logo-hcd

Aprobaron el programa “Regularizando mi Propiedad”

Mediante dicha Ordenanza, se impulsará un proceso de regularización dominial en los asentamientos más antiguos del municipio.

Este jueves, concejales aprobaron los dictámenes de Ordenanza del Ejecutivo municipal para crear el programa “Regularizando mi Propiedad” y modificar los Artículos 3°, 14°, 16°, 18° y 19° de la Ordenanza XIV – N° 24, referente a la Comisión Especial de Tierras. Por medio de dicho programa, el municipio podrá iniciar el proceso de regularización dominial en diversos asentamientos de la ciudad sobre la cual se encuentran asentados familias de modo irregular hace más de ocho años.

“Entendimos desde la comisión que es fundamental esta decisión política de implementar el registro dominial de las personas que viven en asentamientos (…) para de esta manera mejorar la calidad de vida de muchos posadeños y posadeñas. Hoy hay más de 8 mil familias que no tienen registro y no pueden acceder a ningún servicio de salud, ni de luz ni de agua”, añadió la presidenta del Bloque Renovador, cjal. Anahí Repetto.

 “Los 14 concejales de este Cuerpo vamos a dar hoy al Intendente de la ciudad, una herramienta muy importante para terminar con la desigualdad (…) le va a permitir a muchos vecinos de Posadas empezar a pensar en el mejoramiento de los lugares donde viven. Saneamiento, salubridad e infraestructura (…) es una deuda histórica que tiene la ciudad (…) Llegó el momento de pensar que la ciudad es un todo (…) y que otorguen mayor dignidad y calidad de vida”, añadió el presidente de la comisión de Obras Públicas del HCD, cjal. Pablo Velázquez

Para lograr la efectiva regularización dominial de los lotes fiscales y mediar la posible regularización de los lotes privados, se crearán dos registros: el Registro de Ocupantes y su grupo familiar (donde se registran los datos de las personas que efectivamente habiten los lotes en forma irregular, con la condición de que la misma se habite como vivienda única y permanente, con tiempo de antigüedad probado) y el Registro de Aspirantes a lotes fiscales con servicios, (donde se pretende incorporar a las personas que carecen de viviendas, no contando con ingresos suficientes para adquirirlas en el mercado inmobiliario común y se encuentran fuera del sistema financiero). Ambos registros buscarán otorgar contención y seguridad jurídica a todos los habitantes del municipio de Posadas.

Además, la modificación de los artículos de la Ordenanza XIV-Nº 24, permitirá la creación de la Comisión Especial de Tierras y el Banco de Tierra del municipio y autoriza a la Coordinación de Tierra y Hábitat, a cumplir con la efectiva regularización de los asentamientos.

También, en materia de salud, se aprobó los proyectos del concejal Pablo Velázquez y del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, para crear el “Registro de Acompañantes Terapéuticos, Asistentes Personales para la vida independiente en Discapacidad y Asistentes Gerontológicos” en el ámbito de la Secretaría de Salud o del área que la reemplace en el futuro, dependiente del Departamento Ejecutivo Municipal.

Proyectos Incorporados:

Al momento de las incorporaciones, el concejal Rodrigo de Arrechea, envió a comisión un proyecto de Ordenanza para determinar zonas de estacionamiento para motovehículos en el microcentro de la ciudad: “la idea es darles el 1° lugar de cada cuadra, donde este el SEM, a las motos, evitando de esta manera problemas de estacionamiento y fomentando una mayor convivencia”.  

Seguidamente, el concejal Martín Arjol, giró a comisión un pedido de informe al Ejecutivo sobre la cantidad de barrios que utilizan actualmente macromedidores para el suministro de agua, a nombre de quién están, quienes lo abonan, etc. “Creo que es una asignatura pendiente de todos los que hacemos política, el tema del agua. Los macromedidores es la peor acción de desigualdad que hemos llevado adelante”, agregó el defensor del Pueblo, Alberto Penayo con respecto al tema.

El concejal Marcelo Julien, incorporó un proyecto para solicitar al Ejecutivo que los feriantes del Cuarto Tramo de la Costanera, puedan retomar sus actividades, con las medidas sanitarias pertinentes. En la misma línea, el concejal Omar Olmedo, giro a comisión una iniciativa para crear la “Semana del Emprendedor”.

También, el concejal Pablo Velázquez, incorporó un proyecto de Comunicación para solicitar al DEM, extender el horario de atención al público de 08:00 a 22:00 hs, para los autoservicios, mix, minimercados, supermercados, hipermercados y establecimientos comerciales mayoristas de nuestra Ciudad.

