logo-hcd

Con gran éxito, se realizó el Parlamento de la Mujer 2020

Superando todo pronóstico epidemiológico, las Parlamentarias electas vivieron la tercera edición de dicha experiencia legislativa con entusiasmo y la reflejaron en cerca de 40 iniciativas, las cuales fueron elogiadas por la directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de Argentina, Mercedes D’Alessandro, durante la sesión.

En un contexto diferente marcado por la emergencia epidemiológica a causa del COVID-19, se llevó adelante la sesión de cierre del Parlamento de la Mujer 2020, en modalidad virtual, respetando de esa manera, las medidas sanitarias necesarias para preservar la salud de las participantes y del personal de la institución.

Gracias al trabajo mancomunado entre los concejales, autoridades municipales y el personal técnico y logístico del HCD, se llevó adelante la tercera edición de la instancia legislativa donde las parlamentarias redoblaron su esfuerzo e incorporaron y aprobaron un total de 38 iniciativas: 21 Ordenanzas, 3 Declaraciones, 13 Comunicaciones y una Resolución.

Con un ajustado protocolo debido a las condiciones sanitarias establecidas en todo el país, las parlamentarias juraron y realizaron la elección de autoridades en el Recinto, quedando en la presidencia del Cuerpo Deliberativo, Patricia Monzón de la banca del concejal Facundo Sartori; Carolina Lovera, en el cargo de Secretaria; Corina Oroñisky en la Secretaría Administrativa y Silvina Ramos en la Prosecretaría Legislativa.     

Al inicio de la sesión, el intendente de la Ciudad, Leonardo Stellato, el presidente del HCD, Facundo López Sartori; la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, cjal. Mariela Dachary junto a la directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de Argentina, Mercedes D’Alessandro les dedicaron a las parlamentarias una cálida bienvenida.

“Felicitarlas y agradecerles por todo el esfuerzo, todas las ganas que pusieron, teniendo en cuenta la situación atípica. Agradecerle al señor intendente por acompañarnos en todo el transcurso del Parlamento, a mis pares por apoyarnos y a todas las entidades que colaboraron con nosotros”, resaltó Dachary.

Stelatto, por su parte, remarcó que, a pesar de los pronósticos acaecidos por la pandemia, la voluntad de las participantes se reflejó en cada iniciativa presentada: “Creo que es muy importante en este momento contar con esa mirada femenina, que a cualquier funcionario le hace falta, para hacer su tarea más humanizada. Ojalá sus proyectos se conviertan en normativas que puedan resolver diferentes problemáticas de la ciudad. Sus proyectos, van a ser muy beneficioso para la ciudad de Posadas (…) Felicitar a todos los concejales por llevar adelante este Parlamento

Como invitada especial, la directora Nacional de Economía, Igualdad y Género en el Ministerio de Economía de Argentina, Mercedes D’Alessandro dedicó a las parlamentarias elogios por las propuestas presentadas: “Me puse muy contenta porque hay muchas preocupaciones por la inclusión social, por el acceso laboral, al deporte (…) me parece que son espectaculares que se estén dando estos debates en la ciudad. Los proyectos medioambientales, en estos tiempos de pandemia, son necesarios para empezar a pensarnos sustentablemente”.

Reflejando la realidad política e histórica de la Provincia, remarcó que “este Parlamento es muy importante para que muchas mujeres se animen a pensar en situaciones que sobrepasen nuestra realidad” y añadió “se aprende muchísimo escuchando a los demás, me parece una magnifica experiencia la que están viviendo”.

Proyectos presentados:

Las temáticas abordadas en el Parlamento estuvieron relacionadas con la discapacidad, la cultura; el transporte y tránsito; el acceso laboral; los adultos mayores y el deporte femenino.

La parlamentaria, Luciana Reyna, presentó una iniciativa para crear el Programa Integral de Deporte con la finalidad de favorecer la participación de niñas y niños adolescentes y adultos en prácticas deportivas variadas fomentando su práctica en los barrios de la ciudad: “Posadas se ha convertido en una ciudad muy grande y ofrece muchas actividades recreativas donde no todos pueden acceder. Por eso este programa se basa en actividades sin distinción de género, es decir, se planteó un modelo donde los niños hacen fútbol y las niñas la danza (…) mi mensaje es a los niños adolescentes, es que hagan lo que les guste, no los cataloguen. Es por ello que las actividades que se hagan en los barrios sean para que las realicen todos”.

Otras de las iniciativas ingresadas y aprobadas, fue la de la parlamentaria, Ada Marisa Cañete, quién solicitó crear el programa de asistencia municipal “Posadas te Cuida”, el cual tendrá como objetivo generar un acompañamiento a los adultos mayores.  En sintonía con lo expuesto, la edil Rosa Solís solicitó crear el programa “Recrea y Disfruta la Vida”, destinado a la estimulación y el cuidado de los adultos mayores, mientras la parlamentaria, María de los Ángeles Cabrera, qué ocupó la banca de Defensoría del Pueblo, pidió crear el Registro Municipal de Cuidadores Domiciliarios y Geriátricos, “asegurando de esta manera el cuidado y el buen trato al adulto mayor (…) Es fundamental que quiénes los cuiden lo hagan con profesionalidad, augurando por su salud”.

En cuanto a la temática Educación, la parlamentaria Andrea Martínez, presentó una Ordenanza para crear el programa de Capacitación para una Educación Inclusiva, “el cual también le permitirá al docente seguir perfeccionándose e integrar a los niños de escuelas públicas y privadas (…) la base de la educación inclusiva conlleva a una sociedad inclusiva”. También, la legisladora Paola Ríos, solicitó crear la Escuela de Capacitación para Cuidadores Domiciliarios de Niños y Ancianos.

En materia laboral, la parlamentaria, Lorena Vera, solicitó por medio una Ordenanza crear una plataforma virtual denominada EmprendedorasPosadas.com. “donde cada emprendedor pueda exponer su oficio y nosotros como consumidores podamos acceder a la plataforma con los datos básicos del vendedor”.

En la misma línea, un proyecto de la edil, Itatí Blanco, pretende crear el programa de Inserción Laboral Profesional, destinado a profesionales noveles que residen en la ciudad. Al fundamentar su proyecto, contó sus experiencias laborales y remarcó “la importancia de otorgar a los jóvenes mayores herramientas para poder desempeñarse laboralmente”.

La parlamentaria, Carolina Lovera, solicitó crear el programa de Seguridad Vial Laboral Municipal, el cual, trata de aquellas acciones o normas que nos permite evitar la siniestralidad y mejorar la calidad de vida en los lugares de trabajo, tanto en organizaciones gubernamentales o no gubernamentales“Es una herramienta para educarnos y capacitarnos (…) si como sociedad no conocemos nuestras obligaciones, cómo vamos a conocer nuestros derechos”.

Preocupadas por la violencia de género, la parlamentaria, Carolina Verón, solicitó crear el programa de Promotoras Territoriales en Prevención de Violencia de Género y Familiar. “la violencia de género revela muchas cosas, entre ellas, la desigualdad (…) En este contexto de aislamiento, la violencia de género no descansa. Me pareció coherente propiciar las políticas públicas, ya que entendemos que es imposible que el municipio llegue a los barrios más vulnerables y todas las compañeras, que están al frente de comedores o delegaciones, saben las situaciones de violencia de género que hay en su barrio y pueden ayudar, generando un puente entre los barrios y las gestiones”.

En sintonía con esta Ordenanza, la edil Carmen Elisa Svancara presentó un proyecto de Comunicación, para que el Departamento Ejecutivo Municipal arbitre los medios necesarios para la socialización y difusión del protocolo de Protección y Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género a través de los medios digitales, “pudiendo desnaturalizar la violencia y salvar vidas”.

Además, fundamentó la iniciativa que presentó para designar a la calle 49 de la ciudad, con el nombre de Margarita Paula Suárez, una heroína posadeña con amplia trayectoria en el deporte misionero durante la época del ’60: “Hoy nos inspira a conseguir la igualdad que a todos nos atañe y la cual, es la base de toda sociedad democrática”.

En materia de salud, las parlamentarias Gladys Quiros y Marisa Cañete presentaron dos importantes iniciativas: crear el programa Góndola Saludable, que contengan artículos específicos que deben consumir las personas con Diabetes e Hipertensión y crear el Banco Municipal de Prótesis e Insumos. “De cada 10 personas, dos tienen diabetes e hipertensión (…) para que sea eficiente debe ser respaldado por la alimentación (…) los supermercados deben contar con góndolas saludables de acceso fácil y directo al consumidor”, fundamentó Quirós sobre su proyecto.

La parlamentaria, Karen Widla, proyecto de Ordenanza para crear el programa de Ayuda y Asistencia Animal con el objetivo de que se cree una multa contra el abandono y el maltrato animal: “nos estamos olvidando de que un perro o un gato en la calle nos generan problemas en el cuidado vial, a las personas que caminan (…) mi idea con este proyecto es promover la salud de los animales y desincentivar el maltrato”.

Finalmente, en materia productiva, la parlamentaria Silvina ramos solicitó al DEM implementar una plataforma virtual para gestionar trámites y expedientes de obras privadas de construcción. Además, presentó una iniciativa para crear el programa Producción de Biochar, un derivado carbonado estable producido a partir de biomasa vegetal y/o animal, que se utiliza mucho en la agricultura sostenible: “el programa tiene como objetivo trabajar con los residuos de poda, (…) puede ser entendida como una estrategia sostenible para el reciclado de residuos inorgánicos”.

Por otra parte, la edil, Corina Oroñisky solicitó crear el programa “Posadas Recicla” que tiene como objetivo la instalación de contenedores tipo jaulas para la recolección de papeles: “es una forma de seguir trabajando en el cuidado del medio ambiente y responde no solo a una preocupación regional sino también global (…) es una forma de concientizar al vecino la forma de recolectar los residuos y desecharlos.

Además, celebró el apoyo de las parlamentarias en declarar de Interés Municipal el proyecto presentado por los ediles posadeños para declarar a Posadas, territorio libre de pirotecnia con efecto audible o sonoro: “gracias a esta iniciativa, muchas familias van a poder pasar las fiestas en paz (…) como siempre digo más luces y menos ruidos”.

Al momento de los homenajes, la presidente del Cuerpo Deliberativo, Patricia Monzón, agradeció al personal y a las autoridades por llevar adelante el Parlamento de la Mujer, a pesar del contexto epidemiológico: “es importante, haber llevado adelante este espacio que promueve y perpetúa, de alguna manera, la participación de las mujeres en la política”.

 

Previous Sesión Ordinaria N° 12- 2020. Plan de labor

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023