distintos barrios de la ciudad, que se merecen ir mejorando su calidad de vida”.
También, aprobaron el proyecto de la concejal Anahí Repetto, para establecer el acondicionamiento de las pilas de neumáticos que existan al aire libre en gomerías, locales comerciales y/o cualquier otro lugar donde se acumulen. Además, se aprobó otro proyecto de su autoría, para prohibir en el ámbito de la ciudad de Posadas, el uso de agua en las jardineras externas y floreros de bóvedas, altares callejeros, sepulturas, nichos en cementerios públicos y privados.
Continuando los cuidados medioambientales de la ciudad, se aprobó un Dictamen de Ordenanza sobre el proyecto del concejal Omar Olmedo, para crear el Programa de “Reciclaje de papel en las Oficinas Públicas”: “es oportuno que los adultos dejemos un medio ambiente aceptable para los jóvenes (…) es importante que los funcionarios públicos demos el ejemplo en esta materia (…) el reciclaje implica un compromiso y cierto trabajo”.
En materia cultural, se aprobó una Ordenanza, autoría de Martín Arjol, para aceptar la donación de un arpa de estudio perteneciente a quién en vida fuera el músico, Lucas Braulio Areco.
Seguidamente, se aprobó el proyecto de Ordenanza del cjal Fernando Meza para modificar los artículos 5 y 105 de la Ordenanza XVII – N° 12 (Antes Ordenanza 429/00), que refieren al sistema de ejecución y recuperó denominado Contribución Especial de Mejoras para Obras Públicas.
En la misma línea, se aprobó el proyecto de Ordenanza del concejal Martín Arjol, para disponer el emplazamiento de un monumento con maqueta a escala del Ex- Puerto de Posadas en la avenida Costanera donde éste se ubicaba: “en la década del 30, del 40 no solo ha marcado el comercio con la ciudad vecina sino también el crecimiento de la ciudad (…) poner en valor un lugar que nos representa, un lugar emblemático para el crecimiento de nuestro pueblo y la llegada de muchos”.
Por otra parte, se aprobó un proyecto de Ordenanza del Ejecutivo para autorizar la destrucción y disposición final para relleno sanitario de los bienes inventariables dados de baja, según los decretos del DEM Nros: 854/20 y 2239/20. El presidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del HCD, Ramón Martínez, resaltó “la relevancia, la pertenencia y lo significativo de dar el destino final a un bien que no puede ser reciclado y que representa un riesgo para la salud y para el medio ambiente”.
Asimismo, aprobaron el proyecto de Ordenanza de los concejales integrantes del Bloque Juntos por el Cambio y Maximiliano Florindo para establecer el marco regulatorio para los foods trucks. “Es una forma de darle a la ciudad un avistaje turístico”, expresó Florindo.
“Años atrás, hemos tratado el proyecto en comisión, pero no hemos tenido dictamen, por suerte, el debate ha cambiado y no solo es un emprendimiento de la ciudad, sino también para generar trabajo y desarrollo de zonas específicas, porque esos foods trucks no van a estar dispersos por toda la ciudad (…) buscamos generar empleo y complementar la oferta turística de la ciudad”, agregó Arjol.
En materia de transporte, se aprobaron diversas iniciativas entre ellas, el proyecto de Francisco Fonseca que crea la normativa para empresas prestadoras del servicio de remises. El edil, remarcó que dicha iniciativa fue autoría de diversos ediles y analizada en conjunto con el Ejecutivo municipal: “Este proyecto es para actualizar la Ordenanza que tenemos de remises (…) estamos modernizando la Ordenanza, marcando otras cilindradas, el modelo de auto que marcará al servicio, llevamos la vida útil del auto de 5 a 6 años para renovar unidades, con esto estamos buscando darles un respiro y más tranquilidad a los trabajadores. También, regularizamos el sistema de obleas, que cumplan con los requisitos del municipio y actualizamos los montos de habilitación de las licencias”.
También, se aprobaron los proyectos de los concejales Anahí Repetto y Rodrigo de Arrechea, para determinar zonas de estacionamiento para motovehículos en el microcentro de la ciudad: “creemos que es la mejor manera de ordenar los problemas de estacionamiento y fomentar una mayor convivencia (…) esto esta planificado como 88 lugares en la ciudad y con la idea de incorporar más”, explicó Arrechea.
En la misma línea, se aprobó un dictamen de Resolución sobre proyecto del concejal Martín Arjol, por el que se requiere al DEM, varios informes referentes a la aplicación de Foto Multas.
Por otra parte, se incorporó y aprobó una iniciativa del edil Pablo Velázquez para solicitar al DEM la habilitación de salas de juegos para niños bajo las medidas sanitarias establecidas por Decreto Nacional debido al COVID- 19: “es un pequeño sector que esta hace casi diez meses sin llevar adelante su tarea (…) son tres casas de juegos acá en la ciudad, entre ellas, Pibemundo”.
Finalmente, se aprobó un Dictamen de Ordenanza sobre un proyecto del concejal Maximiliano Florindo, para modificar el Artículo 6° de la Ordenanza XVIII – N° 119 (Antes Ordenanza N° 2786), referente a asignación de nombres por instrumentos legales o folkloricamente.