Con el objetivo de fomentar la alimentación saludable y concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Misiones dictó una capacitación gratuita en nuestra institución.
En el marco del “Día de la Acción Global Alimentaria” que se celebra cada 16 de octubre, el Concejo Deliberante junto al Conupromi abrió sus puertas a un conversatorio que puso en valor el derecho de los pueblos a definir e implementar políticas alimentarias económicas, sociales, culturales y ecológicas, que den lugar a la sustentabilidad de la vida.
“Que más lindo que hablar de soberanía alimentaria en el Día del Respeto por la Diversidad Cultural que justamente tiene que ver con eso, con el reconocimiento, los valores, las tradiciones, los matrimonios. Espero que nos vayamos de acá pensando qué podemos hacer desde nuestro lugar por la soberanía alimentaria”, dijo la integrante de la Conupromi, Florencia Córdoba.
Seguidamente, la vocal del Colegio de Nutricionistas, Rocío Díaz, celebró la puesta en valor de estos “espacios para que toda la sociedad aprenda sobre lo que es la soberanía alimentaria, que es muy importante para nosotros”.
Cerrando las presentaciones y afianzando los vínculos con la institución invitada, el presidente del HCD, Horacio Martínez celebró la iniciativa e informó los objetivos del convenio refrendado con la Conupromi: “nuestro recinto está abierto a estas iniciativas y celebro estos encuentros. Hemos firmado un convenio con el Colegio de Nutricionistas para que al trabajar juntos, beneficie la calidad de vida de los posadeños, haciéndoles también participes de un mandato que marca la Carta Orgánica. Que mejor que hablar en términos de sostenibilidad y de soberanía de la alimentación. Algo que desde hace unas décadas no era tenido en cuenta y hoy es uno de los estandartes del gobierno renovador”.
Seguidamente, las nutricionistas explicaron cómo la alimentación actual muestra un patrón creciente en el consumo de productos ultraprocesados, que es manejado por modelos donde el mercado es la figura principal, sin tener presente, el impacto de los mismos tanto en la salud, en las culturas y en el medio ambiente, ya que su elaboración no solo perjudica a la salud de cada individuo en su singularidad, sino al colectivo, a la tierra y al clima.
De esta manera, los agentes de la institución se interiorizaron en el nuevo concepto de alimentación saludable y nutritiva, que viene enmarcado en la soberanía alimentaria y el cuidado del medio ambiente: “la nutrición, es el resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la integridad de la materia y preservar la vida”.
Además de quienes precedieron la apertura, el panel estuvo integrado por Marta Ferreira, Ministra- Secretaria del Ministerio de Agricultura Familiar de la Provincia de Misiones, Otto Goritz, integrante del Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones; Romario Dohmann, de la Fundación Hora de Obrar; Raúl Aramendy de Multiversidad Popular; Gionas Borboy, el Representante de Red Alimendar, la licenciada Valeria Buearc y el chef Julio Salinas; la abogada Nadia Gibaja; la licenciada, Florencia Orlando y el doctor Alejandro Oviedo de Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria.