logo-hcd

1° Expo Desarrollo Sostenible

Reviví toda la Expo Desarrollo Sostenible Online

Dale play al reproductor y mirá ahora la Expo Desarrollo Sostenible

En esta expo vas a poder ver todas las iniciativas, proyectos, productos y servicio que promueven el desarrollo sostenible de la ciudad. 50 Instituciones públicas , privadas, ONGs y Asociaciones Civiles te cuentan en menos de 10 minutos sus acciones. No te lo pierdas!

Grilla de Paneles, Expositores y espacios de la 1° EXPO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PANEL 1: EL ACCIONAR DE LAS ONGS Y OSC EN POS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

9:30 a 10:00

1- «Gestión circular, colaborativa y participativa de nuestros residuos» Fernando Santacruz. Programa Vecino Sustentable Posadas. Fundación Usina de Ideas.

2- “Hilo ecológico a partir de botellas”, Marilin Bush. Asociación Civil Futuro Social.

3-“Certificación Huella Verde, Consumo Responsable y Buenas Prácticas Ambientales, bajo los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, Romina Schewsow, Mario Roque González, Miguel Ángel Yuszczezyn, Ignacio Gómez. Huella Verde

4- “Transformando Residuos en Oportunidades” Gabriel Gortari, Iván Zubilewicz. Fundación para el Desarrollo Colaborativo (FUDECO).

ESPACIO PARA EMPRESAS CON ACCIONES SOSTENIBLES

Plastimi. Bolsas Biodegradables. Un Compromiso con el Ambiente.

Carlos Enriquez. Plantación de Árboles en Obras, Separación de Residuos en la Empresa, y acciones para potenciar el trabajo de las ONGs en pos del cuidado del planeta en nuestra provincia.

Duomo. Revalorizando los Residuos Orgánicos generados a partir de la Producción de Helados.

PANEL 2: LA GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

10: 00 a 10:20

5-“Metas para el Desarrollo Sostenible”. Bruno Leite Tacarambí. Ministerio de Agricultura Familiar de la Provincia de Misiones.

6-“Vinculo Normativo Ambiental”, Dra. Vanesa Soledad Galeano, Directora de Medio Ambiente Urbano de la Municipalidad de Posadas.

7-“Posadas en acción por el clima”, Romario Dohmann, Director de Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas.

ESPACIO PARA POLÍTICAS PÚBLICAS SOSTENIBLES

Programa de Recolección Diferenciada de Residuos de la Municipalidad de Posadas

Programa de la Municipalidad de Posadas: Cuidar Posadas ¿Cómo Hacer Compost?

PANEL 3: EL ACCIONAR DE LAS ONG Y OSC EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

10:20 a 10:50

8-«Trabajo del Tercer Sector en el Marco de los ODS. Apostando a la Sinergia. Comisión de Medioambiente de la Mesa Facilitadora del Tercer Sector». Angie Leguía, Prosperita, María Elena Zanabria, Asociación Civil Políticas Públicas y Desarrollo Local, Fabiana Mino, Prosperitá.

9- «Enfocados en la conservación de la biodiversidad y el respeto al medio ambiente». Duniet Marrero García, Patricia Sandoval, Carolina Toth. Fundación Biomas.

10- «Abejas: las estamos cuidando» Alicia Mabel Seguí. India Yvy

11- «Pérdida y Desperdicio de Alimentos: Tercer Sector en Acción» Andrea Zapata. Alimendar Posadas.

ESPACIO PARA EMPRENDIMIENTOS CON ACCIONES SOSTENIBLES

Cooperativa Reciquim. Reduciendo el impacto ambiental en la elaboración de Productos de Limpieza.

Prana Selva, Eco Tienda. Cosmética natural amigable con nuestro cuerpo y nuestro planeta.

Portal de Noticias Ambientales. Espacio de Difusión para Políticas Públicas, Empresas, Emprendimientos, ONGs, y Acciones Ciudadanas Sostenibles.

Aguas Misioneras S.E.: Responsabilidad Social Empresaria con el Programa de Reciclado y Reutilización de Materiales en Desuso» y el Padrinazgo a la Escuela N 109 Juan Tironi de San Javier

PANEL 4: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

10:50 a 11:15

12-“Educación disruptiva: el ambiente y la escuela”, Malena Mazal. Centro de Educación Ambiental del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones.

13-«La Huerta Educativa como recurso didáctico desde un enfoque agroecológico». Dirección de Escuelas Productivas del Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones.

14-“Camino a Generar un Ecosistema sustentable: La Robótica como parte del Proceso”. Solange Schelske, Directora de la Escuela de Robótica. Camilo Viera Coordinador Técnico de Trayectos de la Escuela de Robótica.

