La iniciativa fue presentada este jueves y pretende revalorizar a los artistas misioneros, readecuando el costo por acceso a shows en vivo en locales gastronómicos con una mirada más inclusiva y equitativa.
Este jueves, el presidente del HCD, Facundo López Sartori, giró a comisión una iniciativa para modificar el Artículo 10 de la Ordenanza III – N° 105, referida al cobro por derecho a espectáculos públicos. Dicho artículo, se encuentra enmarcado dentro de la implementación del programa municipal Música Viva Posadas II y establece, actualmente, el cobro de 1 unidad tributaria (equivalente a $60) por cada persona o comensal que asista a algún local gastronómico adherido al mismo.
Por medio de este proyecto, concejales estudiarán la posibilidad de actualizar la tarifa por acceso a los espectáculos, logrando revalorizar el trabajo de los artistas independientes que aún no han podido recuperarse de las dificultades económicas que ocasionó la emergencia epidemiológica y sanitaria por el COVID-19. “La idea es buscar que se eliminen distorsiones y avancemos hacia un sistema más equitativo, que contribuya a la valorización del empleo de los artistas misioneros, promoviendo centros y espacios culturales con músicos independientes”, indicó Sartori.
La propuesta buscará establecer como base para el cobro del Derecho de Espectáculo la suma de tres (3) unidades tributarias por cada persona o comensal que se encuentre en el local, siendo opcional para el comerciante la determinación de un monto superior.
“El fin es lograr una mejora económica para aquellas personas que brindan un espectáculo en vivo y para alcanzar ese objetivo, resulta imprescindible reajustar las unidades tributarias, a $180 por comensal, las cuales, debido a diferentes factores, como la inflación, han llevado a que no se vea redituable su labor. Entonces proponemos aumentarlas, así generamos condiciones adecuadas para el crecimiento de los artistas que brindan un entretenimiento en vivo”, cerró Sartori.
Proyectos Ingresados:
Durante la sesión, la concejal Anahí Repetto, giró a comisión un proyecto para crear el “Registro de Perros Potencialmente Peligrosos” de nuestra ciudad, con el fin de llevar adelante un mayor control y seguimiento de dichas mascotas.
Por su parte, el concejal Rodrigo De Arrechea, presentó una iniciativa de Resolución, para requerir al DEM, fije las zonas de estacionamiento ordenado para moto- vehículos en el ámbito de cobertura del SEM, según lo establece la Ordenanza XVI – N° 97: “Es un tema muy importante porque, como dije en ocasiones anteriores, viene no solo a ordenar el tránsito en la ciudad sino también a solucionar los problemas con los vecinos”.
También, incorporó un proyecto de Comunicación para que el Ejecutivo informe como está trabajando con la Ordenanza XIX- Nº18 referida al “Programa de Sensibilización y Concientización sobre el Acoso Callejero”: “Hay muchas normas y Ordenanzas que tenemos en el HCD y que muchas veces tardan en ponerse en práctica (…) La idea es hacer un pedido de informe para que desde el municipio nos cuenten como están trabajando con estos temas, cómo se están implementando las ordenanzas que están aprobadas por este cuerpo que en su gran mayoría cuentan con el aval por unanimidad en estos temas”.
La concejal Mariela Dachary, giró a comisión un proyecto de Ordenanza para derogar la Ordenanza IX- Nº3 y crear el Parlamento de la Mujer y la Diversidad: “Venimos hace tiempo trabajando en incorporar a los diversos géneros (…) creemos que es importante incorporarlas en este espacio de inclusión y participación ciudadana”.
También, el edil Maximiliano Florindo incorporó dos iniciativas: Instituir el 21 de mayo como el Día de las Personas con Síndrome de Down, con el objeto de realizar actividades afines a la fecha y que promuevan su concientización y establecer la participación de la Murga de la Asociación Civil ASDAI en la grilla de espectáculos organizados por la Municipalidad: “Estos proyectos tienen como único objetivo la toma de conciencia de la sociedad sobre el Síndrome de Down y generar de esta manera una verdadera inclusión”.
Asimismo, el concejal Martín Arjol presentó un proyecto de Resolución donde solicita un informe al Ejecutivo Municipal sobre si se encuentra en funcionamiento la Ordenanza I- Nº22 referida al Registro Público de Deudores Morosos: “Cuando a la mujer se la somete a una situación de violencia, no se la somete sólo a una violencia física o emocional sino también muchas veces a la de tenor económico (…) por eso queremos saber si esta ordenanza que data del 2000 está aplicándose en la ciudad y protegiendo los intereses de los niños”.
Finalmente, el edil Fernando Meza, incorporó un proyecto de Ordenanza para establecer en la ciudad, la campaña “Jugos y Juguetes por la Diversidad”, destinado a las instituciones educativas: “El juego debe ser libre, debe ser espontáneo, debe ser igual (…) principalmente que fomente la cooperación, que sea colectivo”.
Orden del Día:
Concejales declararon Embajador Honorífico Póstumo de la ciudad de Posadas, al bandoneonista, autor y compositor Blas Martínez Riera, en reconocimiento a sus logros en el ámbito cultural. En la misma línea, aprobaron un Beneplácito por la distinción otorgada al Chámame como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, determinada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. “Reconocerlo como patrimonio de la humanidad con todo lo que eso representa para nuestras raíces, nuestra identidad (…) y también celebrar el reconocimiento al quinto grande del Chamamé, estamos hablando de Martínez Riera (…) estamos cubriendo una deuda pendiente con la cultura de nuestra ciudad”, expresó el edil Pablo Velázquez.
Por otra parte, aprobaron un proyecto del concejal Pablo Velázquez, por el que se solicita al DEM, la construcción de senda y/o rampas para el acceso y egreso de personas con movilidad reducida en las instalaciones del anfiteatro “Manuel Antonio Ramírez.
Finalmente, aprobaron un dictamen de Ordenanza del Intendente Leonardo Stelatto, para autorizar al DEM a aceptar la Donación con Cargo dispuesta por Resolución N° 1729/20 del IPRODHA, a favor de la Municipalidad, en conformidad al Plano de Mensura N° 40261 (DGC), para el usos y actividades propias desarrolladas por la casa de la Historia y Cultura del Bicentenario.