Cumpliendo con los plazos establecidos, la Municipalidad de Posadas, el Honorable Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo presentaron sus partidas presupuestarias para el ejercicio financiero 2019. Los proyectos, fueron girados a la comisión de Hacienda y Presupuesto donde serán analizados por los concejales durante las próximas semanas.
Este jueves, durante la sesión ordinaria N°26, ingresaron las tres partidas presupuestarias pertenecientes al ejercicio financiero 2019, donde el municipio solicitó un total de $2.433.968.592, cerca de un 29% más que el año anterior. De dicho total, la comuna ejecutará $1.953.122.075, el Concejo Deliberante $465.800.000 y la Defensoría del Pueblo $15.046.517.
Asimismo, concejales aprobaron una Resolución, iniciativa de los presidentes de cada Bloque para solicitar al Ejecutivo que haga cumplir el artículo N°6 de la Ordenanza XI- N°38, referente al análisis y seguimiento del alumbrado público de Posadas. De esta manera, se pondrá en vigencia la Comisión Ad-Hoc, formada por dos integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, dos representantes de la Empresa EMSA y dos Concejales uno por cada bloque mayoritario del Honorable Concejo Deliberante (Manuel Sánchez y Diego Barrios). La misma, realizará un seguimiento del estado del alumbrado en la ciudad en conjunto con Electricidad Misiones.
También se incorporaron y giraron a comisión diversos proyectos como la Ordenanza del concejal Juan Rossberg, para establecer que los locales comerciales que vendan comidas rápidas, reemplacen los elementos plásticos por degradables o reciclables. En la misma línea, el concejal Mario Alcaraz, solicitó la instalación, en los refugios de pasajeros del transporte urbano, cargadores de telefonía móvil USB de energía renovable o que estén conectados a la red eléctrica. Finalmente, se aprobó una Ordenanza del concejal Maximiliano Florindo para modificar los artículos 2, 5, 6, 9, 12, 13 y 15 de la ordenanza 1 N° 45 referente al Consejo Asesor de la Magistratura Municipal.
1° “FERIAZO” POSADAS:
Con el objetivo de promover la economía local y apoyar a los emprendedores de la ciudad, se realizó el 1° Feriazo en la vereda del Concejo Deliberante. La gran feria de los productores misioneros se hizo presente junto a productores locales y emprendedores de distintos rubros, que participaron desde temprano, en el marco del 20° aniversario de las Ferias Francas.
El evento, organizado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Asociación de Ferias Francas y el Concejo Deliberante, acompañaron la jornada legislativa mientras los vecinos pudieron probar y adquirir productos locales y a buenos precios.
Por otra parte, ediles recibieron la visita de sus pares de Encarnación quienes promocionaron la primera maratón binacional de concientización contra la Poliomelitis, en el marco de la incorporación de proyectos para el Foro Interparlamentario Municipal Permanente (FIMPer). El edil encarnaceno, Diego Aquino, solicitó el acompañamiento de la ciudad con promoción mediática para promover los cuidados necesarios en contra de la enfermedad y su declaración de Interés Municipal en el municipio, tal como lo hicieron ellos en la Junta.
Al momento de los homenajes, se declaró de Interés Municipal el evento “Te Rosa” organizado por la Asociación Civil de Lucha contra el Cáncer (LALCEC). En la misma línea, declararon de Interés Municipal los proyectos sobre cuidado ambiental de la escuela Normal Superior Estados Unidos de Brasil que compitieron hasta en instancia internacional. Al cierre, declararon de Interés Municipal, la primera Feria del Libro Municipal que comenzó este jueves y se extenderá hasta el domingo en la costanera posadeña.
Al finalizar la sesión y en el marco del ciclo “Cultura sobre Tablas” se entregó un reconocimiento por su exposición de pinturas en el recinto a la artista, María Cristina Varela Poujade.