logo-hcd

Concejales analizarán la implementación de un programa de “Disminución Progresiva de Envases Superfluos” en Posadas

Por medio de dicha iniciativa, se concientizara a los vecinos sobre la disminución progresiva del uso de envases, empaquetados y embalajes en productos de consumo final, a fin de reducir la generación de residuos y proteger el ambiente y la salud de las personas.

Continuando con los lineamientos de proteger al medioambiente y la salud de las personas, concejales giraron a comisión una iniciativa de Ordenanza para crear el programa de “Disminución Progresiva de Envases Superfluos” en el municipio. El presidente del HCD y autor del proyecto, Facundo López Sartori, indicó que por medio de este proyecto se concientizará y educará a los vecinos de la ciudad, sobre el correcto uso y reciclado de envases, empaquetados y embalajes en productos de consumo final, con el objetivo de reducir la generación de residuos.

“Millones de toneladas de plásticos, cartón, madera, metales y otros elementos, en ocasiones difíciles de reciclar, son utilizados diariamente en todo el mundo para envolver, almacenar, distribuir, proteger o mejorar las posibilidades de venta de productos de todo tipo. Envasar, embalar o empaquetar determinados productos de consumo es, en ocasiones, imprescindible”, explicó Sartori.

“Algunas empresas todavía se centran en los envases, empaquetados y embalajes como parte esencial para el éxito de su actividad comercial, y por tanto no contemplan el impacto que el exceso de empaque genera en nuestro ambiente. Sin embargo, cada vez se suman más empresas y cada día hay más consumidores dispuestos a modificar sus prácticas de comercialización y consumo para hacerlas responsables en materia de sustentabilidad ambiental”, agregó.

Según el proyecto, se entiende por envase, empaquetado y embalaje superfluo y/o prescindible, a todo envase, empaquetado y embalaje que, aunque facilite la manipulación, distribución y presentación del producto destinado al consumo final, no cumpla con una misión estrictamente protectora del medioambiente.

También, por medio de dicha iniciativa, se pretenderá avanzar hacia la aplicación del concepto de la sostenibilidad en el sector, promover procesos eficientes de envasado, empaquetado y embalaje en las empresas que fabrican, producen y distribuyen productos de consumo final, a fin de disminuir la utilización de plásticos, cartón, madera, metales y otros elementos y concientizar sobre el impacto ambiental que generan.

Finalmente, el titular del Cuerpo Deliberativo, llamó a generar conciencia colectiva sobre estas prácticas que perjudican al medioambiente: “En lugar de volcar esfuerzos y energías en prohibir y sancionar, este proyecto busca abrir un espacio al que se puedan sumar empresas y asociaciones que quieran destacar justamente por promover nuevos hábitos de consumo, producción y comercialización en un trabajo progresivo y coordinado. De esta manera se espera generar un cambio colectivo al que progresivamente toda la sociedad se irá incorporando”.

Incorporaciones:

El concejal Omar Olmedo, giró a comisión un proyecto de Ordenanza para designar con el nombre de José Daniel “Pepe” Guccione, al espacio verde ubicado en el ingreso al Hospital de Pediatría Doctor Fernando Barreyro.

También, el edil, Pablo Velázquez, incorporó una iniciativa para declarar de interés Municipal la creación y difusión de la revista digital “Percepciones”, la cual difunde la Campaña Empatía Viral contra la Discriminación y el Bullying.

Por otra parte, el concejal Francisco Fonseca, giro a comisión un pedido de informe al Ejecutivo sobre los criterios requeridos para la asignación de fotomultas en la ciudad. Seguidamente, su par, Rodrigo de Arrechea incorporó una solicitud de informe al DEM, sobre los avance en las obras del Cementerio Metropolitano. En sintonía con ello, giró un proyecto para crear, dentro del mismo predio, un cementerio municipal de mascotas.

Finalmente, el edil, Ramón Martínez, incorporó un proyecto de Ordenanza para establecer un instrumento de regulación de vehículos eléctricos.

 Orden del Día:

Durante la sesión ordinaria N°7, se incorporó y aprobó una iniciativa del concejal Pablo Velázquez para entregar la medalla al valor, a la enfermera posadeña, Daiana Iris Velázquez, quien salvo la vida del joven Manuel Sánchez luego de ser atacado por otro adolescente: “nos parece necesario demostrar estos hechos heroicos que muestran la humanidad más que nada y es un hecho que tenemos que destacar”.

Se declaró de Interés Municipal la publicación del documento denominado “Recomendaciones para el Tratamiento Responsable de la Discapacidad en los Medios Públicos”.

También, se aprobó el dictamen de Comunicación sobre el Proyecto de la concejal Anahí Repetto, por el que se solicita al DEM, analice la factibilidad de disponer el sentido único de circulación de la calle Gobernador Barreyro, desde Tomas Guido hasta la avenida Santa Catalina.

Por otra parte, incorporaron y aprobaron el pedido de pronto despacho del concejal Pablo Velázquez para tratar en comisión su proyecto de Ordenanza que solicita la regulación de los monopatines eléctricos.

 Por otro lado, ediles aprobaron un proyecto de Ordenanza del intendente Leonardo Stelatto para adherir la Municipalidad de Posadas a la Ley VI – N° 139 (Antes Ordenanza N° 4495), de Asociación de Estudiantes Secundarios.

Previous Sesión ordinaria N°7 2021- Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023