15-«Reutilización y Transformación de alimentos regionales de modo nutritivo y saludable», Ana Lucía Estrada. Coordinadora de la Carrera de Lic. en Nutrición de la Universidad de la Cuenca del Plata, sede Posadas.

ESPACIO PARA EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTOS CON ACCIONES SOSTENIBLES

Hiper del Pollo. Acciones Amigables con el Medio Ambiente: Campaña de Bolsas Reutilizables, espacio para productos locales y acciones de concientización para un Consumo Responsable.

Ivy Tierra. Trabajo en Conjunto entre Pequeños Productores y Emprendedores misioneros con una mirada sostenible en la producción y comercialización de productos.

PANEL 5: EL ACCIONAR DE LAS ONGS Y OSC EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

11:15 a 12:00

16-“Multiversidad Popular – Un Sueño con Raíces”. Varios Expositores, Multiversidad Popular.

17- “WasteLab. Centro experimental de economía circular disruptiva” Sebastian Welsh. Banco de Residuos.

18- “Hacia una economía que cuida a las personas y al ambiente” Fabio Orué y Mario Elizaincin. Cooperativa Territorios en Desarrollo

19-“Una Relación Más Sustentable es Posible”, Ana Goldemberg y Ricardo Petterson. Cooperativa Ñande Soluciones Sostenibles.

ESPACIO PARA INSTITUCIONES CON ACCIONES SOSTENIBLES E INICIATIVAS CIUDADANAS SOSTENIBLES

Programa Montoya Sustentable en el Marco del Laudato Sí. “Proyecto de Reducción y Separación de Residuos en la Institución y Retiro por parte de Recuperadores Urbanos”.

Bici Espacio. Concientizando en la importancia del transporte sustentable en la ciudad de Posadas.

Feria Consciente. Espacio de Encuentros entre Emprendedores Sostenibles y vecinos.

PANEL 6: LEGISLACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

12:00 a 12:15

20- «Gestión Ambiental: compromiso de todos y de cada uno», Ramón Martínez, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas.

21-«Integrando Actores Sociales para una Legislación y Gestión Sostenible», Araceli Arce. Directora de Economía Circular y Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas.

ESPACIO PARA LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA CON UNA MIRADA SOSTENIBLE

Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). Sabiduría Natural.

Rulo Espínola. La Importancia de la I Expo de Desarrollo Sostenible en Posadas

PANEL 7: FORMANDO PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

12:15 a 12:30

23- “Desafíos del Desarrollo Sostenible: de la teoría a la práctica con la Educación Ambiental”. Magister Gladys Garrido, Directora del Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (ICADES), de la Facultad de Ciencias Químicas y Exactas, UNaM.

24-“Presentación de la Carrera Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental”. Docente Ing. Laura Guerrero y Estudiante Estrella Bareiro. Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental, Colegio Provincial N 1 Martin de Moussy.

Enterate un poco más de la Expo!

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad junto a la Municipalidad de Posadas, el Centro de Educación Ambiental (CEA) y la Red de Organizaciones por el Desarrollo Sostenible Misiones llevarán adelante la 1° Expo de Desarrollo Sostenible de Posadas, donde ONG’s, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos estatales y Empresas darán a conocer el trabajo que cada uno viene realizando en materia medioambiental. También, en el marco de la Expo, se presentarán números de artistas invitados.

La Expo, contará con la presencia de 24 expositores provenientes de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales (ONGs, y OSC), del Sector Público (Municipalidad de Posadas y Gobierno de la Provincia de Misiones), y del Sector Educativo público y privado. Además de los 24 expositores, el evento contará con la presencia de más de 15 empresas y emprendimientos locales, quienes mostrarán que productos y servicios amigables con el medio ambiente están diseñando, desarrollando y ofreciendo a la comunidad.

Cabe destacar que los expositores estarán distribuidos en 7 paneles, y por ello, habrán dos paneles que nuclearán a las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil, dos paneles que nuclearán al sector público, ejecutivo y legislativo del municipio y de la provincia, y dos paneles que nuclearán a las instituciones educativas públicas y privadas. Entre los expositores podemos destacar la presencia de Alimendar, Vecino Sustentable, Huellas Verdes, Dirección de Escuelas Productivas, Municipalidad de Posadas, Secretaria de Agricultura Familiar de Misiones, UNaM, Dachary, Multiversidad, entre muchas otras instituciones.

 

 

 

 

 

Previous Concejales realizaron un homenaje a los 100 años de la Radiofonía Argentina

Seguinos

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas - 2023