Finalmente, la concejal Anahí Repetto, giró a comisión dos iniciativas: una Ordenanza para adherir la Municipalidad de Posadas a la Ley Nacional N° 27.043, que declara de interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) y una Comunicación, para solicitar al Ejecutivo, la instalación de pictogramas universales y señalética en los espacios verdes.

Orden del Día:

Durante la Sesión Ordinaria N°20, se aprobó el convenio suscripto entre la Municipalidad de Posadas y el Gobierno de la Provincia de Misiones para establecer un nuevo autoseguro público provincial- UCAPP dentro del ámbito municipal.

En la misma línea, aprobaron el proyecto de la concejal, Mariela Dachary, para adherir el municipio de la ciudad de Posadas, al Capítulo II, Artículo 6° de la Ley Provincial XVII – N° 83, la cual se adhiere a la ley Nacional N° 26873, referente a la Lactancia Materna, Promoción y Concientización Pública: “Nos parece muy importante porque genera la importancia de la lactancia materna y fomenta una serie de lineamientos para contribuir a la promoción de esta práctica. (…) es fundamental no solo para preservar la salud de los niños, sino también como lo venimos trabajando de todos, es un sentido colectivo. Por eso es fundamental que se generen políticas públicas en este sentido”.

Asimismo, se aprobó una nueva Resolución para modificar el Artículo 2° de la Resolución N° 84/20, referente a la designación de los miembros de la Comisión Ad-Hoc, para el análisis y seguimiento del servicio del alumbrado público, debido a la incorporación de un nuevo miembro en el Cuerpo Deliberativo. Es así que el reciente nombrado concejal, Marcelo Julien, reemplazará a su antecesor, Diego Barrios en la comisión de seguimiento.

Por otra parte, se aprobó una iniciativa de comunicación del Concejal Maximiliano Florindo, donde se solicita al Ejecutivo, remita al HCD, toda información y/o estadística sobre la aplicación de la Ordenanza XVI- N°58, referida a la tolerancia cero de alcohol en sangre. . “(…) ha aumentado el índice de siniestralidad vial en la ciudad a causa del alcohol. La provincia de Misiones ocupa a nivel nacional, el segundo lugar, con el mayor índice de accidentes, añadió el edil autor de la iniciativa.

Finalizando la sesión, se declaró de Interés Municipal la 5ta Expo Posadas Ciudad Universitaria, organizada por la Unidad de Coordinación de la Agencia Universitaria y Gestión de Programas Educativos de la Municipalidad de Posadas, que se llevará a cabo del 06 al 09 de octubre del corriente año a través de plataformas virtuales. “Es el quinto año consecutivo que se realiza. El año pasado tuvo la participación de más de 20 mil jóvenes. Es fundamental para fomentar la Educación”, señaló la cjal. Mariela Dachary, autora de la iniciativa.

En la misma línea, se declaró de Interés Municipal la labor llevada adelante por la “Fundación Libre Relincho”, dedicada al rescate y cuidado de caballos que fueron víctimas de maltrato y crueldad en nuestra Ciudad.

Homenajes:

Al momento de los homenajes, el concejal Omar Olmedo, recordó la fatal tragedia ocasionada por un ciclón en Encarnación, el 20 de septiembre de 1926: “El 20 de septiembre, se cumplirán 94 años de la tragedia que sacudió a la ciudad paraguaya. En este contexto celebramos el Día de la Hermandad Paraguaya- Encarnacena. Este año lo hacemos en un escenario completamente inesperado, pero con las mismas ansias de recordar la solidaridad y homenajear a más de 400 encarnacenos fallecidos (…) desde el HCD les damos un gran abrazo a los hermanos paraguayos”.

Seguidamente, en la figura educador, escritor e intelectual argentino, José Manuel Estrada, quien falleció un 17 de septiembre del 1894, el concejal Ramón Martínez, saludó a los profesores en su día“En este sencillo homenaje, quiero destacar la gran labor de todos los profesores en todos los niveles educativos”. También, saludó a los psicopedagogos que festejan su día cada 17 de septiembre.

Cerrando la sesión, el concejal Mario Alcaraz, hizo referencia al 16 de septiembre del año 1976, fecha que inició una serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, en la ciudad de La Plata, conocida como “La Noche de Los Lápices”. En ese marco y a días de celebrarse el Día del Estudiante, saludó a los jóvenes estudiantes de nuestra ciudad.

Previous Se lanzó la encuesta “experiencia estudiantina”

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023